TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La industria y las farmacias apoyan la baja de precios de los medicamentos

 Las principales cámaras de la industria farmacéutica explicitaron este lunes la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 1 de noviembre pasado

NACIONALES08/11/2021
imagen_2021-11-08_223330

Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y el director del Ceprofar expresó el apoyo de la entidad a la iniciativa.

 Las principales cámaras de la industria farmacéutica explicitaron este lunes la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 1 de noviembre pasado y mantenerlos fijos hasta el 7 de enero próximo, en el marco de las negociaciones llevadas adelante con el Gobierno nacional.

"En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, Caeme, Cilfa y Cooperala han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 dennoviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero deln2022", informaron las cámaras en un comunicado conjunto.

"En función de lo expuesto, cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa. La industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno", acotó la entidad. 

Los farmacéuticos también acompañan la medida

El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, expresó este lunes el apoyo de la entidad a “la regulación y la intervención del Estado para que los medicamentos sean accesibles para toda la población”.

“A esta situación se llegó por la irresponsabilidad de los laboratorios que estuvieron fijando precios por encima de la inflación durante el último año y medio”, sostuvo Sajem al referirse a la negociación encarada por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio Interior con las principales cámaras que nuclean a la industria farmacéutica.

Como mecanismo alternativo al congelamiento, Sajem sostuvo que en el sector "preferimos una regulación controlada de los precios con mecanismos como la prescripción por nombres genéricos; es decir, que los médicos no incluyan marcas en las recetas”.

Sajem se refirió de esta forma a la Ley de Prescripción de Medicamentos Genéricos sancionada en 2002, que establece que toda receta y/o prescripción médica u odontológica debe efectuarse expresando el nombre genérico del medicamento y no la marca.

“Es una ley vigente del año 2002 pero hay que tener voluntad de aplicarla y también educar a la población para que se acostumbre a pedir alternativas de la misma droga en las farmacias ya que las marcas más conocidas son hasta 4 veces más caras”, señaló el director de Ceprofar.

"Apoyamos la regulación y la intervención del Estado para que los medicamentos sean accesibles para toda la población. Vivimos épocas donde las personas tenían que comprar tres medicamentos pero debían optar por uno solo porque no les alcanzaba el dinero. No queremos volver a eso", concluyó Sajem.

La semana pasada, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feleti, anunció un acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de "todos los medicamentos" a los vigentes al 1 de noviembre pasado y mantenerlos el 7 de enero próximo.

Esta tarde, a través de un comunicado conjunto, Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de "retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022".

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% entre septiembre de 2020 y octubre de este año, con un ritmo de incremento por encima de la inflación y de la variación del tipo de cambio.

Según el estudio, en los primeros meses de la pandemia los precios se incrementaron 14,7%, equivalente a un promedio de 1,4% mensual acumulativo; mientras que a partir de septiembre de 2020 y hasta octubre de 2021, la suba fue de 65,9%, a un ritmo de 4% mensual acumulativo.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.