En el Gobierno reconocen que la inflación de enero «todavía va a ser alta»

Así lo indicó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Además, denunció que algunas empresas no cumplen los acuerdos de precios

NACIONALES07/02/2022
supermercados

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió este lunes estimó que la inflación de enero «todavía va a ser alta» y así se mantendrá hasta marzo y que «algunas» empresas acuerdan precios con el Gobierno, pero luego no cumplen con ese compromiso.

 Con respecto a la suba de precios, dijo que «la inflación de góndola es una inflación monopólica. Por eso tiene que haber una regulación. Ahora la inflación de productos frescos, trigo, maíz, es internacional. Si no hay un desacople, se van a pagar las galletitas a precio internacional y vamos a terminar comiendo lo que quiere la Mesa de Enlace».

Feletti estimó que la inflación de enero «va a estar influida por el precio de hortalizas y legumbres, que aumentaron un 33%. Ahí falta regulación. Y es un sector que está atomizado, no hay monopolio».

 «Por ese motivo , la inflación todavía va a ser alta, pero más baja que enero del año pasado, va a estar influida por hortalizas y legumbres, menos por la carne», añadió.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará los números de enero el martes 15 de febrero en su informe mensual de precios al consumidor.

Además, aseguró que «algunas empresas acuerdan pero después incumplen. Esto es un problema. Hoy están cumpliendo mejor las grandes cadenas que las proveedoras de alimentos», sostuvo el funcionario.

A la vez, subrayó: «le pedimos que retrotrajeran los precios y ninguna empresa quebró. Incluso, una compañía de alimentos me dijo que nunca había vendido tanto de un producto».

 Según Feletti, «se salió del congelamiento, nos pronosticaron un ‘Rodrigazo’ y no pasó, tuvimos una tensión de precios pero se salió con acuerdos. Esto es parte de una estrategia antiinflacionaria. Las canastas van a terminar logrando apalancar el salario con los precios. No es asistencia social: es algo compatible con el consumo de argentino medio».

«Las canastas están funcionando porque tuvimos una reunión con supermercados chinos, con almaceneros y autoservicios incluso del interior, que nos están diciendo que se escapan clientes porque se van al supermercado. Estamos pensando una canasta más chica, de 100 productos. Es lo mismo que pasa con los cortes de carne. Ahí estamos pensando un margen referencial», enfatizó.

Para el funcionario, la Argentina «tiene un proceso de concentración muy grande. No es posible que 50 empresas abastezcan el consumo de 45 millones de habitantes».

En declaraciones radiales, el secretario de Comercio Interior consideró necesario que el programa Precios Cuidados llegue a las provincias: «algunos gobernadores nos están acompañando y otros no tanto, como el caso de (Juan) Schiaretti, que dice ‘liberen todo», puntualizó.

Rio Negro

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.