
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Se realizará a través de una declaración jurada. Los datos se podrán completar online o en forma presencial
NACIONALES29/06/2022A través de una disposición publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno detalló cuáles serán os datos que deberán aportar los usuarios de los servicios de gas y electricidad en el nuevo registro de segmentación (aun no habilitado) que les permitirán mantener los subsidios en las tarifas.
En la nueva base de datos, denominada declaración jurada de usuarios de servicios, el Gobierno recolectará los datos de los usuarios que completen la solicitud de subsidios a los servicios públicos de gas y electricidad. La base de datos contendrá: datos personales de los usuarios; datos del domicilio; números de cliente, cuenta, servicio de suministro de luz y gas; datos de ingresos y composición familiar; datos respecto al patrimonio; y sobre el tipo de empleo.
¿Qué datos deberán completar quiénes presenten la declaración jurada para mantener los subsidios?
1. Documento Nacional de Identidad
2. Número de trámite
3. Nombre
4. Apellido
5. CUIL
6. Género
7. Fecha de Nacimiento
8. Datos socioeconómicos
9. Situación Laboral
10. Datos de Contacto
11. Domicilio declarado por el usuario
12. Código postal
13. Relación con el domicilio (propietarios o inquilinos)
14. Datos del servicio de Luz
15. Datos del servicio de Gas
16. Datos del grupo conviviente
Hace dos semanas, por medio del Decreto N° 332 de fecha 16 de junio, el Gobierno anunció que los usuarios de los servicios de gas y electricidad que tengan ingresos por encima de los $350.000 (equivalente a 3,5 canastas básicas) o un número de propiedades dejarían de recibir subsidios al valor de la energía de forma retroactiva a partir del 1° de junio. de 2022.
En tanto, los usuarios que quieran mantener los subsidios —incluidos jubilados y beneficiarios de planes sociales— deben inscribirse en un nuevo registro, y aportar sus datos a través de una declaración jurada. Para obtener los datos patrimoniales y de ingresos, se creó bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético del Ministerio de Economía el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), que tendrá como base las declaraciones juradas presentadas por los usuarios y las usuarias de los servicios energéticos.
La página donde se podrá hacer el trámite ya está disponible en la web, pero aun no está habilitada para las inscripciones. La dirección es https://www.argentina.gob.ar/subsidios. También se habilitarán oficinas de la Anses para los que quieran hacerlo de forma presencial.
Aunque en un principio se había indicado que la web comenzaría a funcionar la semana pasada, fuentes oficiales consultadas aseguraron que el registro estará habilitado “en breve”, sin otras precisiones. En tanto, los plazos para realizar la inscripción y para la implementación de la segmentación serán informados una vez que se abra el registro.
Los datos se podrán completar online o en forma presencial
Nuevo esquema de subsidios
El nuevo esquema de subsidios regirá en forma retroactiva a partir de junio de 2022 y propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Se establecieron tres grupos:
Segmento de ingresos altos
Son hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Segmento de ingresos medios
Se trata de hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Segmento de menores ingresos
Son los hogares que reúnen alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a todos los convivientes:
Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos. Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan: un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP. O un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Todos los usuarios, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales tiene que anotarse en el nuevo registro
Otras dudas sobre el nuevo registro para la segmentación de tarifas:
¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?
Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.
¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.
¿Qué sucede si tengo más de un medidor a mi nombre?
En ese caso, se subsidiará sólo el medidor del domicilio en donde declares residencia.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.