Martínez: "No hay ninguna intención del Gobierno de modificar las tarifas" de energía

NACIONALES13/10/2021
imagen_2021-10-13_215307

Lo indicó el secretario de Energía durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas; y el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla.

El secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó que "no hay ninguna intención del Gobierno de modificar las tarifas" y aseguró que la segmentación "se va a empezar a implementar a partir del año próximo" para hacer más eficiente la herramienta de subsidios en materia energética.

Martínez se expresó sobre el tema durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas; y el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, en la que anunciaron un acuerdo para la provisión de energía a la compañía en el marco de un proceso de inversión y de desarrollo de la cadena industrial del aluminio.

"No hay ninguna intención del Gobierno de modificar tarifas. La decisión ha sido tomada en su momento, y ha sido un incremento de un digito", afirmó Martínez en referencia a los incrementos dispuestos por la actual gestión de un 6% para el gas y un 9% para la electricidad.

Para el funcionario de la cartera económica, el Gobierno nacional entiende que "la evolución de las tarifas siempre tiene que ir por debajo de los salarios para permitir que los trabajadores puedan consumir más bienes y servicios y reactivar la economía".

Por ese motivo, Martínez, reafirmó que "no hay intención de modificar ningún esquema tarifario" en el sector energético.

El secretario también reiteró que "la segmentación (tarifaria) es una gran herramienta que está en proceso de desarrollo y que se va a empezar a implementar a partir del año que viene".

De acuerdo a lo que dejó transcender el Gobierno se trabaja en un esquema que permitiría tomar distintos parámetros sobre la capacidad de pago de los usuarios del costo total de la energía para implementar reducciones diferenciadas de los subsidios.

"La evolución de las tarifas siempre tiene que ir por debajo de los salarios para permitir que los trabajadores puedan consumir más bienes y servicios y reactivar la economía",

En ese sentido, Martínez señaló que la segmentación "es el inicio de un proceso que es de esperar que dure muchísimos años, es una decisión política de entender que el uso de subsidios debe ser siempre lo más eficiente posible y lo más inteligente posible".

Lo que se busca es que "sectores que no puedan hacer frente al costo de la energía puedan estar cubiertos por un esquema tarifario, como así también sectores que puedan hacer frente al costo total lo hagan".

El acuerdo con Aluar

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este miércoles un acuerdo con la Secretaría de Energía y la empresa fabricante de aluminio Aluar para la provisión de suministro eléctrico para la compañía y para concretar una serie de compromisos de inversión a partir de un nuevo esquema de funcionamiento que generará nuevos empleos y más exportaciones.

 A su turno el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, informó la puesta en funcionamiento de una nueva planta en la ciudad de Puerto Madryn y la creación de 600 puestos de trabajo, de la mano de "un compromiso de fuerte inversión en matriz energética", luego de un acuerdo con el Gobierno nacional para potenciar la actividad en la fabricación de aluminio.

El anuncio forma parte de un compromiso de la firma de aumentar en 106.000 toneladas su producción de aluminio y el incremento de US$ 250 millones de dólares de exportación, que fue presentado en la conferencia de prensa .

Además Matías Kulfas afirmó que 2021 es el momento para que el salario empiece a ganarle a la inflación" y en ese marco se da el diálogo para un acuerdo de precios con los formadores supermercadistas y la industria alimenticia "para arrancar el camino de recuperación del salario real".

En una conferencia de prensa, Kulfas afirmó que el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, avanza en "soluciones para reducir el peso de la canasta básica dentro de la estructura de gasto del consumo de los hogares".

telam

Te puede interesar
Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.