
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Las principales cámaras de la industria farmacéutica explicitaron este lunes la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 1 de noviembre pasado
NACIONALES08/11/2021
Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y el director del Ceprofar expresó el apoyo de la entidad a la iniciativa.
Las principales cámaras de la industria farmacéutica explicitaron este lunes la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 1 de noviembre pasado y mantenerlos fijos hasta el 7 de enero próximo, en el marco de las negociaciones llevadas adelante con el Gobierno nacional.
"En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, Caeme, Cilfa y Cooperala han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 dennoviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero deln2022", informaron las cámaras en un comunicado conjunto.
"En función de lo expuesto, cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa. La industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno", acotó la entidad.
Los farmacéuticos también acompañan la medida
El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, expresó este lunes el apoyo de la entidad a “la regulación y la intervención del Estado para que los medicamentos sean accesibles para toda la población”.
“A esta situación se llegó por la irresponsabilidad de los laboratorios que estuvieron fijando precios por encima de la inflación durante el último año y medio”, sostuvo Sajem al referirse a la negociación encarada por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio Interior con las principales cámaras que nuclean a la industria farmacéutica.
Como mecanismo alternativo al congelamiento, Sajem sostuvo que en el sector "preferimos una regulación controlada de los precios con mecanismos como la prescripción por nombres genéricos; es decir, que los médicos no incluyan marcas en las recetas”.
Sajem se refirió de esta forma a la Ley de Prescripción de Medicamentos Genéricos sancionada en 2002, que establece que toda receta y/o prescripción médica u odontológica debe efectuarse expresando el nombre genérico del medicamento y no la marca.
“Es una ley vigente del año 2002 pero hay que tener voluntad de aplicarla y también educar a la población para que se acostumbre a pedir alternativas de la misma droga en las farmacias ya que las marcas más conocidas son hasta 4 veces más caras”, señaló el director de Ceprofar.
"Apoyamos la regulación y la intervención del Estado para que los medicamentos sean accesibles para toda la población. Vivimos épocas donde las personas tenían que comprar tres medicamentos pero debían optar por uno solo porque no les alcanzaba el dinero. No queremos volver a eso", concluyó Sajem.
La semana pasada, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feleti, anunció un acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de "todos los medicamentos" a los vigentes al 1 de noviembre pasado y mantenerlos el 7 de enero próximo.
Esta tarde, a través de un comunicado conjunto, Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de "retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022".
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% entre septiembre de 2020 y octubre de este año, con un ritmo de incremento por encima de la inflación y de la variación del tipo de cambio.
Según el estudio, en los primeros meses de la pandemia los precios se incrementaron 14,7%, equivalente a un promedio de 1,4% mensual acumulativo; mientras que a partir de septiembre de 2020 y hasta octubre de 2021, la suba fue de 65,9%, a un ritmo de 4% mensual acumulativo.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.