YPF Luz inició la construcción de su primer parque solar en San Juan

El desarrollo tendrá una capacidad instalada de 100 MW en su primera etapa y será ampliable hasta 300 MW. Demandará una inversión inicial de 90 millones de dólares

ENERGÍA07/02/2022
Ypf parque solar

El brazo de energía eléctrica de la compañía de mayoría estatal YPF anunció el inicio de las obras de su primer parque solar, Zonda, que emplazará en San Juan. El proyecto permitirá abastecer el consumo de 140.000 hogares cuando se completen todas sus etapas y ampliará la generación renovable de la provincia en un 25%.

 En detalle, el parque tendrá una capacidad instalada total de 300 MW que se construirán en tres etapas de 100 MW cada una. Cuando esté finalizado generará un ahorro de emisiones de carbono de 360.000 toneladas de Co2 equivalentes al año, respecto de una central termoeléctrica similar.

“YPF cumple 100 años y está impulsando la transición energética, que se va a financiar con los recursos convencionales y no convencionales que tiene la Argentina”, señaló el presidente de YPF, Pablo González.

Con una inversión de más de 90 millones de dólares, la primera etapa de construcción tendrá una duración aproximada de 14 meses, brindando la posibilidad de generar empleo y un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales.

Recientemente, la empresa emitió un bono verde por 64,3 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años, destinado específicamente a la primera etapa del proyecto.

Por su parte, el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, señaló: “YPF Luz viene invirtiendo desde 2013 en la generación de energía eléctrica. Será un parque con un alto nivel de eficiencia gracias a la instalación de paneles bidireccionales, que permiten absorber la radiación solar directa y la que rebota del piso”.

El parque solar Zonda se ubicará en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia en la provincia de San Juan. El terreno seleccionado para su desarrollo tiene una superficie aproximada de 300 hectáreas.

“El Estado tiene que generar las condiciones para que la inversión llegué. Esto es lo que estamos viendo acá. Esta inversión es la Argentina que buscamos: un país federal, que integre, que cierre las brechas a partir de la inversión y del trabajo”, sostuvo el Jefe de Gabinete de Nación, Juan Manzur.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.