
Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.
El show es libre y gratuito y se llevará a cabo en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz
ACTUALIDAD - CULTURA23/06/2022La subsecretaría de Cultura, junto a la Asociación de Músicos Independientes (AMI), invita a participar mañana a las 21 del cuarto concierto del año de Capital Acústica. Es el turno de Rafo Grin, el artista número 143 que se presenta en el ciclo de música local galardonado a nivel nacional.
El show es libre y gratuito y se llevará a cabo en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz. Se emitirá en simultáneo por Capital 88.5 y vía streaming por el Canal de YouTube de Capital Acústica.
Rafo Grin, guitarrista, bajista y cantante con 30 años de carrera, vuelve a los escenarios para estrenar su nuevo espectáculo en donde recorre junto a sus colegas en un formato íntimo y acústico canciones de sus tres discos editados hasta el momento. “Cómo sobrevivir en un mundo tóxico” (2015) “Sustentable” (2018) y su más reciente trabajo “Hijo de un hombre sin piel” (2020).
En el repertorio compartirán canciones creadas para este formato e interpretarán algunas versiones de los músicos que Rafo admira, acompañado por Wilson Maza en teclados y coros y la cantante Aby que se suma para embellecer las partes vocales.
Rafo Grin comenzó a tocar la guitarra a los 15 años de manera autodidacta. Tomó clases con Alfredo “Negro” López y Andrés Fhur, quienes despertaron su pasión por el instrumento descubriendo el jazz y el blues. Formó e integró diversas bandas de blues y rock como Séptimo Regimiento, 16 toneladas, La Especial de Medianoche, El Gordo Blues, La Cotton Blues, Llamarada Moe, Los Mortales. En el 2007 es convocado como bajista y guitarrista de The Jackpots banda de blues y Jump blues formada por Damián Duflós.
Paralelamente a sus proyectos personales, entre 2009 y 2019 produjo y acompañó a músicos de blues y música negra de USA entre los que se destacan Larry Mc Cray, Billy Branch, Dave Specter, Willie Walker, además de Igor Prado y Flavio Gimarae de Brasil y los argentinos Ricardo Tapia, Don Vilanova Botafogo, Rino Rafanelli, Nico Smoljan, entre otros.
Actualmente se encuentra trabajando en la música instrumental e incidental para lo que será en un futuro cercano un documental sobre su vida. También se desempeña como músico sesionista acompañando a Maiten Seage.
Durante la mitad de 2021 forma su nuevo proyecto La banda híbrida junto a los músicos Wilson Maza, Nico Coronado y Gena Peralta. Al mismo tiempo se desempeña como coordinador de los ensambles de blues de Neuquén desde sus comienzos por el 2019.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.


Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.