INVIERNO 1100x100

En octubre podrían aumentarse los cupos de exportación para impulsar el Plan Gas

El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez consideró que la exportación en condiciones firmes es condición para el éxito del Plan Gas 4.

ENERGÍA15/08/2021
Dario Martínez 5

La Secretaría de Energía ya decidió que a partir del mes de octubre, se aumentará el cupo de exportación de gas hasta 11 millones de metro cúblicos por día, una vez garantizada la demanda interna, lo que incluye usuarios residenciales, generadoras eléctricas, industrias y estaciones de GNC.

"Progresivamente los permisos para vender al exterior se van a ampliar durante todo el año", anticipó un funcionario que influye en las discusiones del tema.

Se trata de exportaciones en firme, sobre el volumen de extracción diaria. Por eso las empresas deberán garantizar una inyección de 100 metros cúbicos diarios. Además, otra condición para la exportación, es que el valor de venta debe superar el precio local, hoy en cuatro dólares y medio por millón de BTU en los períodos de mayor demanda.

El promedio anual, que incluye el descenso por factores climáticos, se ubica en 3,7 dólares. Hoy Argentina importa gas, y paga el doble.

Ejemplo de exportaciones autorizadas es el caso de Pampa Energía que abastecerá con un millón y medio de metros cúbicos por día a la eléctrica chilena Colbún. Pan American Energy (PAE) también consiguió el visto bueno para vender 1.200 millones de metros cúbicos diarios a Methanex, otra compañía trasandina.

"Todas estas empresas funcionan a ambos lados de las fronteras. Esto da a lugar a especulaciones. Por eso es importante garantizar que no vendan más barato que lo que se paga acá. Si eso está, que se vendan a ellas todo lo que quieran", concluyó el funcionario.

Ahora bien, con condiciones climáticas favorables, días de temperaturas más altas, donde impacta el fuerte descenso de la demanda, la Secretaría de Energía comienza a autorizar exportaciones interrumpibles.

"Este análisis es diario. Analizamos producción, demanda y precio de venta internacional. Si todo eso cierra, les abrimos cupos exportadores a las empresas", agregó la fuente consultada.

Pampa Energía El mangrullo

Uno de los pozos de gas de Pampa Energía en el yacimiento El Mangrullo.

LPO

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 15 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
15/08/2025

El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.