El Plan Gas este año permitirá un ahorro de divisas por US$ 1.150 millones

El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que "el Plan Gas.Ar ya genera este año mayor producción, gran ahorro fiscal y de divisas, además de haber evitado cortes de Energía Eléctrica".

ENERGÍA01/08/2021
Vaca Muerta Plan Gas

La puesta en marcha del plan Gas.Ar ya permitió que la producción total del país haya superado en más de 5% la de esta misma semana del año pasado, y permite proyectar para 2021 un ahorro de divisas por US$ 1.150 millones, un ahorro fiscal de $ 78.000 millones y un aporte de 2.777 millones de m3 (metros cúbicos) por encima de la proyección declinante encontrada al inicio de la gestión.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Energía, en ausencia de ese volumen incremental de gas natural se hubieran registrado cortes en el sistema eléctrico nacional del orden del 12% de la demanda en las dos últimas semanas de junio, cuando se registraron picos de demanda.

De la misma manera, sin el volumen incremental alcanzado en los últimos meses por la implementación del Plan Gas, se aseguró que el consumo de combustibles alternativos (Gasoil/Fueloil/GNL Chile/EE Uruguay) para la generación eléctrica hubiera duplicado la proyección prevista de consumo 2021.

"Con gran actividad y récord de perforación y conexión de nuevos pozos, la producción total del país ya está superando en más de 5% la de esta misma semana del año pasado"

DARÍO MARTÍNEZ

El incremento de consumo de combustibles alternativos, así, hubiera sido completamente importado, con impacto pleno sobre el balance cambiario, de acuerdo con las previsiones originales que tenía el gobierno sobre la situación del sistema eléctrico, lo que requirió una mayor generación térmica de orden de 1.542 MW medios y unos 9,3 MM m3 de gas equivalente diarios.

Este contexto generó un aumento en el requerimiento de importaciones de combustibles alternativos, producto -en particular- de la situación que afronta el sistema de una menor generación hidroeléctrica por la sequía histórica de la cuenca del Paraná, y de las cuencas del Uruguay y el Comahue.

A partir de este informe, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que "el Plan Gas.Ar ya genera este año mayor producción, gran ahorro fiscal y de divisas, además de haber evitado cortes de Energía Eléctrica".

Martínez explicó que "el objetivo de parar el declino ya fue superado. Con gran actividad y récord de perforación y conexión de nuevos pozos, la producción total del país ya está superando en más de 5% la de esta misma semana del año pasado".

El secretario de Energía detalló que "hasta fin de año, el Plan Gas.Ar habrá aportado nuevos 2.777 Millones de m3 por encima de la proyección declinante encontrada al inicio de la gestión".

"El incremento de la producción que genera el Plan Gas.Ar, producirá este año un ahorro fiscal de $ 78.000 Millones y un ahorro de divisas por US$ 1.150 Millones por reemplazo de importaciones de combustibles alternativos que se hubieran necesitado quemar para la generación en las centrales térmicas para cubrir la demanda de hogares e industrias", resaltó.

En ese sentido, el informe destaca que todas las empresas en todas las cuencas están cumpliendo con la inyección comprometida.

Este incremental permite que las cuencas Neuquina y San Jorge superan ya la producción del año pasado de Gas para estas semanas, en 10% y 5% respectivamente.

Las tres empresas de mayor producción están inyectando desde Vaca Muerta 5 Millones de m3/día mas que el año pasado.

Las cuencas Neuquina y San Jorge superan ya la producción del año pasado de Gas para estas semanas, en 10% y 5% respectivamente

Martínez mencionó al respecto que "sin la producción adicional que aportó el Plan Gas.Ar, hubiéramos tenido que importar el doble de combustibles alternativos, y de todas maneras, hubiéramos tenido cortes de energía del orden del 12% de la demanda, durante las semanas del 19 y 26 de Junio "

En referencia a las importaciones, el funcionario nacional explicó que "diversas situaciones se combinaron para haber tenido que importar más que el año pasado, pero si el plan de estímulo oficial no hubiera aportado 2.777 millones de m3", la importación de combustibles alternativos "se hubiera duplicado con el consiguiente costo fiscal y erogación en divisas".

"La sequía histórica de las cuencas del Paraná, el Uruguay y el Limay, los paros de gremios navales, la parálisis de 22 días de la actividad en Vaca Muerta durante abril, entre otras cuestiones", detalló al señalar el requerimiento de importación de combustibles alternativos equivalentes a 2,5 millones de m3 de gas oil.

Pero sin Plan Gas.Ar, esas importaciones se hubiesen duplicado trepando a 4,95 Millones de m3 de gasoil equivalente.

El mejor desempeño productivo permitió asegurar la ocupación de pymes y empresas regionales y de 11.000 trabajadores petroleros que "tras la parálisis de la actividad heredada, hoy levantan los equipos, perforan y generan esta verdadera resurrección de la explotación gasífera", manifestó Martínez.

YPF Plan Gas

Es que el incremento de las operadoras participantes del Plan Gas desde las distintas cuencas, refleja que el ritmo de la producción total del país entre junio y lo que va de julio, ya se esté produciendo gas a un ritmo superior al 5% interanual.

Esa perspectiva vuelve a plantear que seguramente va a provocar que la capacidad de transporte se sature en los próximos meses.

Impulsado por el desarrollo que las principales petroleras están imprimiendo en sus áreas en la formación no convencional de Vaca Muerta, con inversiones crecientes, récords de fractura y de producción, se estima que la producción de gas en la cuenca neuquina está creciendo a un ritmo del 8% interanual.

El Plan Gas.ar concretó en diciembre la adjudicación de 67 MMm3/d de gas en el marco de la primera licitación que realizó a partir de las ofertas realizadas por 20 petroleras, con dos bloques destinados a los meses de invierno que permitieron recolectar ofertas por debajo de los 5 MMm3 en conjunto.

Pero la puesta en marcha de inversiones y equipos permitió contar en las últimas semanas con excedentes de producción, que se están volcando al mercado de generación eléctrica a través del mercado electrónico.

Télam

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.