
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La Cámara de diputados neuquina aprobó este jueves por amplia mayoría la nueva Ley de Compre Neuquino, proyecto presentado por el Ejecutivo provincial e impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann quien organizó diversos debates que se dieron durante el año, a través de los cuales se incorporaron aportes y sugerencias de los distintos actores del sector hidrocarburífero. La nueva ley permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera de la provincia, generando condiciones para la creación de más fuentes de empleo.
Según explicó Koopmann, la nueva legislación se conoce como “de Compre Neuquino” pero tiene una perspectiva mucho más amplia “brindando una herramienta clave para promover el desarrollo de proveedores neuquinos en toda la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera y minera, contemplando nuevos parámetros de preferencia en la adquisición de bienes y servicios provinciales”.
La norma aprobada amplía la base de la oferta mediante una certificación de dos rangos de empresas para que las empresas PyMES locales califiquen como proveedores neuquinos. De esta forma, serán catalogadas como “A” (proveedores neuquinos que obtengan un puntaje en el Coeficiente Cadena de Valor Neuquina igual o superior a 80 puntos) o “B” (igual o mayor a 65 puntos y menor a 80 puntos) en función de cinco ponderadores que componen la fórmula polinómica “Coeficiente Cadena de Valor Neuquina”: régimen empresarial, participación social, domicilio de las sedes, empleo local y bases y oficinas.
El vicegobernador destacó que producto de esta nueva legislación se espera que más de 1000 Pymes puedan acceder a la certificación, sobre las 100 que existen en la actualidad, lo que permitirá “que lo producido en Vaca Muerta se derrame en más sectores, alentando la creación de más fuentes de trabajo”. “Estamos en un momento histórico del desarrollo energético de la provincia, pero tenemos la responsabilidad de mirar también a un horizonte de 30 años y planificar una ampliación de la matriz productiva”, dijo Koopmann, resaltando que esta ley fue consensuada con los distintos actores de la industria, con la participación del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, el Poder Ejecutivo, representantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE), y por supuesto, integrantes de los diferentes bloques políticos.
Por otro lado, los diputados y diputadas también aprobaron el proyecto presentado por Koopmann que declara de interés del Poder Legislativo el restablecimiento, por parte del Gobierno nacional, de una tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue dirigida a todos los usuarios y agentes que operen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y que pertenezcan a esta región.
El texto aprobado solicita que las tarifas eléctricas aplicadas a los usuarios de la región contemplen el diferencial derivado de la condición de zona productora de energía eléctrica “con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental”. Dicha tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue debe aplicarse sin perjuicio de otros esquemas de ventajas y/o beneficios tarifarios implementados o a implementarse.
Koopmann destacó la importancia de esta declaración porque aseguró que “la región Comahue es la principal proveedora de energía del país y sin embargo abonamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires” y agregó que “el regreso de este beneficio significaría un ahorro de entre el 10 y el 40%, dependiendo del usuario, en el valor de la energía para todos los neuquinos”. En tal sentido, el vicegobernador hizo especial hincapié en que la Tarifa Comahue permitiría que nuevas empresas elijan la región para radicarse y con ello el desarrollo de más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas.
Según explicó el mandatario, el fin último de la declaración aprobada por el pleno de la Cámara es “que desde la Legislatura hagamos oír la voz de los habitantes de Neuquén para poner un freno al centralismo de Nación”.
A su vez, el vicegobernador remarcó que uno de los aspectos principales de este pedido es “brindarle herramientas a los diputados y diputadas nacionales que representan a la Provincia en el Congreso Nacional para que impulsen la restitución del kilómetro 0 en El Chocón, que es donde se produce la energía (y no en Ezeiza, como lo estableció en los 90´ el Gobierno nacional) con el objetivo de dejar de pagar injustamente el transporte de la energía a Buenos Aires, que hoy se nos cobra de ida y vuelta”.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.