
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Luego del lanzamiento de la semana pasada realizado por el gobernador Omar Gutiérrez, fue presentado a las áreas de Juventud y oficinas de empleo locales junto al Centro Pyme y la Fundación Potenciar
REGIONALES18/08/2021El ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la subsecretaría de Juventud, realizó el primer encuentro para presentar de forma virtual, en conjunto con Centro Pyme-Adeneu y la Fundación Potenciar, el “Programa de Acompañamiento al Empleo Joven” a la red de Áreas de Juventud que aglutina a las áreas de juventud de las cinco microrregiones de la Provincia y a oficinas de empleo de algunas localidades.
Mediante la firma de un decreto basado en el artículo 27 de la ley 3275, el gobernador Omar Gutiérrez puso en funcionamiento este programa cuyo objetivo es regularizar el empleo joven no registrado y promover nuevos puestos de trabajo regionales destinados a jóvenes mediante el estímulo financiero de la inversión a través de un beneficio fiscal. Asimismo, impulsó la creación del programa de acompañamiento y capacitación en habilidades y competencias humanas de las y los jóvenes empleados con un descuento impositivo para empleadores.
Del encuentro participó la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, quien expresó que “estamos en un momento de crisis social y económica y fortalecemos a las juventudes desde una de las demandas principales: el trabajo, en sus múltiples aristas. Ahí viene a sumarse esta nueva herramienta y la importancia de cómo logramos difundirla entre los comerciantes y PyMEs. Se trata de colaborar con la empleabilidad de la juventud, pero también ayudar a las PyMEs provinciales que son parte de la economía local“. Y destacó que “desde el gobierno provincial estamos creando herramientas para el emprendedurismo, el trabajo autónomo y la empleabilidad de cada joven de la provincia. De ahí la importancia de dar a conocer cada programa en el territorio”.
Durante la apertura la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, explicó “esta es una nueva herramienta que se suma a las que ya está implementando el gobierno provincial -el portal Rumbo o los programas Plan 10mil, Germinar, la App Neuquén Vincula o Brújula joven- para paliar la caída del empleo joven por la pandemia. En Neuquén el Gobernador Omar Gutiérrez todo el tiempo nos impulsa a que las juventudes sean protagonistas de cada política pública y gracias a las redes comunitarias y los espacios de participación que hemos creado permite que cada programa llegue rápidamente al territorio y a sus beneficiarios”.
A continuación, Juan Pablo Morgentaler, responsable financiero del Centro-PyME-Adeneu, explicó los alcances de esta herramienta. El programa establece que las micro, pequeñas y medianas empresas gozarán de un crédito fiscal para el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos equivalente a 5.000 pesos mensuales por cada nuevo trabajador joven incorporado, con un máximo de dos trabajadores.
El cupo total de la herramienta será de hasta 100 millones de pesos y regirá a partir de la fecha de contratación del nuevo empleado y por seis meses por cada trabajador joven incorporado, pudiendo prorrogarse: se considerarán jóvenes neuquinos a aquellas personas de entre 18 y 35 años de edad con dos años de residencia en la provincia, que no hayan gozado de empleo permanente en los seis meses previos a la solicitud de beneficio. El link de inscripción para acceder a información sobre este programa es http://adeneu.com.ar/cf-empleojoven/
De la actividad participaron Claudia Afione, subsecretaria de Industria e Ignacio Fernández, referente de la subsecretaría de Trabajo, quien también explicó los alcances del portal Rumbo y su articulación con los programas de empleabilidad de la subsecretaría de Juventud.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.