INVIERNO 1100x100

Petroleros logró la modificación de la Adenda y suman más puestos de trabajo

El gremio petrolero y las cámaras CEPH y CEOPE acordaron modificar la Adenda Vaca Muerta. Sumarán el cuarto boca de pozo en los equipos de perforación y dos operarios en los set de fractura. (Lea la Adenda completa)

ENERGÍA10/09/2021
Pereyra y Rucci

El Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las cámaras empresariales acordaron la modificación a la “Adenda Vaca Muerta” del convenio colectivo de trabajo que regula los vínculos laborales en los yacimientos no convencionales. De esta manera, queda plasmada la incorporación del cuarto boca de pozo en los equipos de perforación, a la vez que se sumarán dos operarios a los set de fractura .

El acta acuerdo a la que accedió +e, fue firmada este jueves en la ciudad de Buenos Aires por representantes de las cámaras CEPH (empresas productoras) y CEOPE (grandes compañías de servicios especiales) y los gremialistas Guillermo Pereyra, Marcelo Rucci, Ricardo Dewey y Daniel Andersch. El nombre del documento es "Acuerdo para el Fortalecimiento del Sector Energético" y establece algunas pautas que el gremio quería incorporar y que llevó a la decisión de no firmar una prórroga de la adenda.

"El diálogo permite hacer valer las oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca continuamente entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad Internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, indica el acta.

Y agrega que "los objetivos trazados consisten justamente en lograr mejoras en la eficiencia y en la optimización de recursos, junto con la implementación de las palancas tecnológicas que lo facilitan, todo ello en el marco de la más alta seguridad para los trabajadores sin la cual se tornan inviables los desarrollos pretendidos”.

Las cláusulas del acuerdo que modifica la Adenda Vaca Muerta, firmada en 2017, son las siguientes:

 Primera: Equipos de Perforación. En virtud de un escenario que contempla la incorporación de tecnología, permitiendo optimizar el rendimiento de las operaciones de Perforación, LAS EMPRESAS en los casos de equipos que aún no cuenten con dicho operario, incorporarán un operario adicional en los equipos de Perforación, con categoría de "Peón boca de pozo/ABP", quedando la dotación conformada por 4 operarios para la categoría perforación, con manejo de autoelevador, en cumplimiento con lo estipulado por el CCT 644/12, desarrollando dichas dotaciones las actividades propias del equipo y actividades vinculadas a dichas posiciones.

Segunda: En virtud de un escenario que contempla la incorporación de tecnología, permitiendo optimizar el rendimiento de las operaciones de Well Service: Fractura, LAS EMPRESAS incorporarán para las tareas de Soporte Técnico, en operaciones no convencionales, 2 (dos) operarios adicionales que estarán abocados a actividades propias del Personal. En este sentido, la incorporación mencionada previamente, se dará siempre que en el set de fractura se encuentren operando un número inferior a 15 Operadores (dotación total mínima del set entre fractura y pump down).

Tercera: Del contrato a plazo fijo. LAS PARTES ratifican la obligación de dar fiel cumplimiento de lo prescripto por los Arts. 93 a 95 de la Ley de Contrato de Trabajo, Art. 3 del CCT 644/12 -"Modalidades de Contratación" en tanto especifican los términos a tener en consideración para la celebración de los Contratos a Plazo Fijo y demás.
LAS EMPRESAS se obligan, en este sentido, a hacer cumplir los estándares legales y convencionales vigentes a los efectos de evitar distorsiones o usos abusivos de la figura del Contrato a Plazo Fijo, como así de recurrir a contrataciones con su personal no previstas en la normativa laboral y convencional vigente. Se deberá cumplir lo estipulado en los incs. 1° y 2o del Art 3o del CCT 644/12.

Cuarta: Articulo 74 CCT 644/12: PERSONAL DEL ENFERMERÍA: En atención a las necesidades operativas relevadas, el personal de enfermería encuadrado en el CCT 644/12 (exclusivamente los enfermeros) que realice descanso en locación y pueda ser convocado fuera de su jornada habitual de trabajo, lo hará devengando Guardia Pasiva, con todos los alcances establecidos para con el personal que se encuentra en disponibilidad conforme Artículo 50 del CCT 644/12.
Asimismo aclara que es de plena aplicación al personal de salud la liquidación correspondiente a ocho horas simples con más cuatro con el recargo por extraordinariedad, tanto para enfermeros como para ambulancieros, que realicen una jornada de trabajo de 12 horas.

Quinta: Plantas de arena. LAS PARTES consideran oportuno se aclarare como actividad relacionada a la detallada en la "Actividad Regulada” del CCT 644/12 y en el ámbito de su aplicación territorial la de elaboración de arenas silíceas para fractura para yacimientos no convencionales.
Asimismo LAS PARTES dan cuenta que se excluye de lo arriba mencionado, la actividad propia de aquellas Plantas de Arenas propiedad de YPF S.A siempre que el personal que las opera es dependiente directo de YPF S.A., en tanto se enmarcan en el ámbito de aplicación y actividad a que se refiere el CCT 1616/19 o el que en un futuro lo reemplace, conforme representación territorial y personal de la FEDERACION SINDICATOS UNIDOS PETROLEROS e HIDROCARBURIFEROS (F.S.U.P.eH.).

Sexta: LAS PARTES ratifican todo el tratamiento del aspecto vinculado a la jornada de trabajo, estipulado en el CCT 644/12 y concordantes.

Séptima: En atención a lo dispuesto por la ley 27.555 LAS PARTES se reconocen mutuamente y en forma excluyente para reglamentar en forma convencional lo concerniente al teletrabajo. Las partes se comprometen a analizar la necesidad, mérito y conveniencia para dicha reglamentación, siempre que medien condiciones de hecho propicias y la realidad del sector y la industria así lo requiera.

Octava: LAS PARTES entienden que lo expuesto en las cláusulas precedentes, refleja una justa composición de intereses, dando por culminada la negociación de los puntos analizados y acuerdan que el monitoreo sobre la aplicación de la presente Acta Acuerdo estará a cargo de las mismas. A tal efecto LAS PARTES acuerdan reunirse nuevamente en el mes de Junio 2022, ello sin perjuicio que por las circunstancias y acontecimientos del sector se considere necesario efectuar dicha reunión con antelación.

Novena: LAS PARTES se comprometen a presentar la presente Acta Acuerdo al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, solicitando en consecuencia a la autoridad laboral su correspondiente homologación sin perjuicio de la oponibilidad que la presente posee desde su suscripción.

ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO_00001ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO_00002ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO_00003

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.