
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El proyecto demandó una inversión de casi 80 millones de pesos. En el sector se están ejecutando más soluciones habitacionales, obras de infraestructura y un Edificio Polivalente
REGIONALES03/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez encabezó este mediodía la entrega de 26 viviendas en Cuenca XV de la ciudad de Neuquén. Se trata de un proyecto que incluye infraestructura y obras complementarias, con una inversión oficial estimada en 80 millones de pesos. Además, se anunció la licitación para la construcción de 261 nuevas casas.
Desde la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU) indicaron que el plan habitacional se compone de 24 dúplex con una superficie de 66,02 metros cuadrados, una vivienda de prototipo tradicional de 60 metros cuadrados y una vivienda adaptada para personas con discapacidad.
Durante el acto, Gutiérrez manifestó que “hoy es un día de alegría y emociones. Quiero agradecer a cada una y cada uno, a cada persona que trabajó en la construcción de las viviendas y a las organizaciones intermedias por hacer esto posible”.
Además, anunció que “hemos licitado 261 viviendas y tenemos la expectativa de dar comienzo dentro de 45 días a su ejecución aquí” y añadió que “la vivienda es el espacio en el que nos encontramos para fortalecer la célula de la sociedad, que es la familia”.
El gobernador aprovechó la oportunidad de solicitar “a quienes no se han vacunado aún, que se acerquen para recibir la vacuna. Estamos completando esquemas de segunda y en algunos casos de tercera dosis”, y agregó que “tenemos que cuidarnos hasta construir inmunidad colectiva y barrera sanitaria”.
La baja en la curva de contagios “es fruto del cuidado, del respeto de nuevos hábitos y del proceso histórico de vacunación que se desarrolla en la provincia”, concluyó Gutiérrez.
El presidente de ADUS-IPVU, Marcelo Sampablo destacó el trabajo conjunto “entre el gobierno nacional y el provincial, junto con las cooperativas, ya sea para la construcción de viviendas o colaborando en sostener la estructura que nos permite hacer estas obras”.
El titular de la Cooperativa de Vivienda MTD, Federico Pérez, comentó que “hoy se cumple el sueño de 26 familias que comienzan una nueva etapa. No van a tener que alquilar más ni vivir de prestado. Esa plata que se iba en alquilar ahora se podrá invertir en las casas, en los hijos”. Agregó que “tenemos que seguir trabajando para que nuevos compañeros puedan tener su casa propia”.
Del acto participó además el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry; la secretaria general de la Cooperativa de Vivienda MTD, María José Faccaroli; y familias adjudicatarias. Como parte de la ceremonia se entregó la llave de la vivienda a Romina Lorca y Alexis Sánchez.
Sobre las viviendas
Están incluidas en esta obra las conexiones domiciliarias a los siguientes servicios de infraestructura: red cloacal, de agua potable y eléctrica. Además, están contempladas las obras complementarias de vereda municipal, conexión domiciliaria de agua y conexión domiciliaria cloacal.
Cabe destacar que en la misma manzana se están construyendo otras 24 viviendas de las mismas características que cuentan con un presupuesto oficial de 121.220.745,88 pesos.
En el sector se están desarrollando diversos proyectos que incluyen más viviendas y servicios básicos para la comunidad. En ese contexto. la secretaría General y Servicios Públicos detalló que se están ejecutando en las inmediaciones el plan de “40 viviendas en la Cuenca Intermedia de Neuquén Capital”, que alcanzó el último mes un progreso del 76,13 por ciento y se estima una inversión cercana a los 85 millones de pesos.
Consiste en 40 unidades habitacionales, de las cuales 38 son prototipos tradicionales con una superficie cubierta de 60 metros cuadrados, y otras dos viviendas adaptadas para personas con discapacidad, que son de 66 metros cuadrados. En el mismo sector se está realizando el tendido de la red eléctrica de baja tensión para abastecer a las unidades habitacionales, que contempla el alumbrado público y los pilares domiciliarios.
El mes pasado se inició una obra de abastecimiento de agua, que beneficiará a más de 180 familias, con un presupuesto de 11 millones de pesos. El proyecto prevé la instalación de 1.911 metros de cañería de PVC, de los cuales 164 metros serán de 110 milímetros de diámetro y otros 1.747 serán de 75 milímetros de diámetro.
Avanza a buen ritmo el Edificio Polivalente
Además, se encuentra avanzado el edificio Polivalente, que consiste en una estructura de gran importancia, que fue acordada por el gobernador y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, el pasado 10 de febrero.
La obra prevé una financiación que supera los 55 millones de pesos y se encuentra en un 72,81 por ciento de avance. La estructura será de 532 metros cuadrados cubiertos y, una vez concluida, funcionará para dar cobertura ante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. Luego se utilizará para satisfacer distintas demandas vecinales, podrá funcionar como un centro educacional, deportivo, lúdico o médico, entre otras opciones.
Todas las obras forman parte del plan de desarrollo en el oeste de la ciudad y contemplan la extensión de los servicios básicos, trazado y delimitación de calles, como así también obras hidráulicas, que tienden a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.