
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez consideró que la exportación en condiciones firmes es condición para el éxito del Plan Gas 4.
ENERGÍA15/08/2021
La Secretaría de Energía ya decidió que a partir del mes de octubre, se aumentará el cupo de exportación de gas hasta 11 millones de metro cúblicos por día, una vez garantizada la demanda interna, lo que incluye usuarios residenciales, generadoras eléctricas, industrias y estaciones de GNC.
"Progresivamente los permisos para vender al exterior se van a ampliar durante todo el año", anticipó un funcionario que influye en las discusiones del tema.
Se trata de exportaciones en firme, sobre el volumen de extracción diaria. Por eso las empresas deberán garantizar una inyección de 100 metros cúbicos diarios. Además, otra condición para la exportación, es que el valor de venta debe superar el precio local, hoy en cuatro dólares y medio por millón de BTU en los períodos de mayor demanda.
El promedio anual, que incluye el descenso por factores climáticos, se ubica en 3,7 dólares. Hoy Argentina importa gas, y paga el doble.
Ejemplo de exportaciones autorizadas es el caso de Pampa Energía que abastecerá con un millón y medio de metros cúbicos por día a la eléctrica chilena Colbún. Pan American Energy (PAE) también consiguió el visto bueno para vender 1.200 millones de metros cúbicos diarios a Methanex, otra compañía trasandina.
"Todas estas empresas funcionan a ambos lados de las fronteras. Esto da a lugar a especulaciones. Por eso es importante garantizar que no vendan más barato que lo que se paga acá. Si eso está, que se vendan a ellas todo lo que quieran", concluyó el funcionario.
Ahora bien, con condiciones climáticas favorables, días de temperaturas más altas, donde impacta el fuerte descenso de la demanda, la Secretaría de Energía comienza a autorizar exportaciones interrumpibles.
"Este análisis es diario. Analizamos producción, demanda y precio de venta internacional. Si todo eso cierra, les abrimos cupos exportadores a las empresas", agregó la fuente consultada.

Uno de los pozos de gas de Pampa Energía en el yacimiento El Mangrullo.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

