TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Aprueban nueva ley del Compre Neuquino para favorecer creación de empleo y el pedido para restituir la Tarifa Comahue

REGIONALES19/05/2022
Marcos Koopman 4

 La Cámara de diputados neuquina aprobó este jueves por amplia mayoría la nueva Ley de Compre Neuquino, proyecto presentado por el Ejecutivo provincial e impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann quien organizó diversos debates que se dieron durante el año, a través de los cuales se incorporaron aportes y sugerencias de los distintos actores del sector hidrocarburífero. La nueva ley permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera de la provincia, generando condiciones para la creación de más fuentes de empleo.

Según explicó Koopmann, la nueva legislación se conoce como “de Compre Neuquino” pero tiene una perspectiva mucho más amplia “brindando una herramienta clave para promover el desarrollo de proveedores neuquinos en toda la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera y minera, contemplando nuevos parámetros de preferencia en la adquisición de bienes y servicios provinciales”.

La norma aprobada amplía la base de la oferta mediante una certificación de dos rangos de empresas para que las empresas PyMES locales califiquen como proveedores neuquinos. De esta forma, serán catalogadas como “A” (proveedores neuquinos que obtengan un puntaje en el Coeficiente Cadena de Valor Neuquina igual o superior a 80 puntos) o “B” (igual o mayor a 65 puntos y menor a 80 puntos) en función de cinco ponderadores que componen la fórmula polinómica “Coeficiente Cadena de Valor Neuquina”: régimen empresarial, participación social, domicilio de las sedes, empleo local y bases y oficinas.

El vicegobernador destacó que producto de esta nueva legislación se espera que más de 1000 Pymes puedan acceder a la certificación, sobre las 100 que existen en la actualidad, lo que permitirá “que lo producido en Vaca Muerta se derrame en más sectores, alentando la creación de más fuentes de trabajo”. “Estamos en un momento histórico del desarrollo energético de la provincia, pero tenemos la responsabilidad de mirar también a un horizonte de 30 años y planificar una ampliación de la matriz productiva”, dijo Koopmann, resaltando que esta ley fue consensuada con los distintos actores de la industria, con la participación del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, el Poder Ejecutivo, representantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE), y por supuesto, integrantes de los diferentes bloques políticos.

Por otro lado, los diputados y diputadas también aprobaron el proyecto presentado por Koopmann que declara de interés del Poder Legislativo el restablecimiento, por parte del Gobierno nacional, de una tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue dirigida a todos los usuarios y agentes que operen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y que pertenezcan a esta región.

El texto aprobado solicita que las tarifas eléctricas aplicadas a los usuarios de la región contemplen el diferencial derivado de la condición de zona productora de energía eléctrica “con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental”. Dicha tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue debe aplicarse sin perjuicio de otros esquemas de ventajas y/o beneficios tarifarios implementados o a implementarse.

Koopmann destacó la importancia de esta declaración porque aseguró que “la región Comahue es la principal proveedora de energía del país y sin embargo abonamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires” y agregó que “el regreso de este beneficio significaría un ahorro de entre el 10 y el 40%, dependiendo del usuario, en el valor de la energía para todos los neuquinos”. En tal sentido, el vicegobernador hizo especial hincapié en que la Tarifa Comahue permitiría que nuevas empresas elijan la región para radicarse y con ello el desarrollo de más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas.

Según explicó el mandatario, el fin último de la declaración aprobada por el pleno de la Cámara es “que desde la Legislatura hagamos oír la voz de los habitantes de Neuquén para poner un freno al centralismo de Nación”.

A su vez, el vicegobernador remarcó que uno de los aspectos principales de este pedido es “brindarle herramientas a los diputados y diputadas nacionales que representan a la Provincia en el Congreso Nacional para que impulsen la restitución del kilómetro 0 en El Chocón, que es donde se produce la energía (y no en Ezeiza, como lo estableció en los 90´ el Gobierno nacional) con el objetivo de dejar de pagar injustamente el transporte de la energía a Buenos Aires, que hoy se nos cobra de ida y vuelta”.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-11-19T074859.292

ISSN y Optic sellan una alianza tecnológica

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 19 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/11/2025

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.