Darío Martínez aseguro que avanzan en la definición de Oldelval para empezar con las inversiones

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que avanzan en la definición de la extensión de la concesión de la firma encargada del transporte de petróleo por ductos

ENERGÍA01/06/2022
Dario Martinez 3

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que avanzan en la definición de la extensión de la concesión de la firma encargada del transporte de petróleo por ductos. Desde el sindicato de Petroleros Privados se reclamó una definición urgente ante lo que calificaron como "un cuello de botella que va a implicar menos trabajo para todos"

La extensión de la concesión de Oleoductos del Valle (Oldelval) no es un tema menor, ni en la agenda energética nacional y mucho menos en la neuquina, ya que su capacidad de transporte está cerca de la saturación y representa un techo inminente para el crecimiento de Vaca Muerta.

 Es por esto que el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, detalló «queremos tener terminado el proceso de la concesión de Oldelval en este mismo invierno para que ya empiecen las inversiones. La industria tiene que invertir para ampliar la capacidad de transporte porque es uno de los cuellos de botella que tiene este crecimiento de la producción que hemos logrado».

El titular de Energía sostuvo que «estos son de los problemas buenos, por tener más producción, pero te plantean estos desafíos. Por eso el proceso de extensión de la concesión debería estar ya finiquitado este mismo invierno».

Según precisó, «el desafío es avanzar en inversiones en los dos extremos, en el oleoducto y en Ebytem Oiltanking (las instalaciones portuarias). Creemos que necesitamos inversiones en ambos puntos y que ambos procesos avancen en la ampliación y la capacidad».

Ayer el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó al gobierno nacional y, por ende a Martínez, una «solución urgente» a la necesidad de la ampliación de la capacidad de transporte de petróleo, ya que remarcó que de no lograrse «el DNU de acceso a las divisas no va a servir para nada porque no va a haber cómo transportar la producción».

La ampliación de capacidad de transporte del sistema que tiene Oldelval concesionado está atada precisamente a la extensión de la concesión que reclama la firma a pesar de que su contrato vence en 2027. El socio mayoritario de Oldelval es YPF con el 37% de las acciones, seguido por ExxonMobil con el 21%, Chevron con el 14,5%, PAE y Pluspetrol con el 11,9, y Pampa Energía y Tecpetrol con el 2,1%.

«No tenemos mucho tiempo para que las inversiones se realicen porque estamos a punto de tener un cuello de botella ahí», indicó Martínez y agregó que «estamos conforme con el plan de inversión que presentaron, que es duplicar la capacidad de transporte, pero hay que resolver la concesión y antes había que resolver un derrame que se tuvo en Catriel».

Y detalló que «el derrame en Catriel nos demoró el estudio de la extensión de la concesión porque tenía que estar terminado todo ese proceso antes de avanzar con la concesión», cerró.

RN
 


Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.