
Los jubilados hicieron una nueva marcha con radio abierta en el Congreso
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
Durante la madrugada, el ministerio de Economía oficializó el arreglo con los tres principales grupos de acreedores por casi 65.000 millones de dólares.
NACIONALES04/08/2020A horas del cierre del plazo de negociación (previsto para este martes a las 18, hora de Argentina) con los tenedores de deuda extranjera y tras cinco ofertas, el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con los bonistas por unos US$ 66.300 millones. El valor de la propuesta superaría por poco los 54 dólares.
En horas de la madrugada, el ministerio de Economía tuiteó el comunicado oficial, que minutos más tarde fue replicado en la cuenta oficial del titular de la cartera, Martín Guzmán. En los próximos días, se resolverá la letra chica del acuerdo.
"La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los “Acreedores que brindan Respaldo”) llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", sostuvo el comunicado del Ministerio en sus primeras líneas.
Los primeros indicios de que habría acuerdo entre las partes se conocieron este lunes durante la jornada bursátil, cuando las empresas nacionales que cotizan en Wall Street avanzaron hasta un 12%.
Si bien los detalles del convenio se conocerán en los próximos días, sí se trascendió que la diferencia de 3 dólares cada 100 que existía entre el Gobierno y los acreedores se partió y habría quedado en 1,5 dólares que cedieron ambos. Es decir que sobre el monto total de la deuda,
Argentina incrementó el monto a desembolsar en 2.000 millones de dólares, misma suma que los acreedores resignaron.
La versión sobre el acuerdo comenzó a surgir con fuerza tras la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con el titular de Economía, Martín Guzmán, y terminó motorizando una fuerte suba en los mercados.
Durante el lunes, quizá el día más agitado desde su llegada a Economía, Guzmán se comunicó por videoconferencia con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y visitó en su casa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para trasmitir los detalles del acuerdo.
El Gobierno y los bonistas habrían acordado también cambios en las fechas de pago que estaban previstas y en el interés de algunos tramos del canje de títulos.
“Hay rumores de que se estaría llegando a un acuerdo, pero todavía no hay nada oficial”, había confiado un analista de la city porteña a la agencia oficial, a la hora de evaluar el motivo de la suba de la Bolsa. Tras haber comenzado en rojo la jornada, alrededor de las 14 horas se produjo un cambio de tendencia y los papeles argentinos comenzaron a mostrar importantes incrementos.
De acuerdo a esta información, el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó un acuerdo de canje de deuda bajo legislación extranjera por unos US$ 66.300 millones. El valor de la propuesta superaría por poco los 54 dólares.
Tras un valor presente neto inicial de unos 39 dólares, la mejora trepó ahora hasta un poco arriba de los 54 dólares. Los bonistas, en su última contrapropuesta, pedían 56,6 dólares y terminaron cediendo.
Según trascendió, habría también un aumento en los pagos a los acreedores de alrededor de u$s 130 millones anuales en el período 2020/ 2030; y entre u$s 40 y u$s 50 millones entre 2020 y 2024, dependiendo de la combinación de bonos.
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina