
La provincia comienza una temporada con un piso de reservas del 50% en establecimientos habilitados. Se espera que el turismo de cercanía y la demanda espontánea incrementen la ocupación
El empresario dijo que de acuerdo a la información que surgió de un relevamiento entre los socios, los niveles de reserva se ubican entre el 55 y 70 por ciento y algunos complejos superaron el 80 por ciento
TURISMO Y DESTINOS28/06/2022El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Martín Suero, dijo que en el sector “las expectativas son muy buenas” de cara a la temporada invernal 2022.
El empresario dijo que de acuerdo a la información que surgió de un relevamiento entre los socios, los niveles de
reserva se ubican entre el 55 y 70 por ciento y algunos complejos superaron el 80 por ciento.
Suero sostuvo que todo indica que el nivel de ocupación será superior esta temporada 2022 en comparación con las dos anteriores, que estuvieron atravesadas por la pandemia, causada por el nuevo coronavirus.
De todos modos, destacó que las dos temporadas de invierno últimas, sobre todo, la 2021 “fue bastante mejor de lo que se esperaba”.
Suero destacó que ahora “tenemos el plus de que la nieve viene acompañándonos y eso va a dar impulso a las ventas, sobre todo en Buenos Aires, porque la nieve de inmediato genera prensa y eso genera que las ventas se terminen de efectuar en esos días”.
Señaló que todavía no hay números certeros en cuanto a los niveles de ocupación que habrá en julio porque “faltan 15 días para empezar la temporada y la gente termina de definir a último momento”. Sin embargo, enfatizó que ya llegaron “a los números del año pasado con lo que son las ventas”.
Estimó que las dos primeras semanas se recibirán uruguayos y brasileños, desde el 14 de julio comenzarán a arribar los visitantes de Buenos Aires y del Valle vendrán durante todo el mes.
Suero comentó que agosto es, por lo general, para “los rezagados que vienen en busca de mejores precios, y además Cerro Bayo baja sus precios”.
Coincidió con el pronóstico del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, que habló días atrás del arribo de un millón de turistas este invierno por la devaluación del peso argentino, que representa una enorme ventaja comparativa.
Suero valoró la cantidad de turistas uruguayos que vinieron a Villa La Angostura el fin de semana largo pasado.
“Nos sorprendió la cantidad que vino por el fin de semana largo, eso significa que va a aumentar el promedio de visitantes extranjeros”, vaticinó Suero.
Respecto a la poca afluencia de turistas chilenos, Suero observó que en el país vecino siguen vigentes las reglas estrictas de prevención del covid-19.
“Hay muchas restricciones vigentes y, por eso, no tienen muchas ganas de viajar y de exponerse” analizó Además mencionó que están en medio de viajar y de exponerse , analizó. Además, mencionó que están en medio de
una “situación económica particular. Eso hace que no haya sido el boom, que se esperaba de turistas de Chile”.
Dijo que eso cambiará cuando las cosas se estabilicen en Chile porque el cambio es muy favorable para los turistas del vecino país.
Además, Suero admitió que no hubo “oportunidad de ir a promocionarnos a Chile”. Dijo que después de esta temporada de invierno “vamos a hacer un trabajo importante para ganar el mercado chileno”.
Un producto específico
En cuanto al turista de Brasil, indicó que los vuelos hacia Bariloche y Chapelco están todos comprados para julio y “están viendo de poner más vuelos a Chapelco y Bariloche”.
Suero explicó que los brasileños buscan esos destinos por una cuestión de preferencia. Opinó que hay que hacer “todo un trabajo extra para convencerlos de que cuando vienen a Bariloche opten por este destino maravilloso, como Villa La Angostura, que está a solo 45 minutos una hora del aeropuerto de Bariloche”.
Dijo que se tiene que hacer un trabajo en conjunto, entre todos los actores, para que ese turista brasileño “termine virando hacia Villa La Angostura o compartiendo el destino con Bariloche”.
Señaló que es un trabajo que hay que salir. “Hay que sembrar la semilla, generar un mercado, invitarlos, generar un producto exclusivo para ellos”, afirmó Suero.
“ Eso demanda un trabajo en conjunto, no solo de un asociación o de dos o tres hoteles, lo tiene que hacer la municipalidad y la provincia, todos”, aseguró.
Dijo que el sector privado tiene que hacer su propio trabajo, “como lo hicimos siempre. La provincia acompaña, pero nosotros tenemos que mejorarlo, reforzarlo”. “No depender tanto del Estado”, agregó.
En cuanto al Previaje, Suero dijo que en Nación estaban terminando de escribir la letra chica, pero indicó que “si cambia el dólar eso se traslada a los precios inmediatamente, las reglas de juego están muy inestables”.
Comentó que al que le quedó crédito del Previaje del año pasado “va a poder usarlo este invierno”.
Y estimó que los nuevos compradores podrán usar el crédito hasta fin de año, aunque consideró que es probable que desde Nación resuelvan extenderlo hasta enero-febrero.
“Lo más importante es que estamos hablado de fuentes de trabajo y en Villa La Angostura se duplicaron el verano pasado”, valoró Suero.
La provincia comienza una temporada con un piso de reservas del 50% en establecimientos habilitados. Se espera que el turismo de cercanía y la demanda espontánea incrementen la ocupación
Esta semana, más precisamente el 4 de diciembre, se cumplieron 50 años desde que la Hostería Hualcupen recibió la habilitación comercial como alojamiento por parte del gobierno provincial
El ministerio de Turismo otorgó a IMPS TURISMO la primera habilitación en el Registro Provincial de Agencias de Viajes y Turismo. La normativa asegura calidad y profesionalismo en la actividad turística
Huinganco, Varvarco, Las Ovejas y Los Miches te esperan con comodidad y paisajes únicos. Próximamente, se sumará la hostería de Manzano Amargo
Con un operativo de seguridad balnearia y propuestas como el "Cole al Río" y el Pre Viaje Neuquino, la capital provincial se prepara para una temporada de verano que promete dinamizar el turismo local
Con familia o con amigos hacer camping es una opción ideal para este verano. Con distintos servicios, cada uno ofrece paisajes únicos, contacto con la naturaleza y momentos inolvidables
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles