
Las reservas para julio ya rondan del 55 al 80 % en Villa la Angostura
El empresario dijo que de acuerdo a la información que surgió de un relevamiento entre los socios, los niveles de reserva se ubican entre el 55 y 70 por ciento y algunos complejos superaron el 80 por ciento
TURISMO Y DESTINOS28/06/2022
El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Martín Suero, dijo que en el sector “las expectativas son muy buenas” de cara a la temporada invernal 2022.
El empresario dijo que de acuerdo a la información que surgió de un relevamiento entre los socios, los niveles de
reserva se ubican entre el 55 y 70 por ciento y algunos complejos superaron el 80 por ciento.
Suero sostuvo que todo indica que el nivel de ocupación será superior esta temporada 2022 en comparación con las dos anteriores, que estuvieron atravesadas por la pandemia, causada por el nuevo coronavirus.
De todos modos, destacó que las dos temporadas de invierno últimas, sobre todo, la 2021 “fue bastante mejor de lo que se esperaba”.
Suero destacó que ahora “tenemos el plus de que la nieve viene acompañándonos y eso va a dar impulso a las ventas, sobre todo en Buenos Aires, porque la nieve de inmediato genera prensa y eso genera que las ventas se terminen de efectuar en esos días”.
Señaló que todavía no hay números certeros en cuanto a los niveles de ocupación que habrá en julio porque “faltan 15 días para empezar la temporada y la gente termina de definir a último momento”. Sin embargo, enfatizó que ya llegaron “a los números del año pasado con lo que son las ventas”.
Estimó que las dos primeras semanas se recibirán uruguayos y brasileños, desde el 14 de julio comenzarán a arribar los visitantes de Buenos Aires y del Valle vendrán durante todo el mes.
Suero comentó que agosto es, por lo general, para “los rezagados que vienen en busca de mejores precios, y además Cerro Bayo baja sus precios”.
Coincidió con el pronóstico del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, que habló días atrás del arribo de un millón de turistas este invierno por la devaluación del peso argentino, que representa una enorme ventaja comparativa.
Suero valoró la cantidad de turistas uruguayos que vinieron a Villa La Angostura el fin de semana largo pasado.
“Nos sorprendió la cantidad que vino por el fin de semana largo, eso significa que va a aumentar el promedio de visitantes extranjeros”, vaticinó Suero.
Respecto a la poca afluencia de turistas chilenos, Suero observó que en el país vecino siguen vigentes las reglas estrictas de prevención del covid-19.
“Hay muchas restricciones vigentes y, por eso, no tienen muchas ganas de viajar y de exponerse” analizó Además mencionó que están en medio de viajar y de exponerse , analizó. Además, mencionó que están en medio de
una “situación económica particular. Eso hace que no haya sido el boom, que se esperaba de turistas de Chile”.
Dijo que eso cambiará cuando las cosas se estabilicen en Chile porque el cambio es muy favorable para los turistas del vecino país.
Además, Suero admitió que no hubo “oportunidad de ir a promocionarnos a Chile”. Dijo que después de esta temporada de invierno “vamos a hacer un trabajo importante para ganar el mercado chileno”.
Un producto específico
En cuanto al turista de Brasil, indicó que los vuelos hacia Bariloche y Chapelco están todos comprados para julio y “están viendo de poner más vuelos a Chapelco y Bariloche”.
Suero explicó que los brasileños buscan esos destinos por una cuestión de preferencia. Opinó que hay que hacer “todo un trabajo extra para convencerlos de que cuando vienen a Bariloche opten por este destino maravilloso, como Villa La Angostura, que está a solo 45 minutos una hora del aeropuerto de Bariloche”.
Dijo que se tiene que hacer un trabajo en conjunto, entre todos los actores, para que ese turista brasileño “termine virando hacia Villa La Angostura o compartiendo el destino con Bariloche”.
Señaló que es un trabajo que hay que salir. “Hay que sembrar la semilla, generar un mercado, invitarlos, generar un producto exclusivo para ellos”, afirmó Suero.
“ Eso demanda un trabajo en conjunto, no solo de un asociación o de dos o tres hoteles, lo tiene que hacer la municipalidad y la provincia, todos”, aseguró.
Dijo que el sector privado tiene que hacer su propio trabajo, “como lo hicimos siempre. La provincia acompaña, pero nosotros tenemos que mejorarlo, reforzarlo”. “No depender tanto del Estado”, agregó.
En cuanto al Previaje, Suero dijo que en Nación estaban terminando de escribir la letra chica, pero indicó que “si cambia el dólar eso se traslada a los precios inmediatamente, las reglas de juego están muy inestables”.
Comentó que al que le quedó crédito del Previaje del año pasado “va a poder usarlo este invierno”.
Y estimó que los nuevos compradores podrán usar el crédito hasta fin de año, aunque consideró que es probable que desde Nación resuelvan extenderlo hasta enero-febrero.
“Lo más importante es que estamos hablado de fuentes de trabajo y en Villa La Angostura se duplicaron el verano pasado”, valoró Suero.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino Diario – Sábado 5 de julio de 2025 - Energía del día: Serpiente de Fuego
Un día propicio para el análisis profundo, la intuición y la inteligencia emocional. La Serpiente de Fuego aporta capacidad de discernimiento, encanto y poder mental. Es una jornada ideal para avanzar con elegancia, no con fuerza.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

"Ilegal y antidemocrático": Mayra Mendoza denunció allanamientos por la protesta contra Espert
La intendenta de Quilmes rechazó los operativos realizados en la Municipalidad y en domicilios particulares en el marco de la causa abierta por la manifestación con pasacalles y bosta en el domicilio del diputado mileista. “No es investigación: es persecución a la militancia política”, expresó.

Milei gasta 100 millones de dólares en armas mientras ajusta en educación, salud y hambrea a los jubilados
Mientras el Gobierno alega que “no hay plata” para aumentar jubilaciones, invertir en salud o sostener universidades, destinó 100 millones de dólares a la compra de 8 blindados Stryker. Con ese monto se podrían haber pagado más de 325.000 jubilaciones mínimas en un solo mes.

Imputación al "Número Dos" del Opus Dei por trata de personas sacude a la Cúpula Eclesiástica
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura

Agustina Ortiz: La voz de San Martín de los Andes brilla en La Voz Argentina
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte

Este sábado, el cine italiano vuelve a brillar en el MNBA Neuquén
La comedia “Notte prima degli esami” se proyectará con entrada libre y gratuita en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes

"Desde el Limay al Cosmos”: un docente de la UNCo fue destacado por la NASA por su astrofotografía
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)

Día Mundial de las Cooperativas: un movimiento que transforma al mundo
Esta conmemoración adquiere un significado aún más profundo y trascendental, ya que la ONU ha declarado este año como el Año Internacional de las Cooperativas, al igual que lo hiciera anteriormente en 2012

Se mantiene el frío en Neuquén: Temperaturas bajo cero y alertas por frío extremo
Aunque la ola polar ha pasado, las temperaturas se mantienen bajas, con mínimas alrededor de los 0 °C y máximas que apenas superarán los 13 °C en las zonas más cálidas de la provincia