
Aprueban nueva ley del Compre Neuquino para favorecer creación de empleo y el pedido para restituir la Tarifa Comahue
REGIONALES19/05/2022
La Cámara de diputados neuquina aprobó este jueves por amplia mayoría la nueva Ley de Compre Neuquino, proyecto presentado por el Ejecutivo provincial e impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann quien organizó diversos debates que se dieron durante el año, a través de los cuales se incorporaron aportes y sugerencias de los distintos actores del sector hidrocarburífero. La nueva ley permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera de la provincia, generando condiciones para la creación de más fuentes de empleo.
Según explicó Koopmann, la nueva legislación se conoce como “de Compre Neuquino” pero tiene una perspectiva mucho más amplia “brindando una herramienta clave para promover el desarrollo de proveedores neuquinos en toda la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera y minera, contemplando nuevos parámetros de preferencia en la adquisición de bienes y servicios provinciales”.
La norma aprobada amplía la base de la oferta mediante una certificación de dos rangos de empresas para que las empresas PyMES locales califiquen como proveedores neuquinos. De esta forma, serán catalogadas como “A” (proveedores neuquinos que obtengan un puntaje en el Coeficiente Cadena de Valor Neuquina igual o superior a 80 puntos) o “B” (igual o mayor a 65 puntos y menor a 80 puntos) en función de cinco ponderadores que componen la fórmula polinómica “Coeficiente Cadena de Valor Neuquina”: régimen empresarial, participación social, domicilio de las sedes, empleo local y bases y oficinas.
El vicegobernador destacó que producto de esta nueva legislación se espera que más de 1000 Pymes puedan acceder a la certificación, sobre las 100 que existen en la actualidad, lo que permitirá “que lo producido en Vaca Muerta se derrame en más sectores, alentando la creación de más fuentes de trabajo”. “Estamos en un momento histórico del desarrollo energético de la provincia, pero tenemos la responsabilidad de mirar también a un horizonte de 30 años y planificar una ampliación de la matriz productiva”, dijo Koopmann, resaltando que esta ley fue consensuada con los distintos actores de la industria, con la participación del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, el Poder Ejecutivo, representantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE), y por supuesto, integrantes de los diferentes bloques políticos.
Por otro lado, los diputados y diputadas también aprobaron el proyecto presentado por Koopmann que declara de interés del Poder Legislativo el restablecimiento, por parte del Gobierno nacional, de una tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue dirigida a todos los usuarios y agentes que operen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y que pertenezcan a esta región.
El texto aprobado solicita que las tarifas eléctricas aplicadas a los usuarios de la región contemplen el diferencial derivado de la condición de zona productora de energía eléctrica “con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental”. Dicha tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue debe aplicarse sin perjuicio de otros esquemas de ventajas y/o beneficios tarifarios implementados o a implementarse.
Koopmann destacó la importancia de esta declaración porque aseguró que “la región Comahue es la principal proveedora de energía del país y sin embargo abonamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires” y agregó que “el regreso de este beneficio significaría un ahorro de entre el 10 y el 40%, dependiendo del usuario, en el valor de la energía para todos los neuquinos”. En tal sentido, el vicegobernador hizo especial hincapié en que la Tarifa Comahue permitiría que nuevas empresas elijan la región para radicarse y con ello el desarrollo de más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas.
Según explicó el mandatario, el fin último de la declaración aprobada por el pleno de la Cámara es “que desde la Legislatura hagamos oír la voz de los habitantes de Neuquén para poner un freno al centralismo de Nación”.
A su vez, el vicegobernador remarcó que uno de los aspectos principales de este pedido es “brindarle herramientas a los diputados y diputadas nacionales que representan a la Provincia en el Congreso Nacional para que impulsen la restitución del kilómetro 0 en El Chocón, que es donde se produce la energía (y no en Ezeiza, como lo estableció en los 90´ el Gobierno nacional) con el objetivo de dejar de pagar injustamente el transporte de la energía a Buenos Aires, que hoy se nos cobra de ida y vuelta”.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino



