Energía aprobó contratos de exportación de Gas a Chile a seis empresas productoras

La Secretaria de Energía aprobó contratos de exportación de Gas a Chile a seis empresas productoras.

ENERGÍA28/12/2021
Gas Natural

Se trata de exportacion en firme desde Enero a Abril de 2022 desde la cuenca Neuquina.

El Secretario de Energía Dario Martinez expresó que "más exportaciones significa más producción, más trabajo, más actividad y más ingreso de divisas" y agregó que "con esta ronda estamos cumpliendo con el compromiso de completar los 11 Millones de m3 diarios de exportaciones planteadas en Plan Gas.Ar".

La Secretaria de Energía reaizo el estudio integral que determinó que el Gasoducto Centro Oeste está funcionando a plena capacidad de transporte para llevar Gas a San Jerónimo, nodo que abastece las centrales Termicas del Litoral. De tal forma, la producción desde la cuenca Neuquina se ve impedida de aportar más Gas dada esa restricción. El estudio enfatiza entonces que, la producción excedente a la comprometida en el esquema Plan Gas.Ar y que sea imposible transportar para satisfacer demanda interna, puede ser exportada a Chile tanto por el Gasoducto del Pacifico, como por Gas Andes.

El Secretario de Energía afirmó que "en este caso hemos establecido el precio de Plan Gas.Ar de invierno como precio mínimo para estas exportaciones, y estamos satisfechos con el nivel de acuerdos comerciales alcanzado por las productoras con sus compradores chilenos"

El Secretario de Energia afirmó que "la política de la Secretaria y los mecanismos previstos en el Plan Gas.Ar garantizan el abastecimiento de la demanda interna con la capacidad de transporte existente, y producción excedente que permite afianzar relaciones comerciales estables con exportaciones en firme".

Martinez explicó que "producción del Gas Argentino en aumento, y exportaciones en firme crecientes, son señales positivas para afianzar la integración energética con Chile, que generan trabajo para las regiones productoras y un incremento de la actividad"

El Secretario de Energía expresó que "entre el 1 de Enero y el 30 de Abril hemos autorizado xportaciones con picos de 4.23 Millones de m3 diarios, que se suman a los 6 Millones de exportaciones en firme ya autorizados".

Las empresas YPF, Total, PAE, Vista, Pampa y Tecpetrol presentaron distintos contratos de exportacion, que fueron aprobados por la Secretaria de Energía en esta oportunidad.

Nqnnoticias

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.