La OPEP vuelve a rechazar un aumento de producción y el gas se dispara un 15%

Decidieron mantener la pauta original de 400 mil barriles, cuando el mercado preveía una suba adicional. Las condiciones climáticas, la crisis rusa y los bajos niveles de stock, entre los motivos que presionan al gas.

ENERGÍA02/02/2022NeuquenNewsNeuquenNews
opep-reunion-febrero-1536x1024

Lejos de las largas deliberaciones que acostumbran en cada reunión, en esta oportunidad la OPEP resolvió la pauta de producción para el mes de marzo en apenas unos minutos.

Pero la mayor sorpresa fue la continuidad del esquema original, cuando todo el mercado preveía un incremento mayor a raíz de los precios récords que se observan en todo el mundo.

Al igual que en los últimos meses, las potencias petroleras decidieron mantener el incremento mensual en 400 mil barriles, un nivel que se demostró insuficiente para satisfacer la demanda internacional que está presionando sobre los precios y provocando la inflación más alta de las últimas décadas en muchos países del globo.

Tras conocerse la noticia, la cotización del crudo no sufrió mayores alteraciones, aunque el gas natural se disparó un 15% en el Henry Hub para llegar a los 5,5 dólares el millón de BTU.

El alza se explica por varios motivos. Además del menor bombeo de la OPEP que tiene correlato en el gas natural, los meteorólogos están proyectando un febrero mucho más frío que incrementaría la demanda en todo el hemisferio norte. De hecho, en los Estados Unidos ya se está observando la llegada de un frente frío que ocasionará tormentas de nieve durante toda la semana.

Por otro lado, la publicación del informe de inventarios de la EIA (Energy Information Administration) mostró resultados poco alentadores.

El gigante ruso Gazprom se expresó en el mismo sentido y subrayó que el 81% del gas inyectado en los stocks durante el período de verano ya debió extraerse de las instalaciones, cayendo en 2.700 millones de metros cúbicos por debajo del mínimo histórico para esta fecha.

No obstante, la tensión por la falta de oferta está más vinculada a las reducciones en las exportaciones rusas hacia Europa, que en enero sufrieron un descenso interanual histórico del 41,3%. “Las bajas entregas de gas natural de Rusia parecen haber restringido artificialmente el mercado europeo del gas”, dijo el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol.

Para suplir este faltante, uno de los pocos países con capacidad de excedentes suficientes es Qatar, aunque en las últimas negociaciones con Europa fijó condiciones más duras que deprimieron las expectativas de los mercados. “Qatar se puso firme con nuevas condicionalidades. Pidió que no se revenda el gas enviado y hay temor de que empiece a faltar”, indicó a este medio el analista de mercados Francisco Uriburu.

Energía online

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.