TW_CIBERDELITO_1100x100

“Capital Acústica” presenta este viernes a Rafo Grin  

El show es libre y gratuito y se llevará a cabo en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz

ACTUALIDAD - CULTURA23/06/2022

La subsecretaría de Cultura, junto a la Asociación de Músicos Independientes (AMI), invita a participar mañana a las 21 del cuarto concierto del año de Capital Acústica. Es el turno de Rafo Grin, el artista número 143 que se presenta en el ciclo de música local galardonado a nivel nacional.

El show es libre y gratuito y se llevará a cabo en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz. Se emitirá en simultáneo por Capital 88.5 y vía streaming por el Canal de YouTube de Capital Acústica.

Rafo Grin, guitarrista, bajista y cantante con 30 años de carrera, vuelve a los escenarios para estrenar su nuevo espectáculo en donde recorre junto a sus colegas en un formato íntimo y acústico canciones de sus tres discos editados hasta el momento. “Cómo sobrevivir en un mundo tóxico” (2015) “Sustentable” (2018) y su más reciente trabajo “Hijo de un hombre sin piel” (2020).

En el repertorio compartirán canciones creadas para este formato e interpretarán algunas versiones de los músicos que Rafo admira, acompañado por Wilson Maza en teclados y coros y la cantante Aby que se suma para embellecer las partes vocales.

Rafo Grin comenzó a tocar la guitarra a los 15 años de manera autodidacta. Tomó clases con Alfredo “Negro” López y Andrés Fhur, quienes despertaron su pasión por el instrumento descubriendo el jazz y el blues. Formó e integró diversas bandas de blues y rock como Séptimo Regimiento, 16 toneladas, La Especial de Medianoche, El Gordo Blues, La Cotton Blues, Llamarada Moe, Los Mortales. En el 2007 es convocado como bajista y guitarrista de The Jackpots banda de blues y Jump blues formada por Damián Duflós.

Paralelamente a sus proyectos personales, entre 2009 y 2019 produjo y acompañó a músicos de blues y música negra de USA entre los que se destacan Larry Mc Cray, Billy Branch, Dave Specter, Willie Walker, además de Igor Prado y Flavio Gimarae de Brasil y los argentinos Ricardo Tapia, Don Vilanova Botafogo, Rino Rafanelli, Nico Smoljan, entre otros.

Actualmente se encuentra trabajando en la música instrumental e incidental para lo que será en un futuro cercano un documental sobre su vida. También se desempeña como músico sesionista acompañando a Maiten Seage.

Durante la mitad de 2021 forma su nuevo proyecto La banda híbrida junto a los músicos Wilson Maza, Nico Coronado y Gena Peralta. Al mismo tiempo se desempeña como coordinador de los ensambles de blues de Neuquén desde sus comienzos por el 2019.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.