Reducción de la jornada laboral: ¿puede aplicarse en Argentina?

Dos proyectos de ley presentados por diputados del Frente de Todos proponen una reducción de la jornada laboral

NACIONALES31/08/2021
imagen_2021-08-31_092002


Dos proyectos de ley presentados por diputados del Frente de Todos proponen una reducción de la jornada laboral. Cómo se conforma el mercado de trabajo actual, cuál es la viabilidad, qué experiencias existen y qué beneficios puede traer.

A 116 años de la sanción de la ley que impuso de Descanso Dominical, en Argentina se vuelven a debatir cambios profundos en el mercado laboral. Dos proyectos de ley presentados por diputados del Frente de Todos proponen una reducción de la jornada laboral para mejorar el bienestar de los trabajadores, la productividad y las condiciones de trabajo que, además, generen más empleo. 

En momentos de turbulentos cambios para la sociedad, la modalidad de trabajo se vio inmersa en distintos debates respecto al desarrollo de cada actividad. Este es el contexto que propició una discusión que no encuentra un eje común en las filas oficialistas: distintas figuras del Gobierno se pronunciaron en favor y en contra de que esta idea se concrete en el corto plazo. 

"La ampliación de los derechos laborales ni crean ni destruyen empleo"

 El primer proyecto es del diputado de origen sindical Hugo Yasky, quien afirmó que “la duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta horas semanales”. Según el legislador, la Argentina se encuentra dentro del grupo de países latinoamericanos con jornada de trabajo más extensa, que ronda entre las 46 y las 48 horas de trabajo semanal, junto con otras naciones como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

“Creemos que, en la hora actual, es fundamental que en la Argentina se consagre legislativamente la reducción de la jornada de trabajo con miras a la adopción del principio de la semana de cuarenta horas previsto en el Convenio Nro. 47 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, señala el texto de ley. Además, prevé que la reducción de la jornada sea una compensación por la caída del poder de compra del salario de los últimos años: “Es fundamental que esta iniciativa sea votada favorablemente, de modo que los trabajadores y las trabajadoras al menos puedan ganar en mejoras de las condiciones de trabajo lo que han perdido en términos de salario real”.

El destape

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.