En octubre podrían aumentarse los cupos de exportación para impulsar el Plan Gas

El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez consideró que la exportación en condiciones firmes es condición para el éxito del Plan Gas 4.

ENERGÍA15/08/2021
Dario Martínez 5

La Secretaría de Energía ya decidió que a partir del mes de octubre, se aumentará el cupo de exportación de gas hasta 11 millones de metro cúblicos por día, una vez garantizada la demanda interna, lo que incluye usuarios residenciales, generadoras eléctricas, industrias y estaciones de GNC.

"Progresivamente los permisos para vender al exterior se van a ampliar durante todo el año", anticipó un funcionario que influye en las discusiones del tema.

Se trata de exportaciones en firme, sobre el volumen de extracción diaria. Por eso las empresas deberán garantizar una inyección de 100 metros cúbicos diarios. Además, otra condición para la exportación, es que el valor de venta debe superar el precio local, hoy en cuatro dólares y medio por millón de BTU en los períodos de mayor demanda.

El promedio anual, que incluye el descenso por factores climáticos, se ubica en 3,7 dólares. Hoy Argentina importa gas, y paga el doble.

Ejemplo de exportaciones autorizadas es el caso de Pampa Energía que abastecerá con un millón y medio de metros cúbicos por día a la eléctrica chilena Colbún. Pan American Energy (PAE) también consiguió el visto bueno para vender 1.200 millones de metros cúbicos diarios a Methanex, otra compañía trasandina.

"Todas estas empresas funcionan a ambos lados de las fronteras. Esto da a lugar a especulaciones. Por eso es importante garantizar que no vendan más barato que lo que se paga acá. Si eso está, que se vendan a ellas todo lo que quieran", concluyó el funcionario.

Ahora bien, con condiciones climáticas favorables, días de temperaturas más altas, donde impacta el fuerte descenso de la demanda, la Secretaría de Energía comienza a autorizar exportaciones interrumpibles.

"Este análisis es diario. Analizamos producción, demanda y precio de venta internacional. Si todo eso cierra, les abrimos cupos exportadores a las empresas", agregó la fuente consultada.

Pampa Energía El mangrullo

Uno de los pozos de gas de Pampa Energía en el yacimiento El Mangrullo.

LPO

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.