
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Se realizará a través de una declaración jurada. Los datos se podrán completar online o en forma presencial
NACIONALES29/06/2022
A través de una disposición publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno detalló cuáles serán os datos que deberán aportar los usuarios de los servicios de gas y electricidad en el nuevo registro de segmentación (aun no habilitado) que les permitirán mantener los subsidios en las tarifas.
En la nueva base de datos, denominada declaración jurada de usuarios de servicios, el Gobierno recolectará los datos de los usuarios que completen la solicitud de subsidios a los servicios públicos de gas y electricidad. La base de datos contendrá: datos personales de los usuarios; datos del domicilio; números de cliente, cuenta, servicio de suministro de luz y gas; datos de ingresos y composición familiar; datos respecto al patrimonio; y sobre el tipo de empleo.
¿Qué datos deberán completar quiénes presenten la declaración jurada para mantener los subsidios?
1. Documento Nacional de Identidad
2. Número de trámite
3. Nombre
4. Apellido
5. CUIL
6. Género
7. Fecha de Nacimiento
8. Datos socioeconómicos
9. Situación Laboral
10. Datos de Contacto
11. Domicilio declarado por el usuario
12. Código postal
13. Relación con el domicilio (propietarios o inquilinos)
14. Datos del servicio de Luz
15. Datos del servicio de Gas
16. Datos del grupo conviviente

Hace dos semanas, por medio del Decreto N° 332 de fecha 16 de junio, el Gobierno anunció que los usuarios de los servicios de gas y electricidad que tengan ingresos por encima de los $350.000 (equivalente a 3,5 canastas básicas) o un número de propiedades dejarían de recibir subsidios al valor de la energía de forma retroactiva a partir del 1° de junio. de 2022.
En tanto, los usuarios que quieran mantener los subsidios —incluidos jubilados y beneficiarios de planes sociales— deben inscribirse en un nuevo registro, y aportar sus datos a través de una declaración jurada. Para obtener los datos patrimoniales y de ingresos, se creó bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético del Ministerio de Economía el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), que tendrá como base las declaraciones juradas presentadas por los usuarios y las usuarias de los servicios energéticos.
La página donde se podrá hacer el trámite ya está disponible en la web, pero aun no está habilitada para las inscripciones. La dirección es https://www.argentina.gob.ar/subsidios. También se habilitarán oficinas de la Anses para los que quieran hacerlo de forma presencial.
Aunque en un principio se había indicado que la web comenzaría a funcionar la semana pasada, fuentes oficiales consultadas aseguraron que el registro estará habilitado “en breve”, sin otras precisiones. En tanto, los plazos para realizar la inscripción y para la implementación de la segmentación serán informados una vez que se abra el registro.
Los datos se podrán completar online o en forma presencial
Nuevo esquema de subsidios
El nuevo esquema de subsidios regirá en forma retroactiva a partir de junio de 2022 y propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Se establecieron tres grupos:
Segmento de ingresos altos
Son hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Segmento de ingresos medios
Se trata de hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Segmento de menores ingresos
Son los hogares que reúnen alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a todos los convivientes:
Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos. Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan: un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP. O un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Todos los usuarios, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales tiene que anotarse en el nuevo registro
Otras dudas sobre el nuevo registro para la segmentación de tarifas:
¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?
Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.
¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.
¿Qué sucede si tengo más de un medidor a mi nombre?
En ese caso, se subsidiará sólo el medidor del domicilio en donde declares residencia.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.