
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Por fuera de la enseñanza privada, fueron pocos los colegios que trabajaron con todos sus docentes en las aulas.
REGIONALES29/06/2021La medida del gremio ATEN tuvo una fuerte adhesión este lunes en las escuelas que debían retomar la presencialidad. Por fuera de la enseñanza privada, hubo pocos colegios que trabajen con todos sus docentes en las aulas. El sindicato afirma que la virtualidad fue “casi total”, en tanto que el gobierno no difundió cifras.
En algunas escuelas, se anunció desde la dirección que varios docentes volverán a las clases presenciales, pero se tomaron el lunes para desinfectar, hacer arreglos en la calefacción y reorganizar diagramas. En muchos colegios, había preocupación porque el protocolo vigente establece que hay que mantener una ventilación cruzada en las aulas y, con temperaturas bajo cero, hay una mayor exigencia sobre los artefactos.
Marcelo Guagliardo, titular de ATEN, señaló que, según los primeros sondeos, la adhesión a seguir con clases virtuales “es casi total y con gran acompañamiento de las familias”. Razonó que, además de la situación epidemiológica, también tuvieron peso en esa decisión las bajas temperaturas.
La ministra de Educación, Cristina Storioni, informó temprano que iban a hacer un relevamiento sobre la incidencia de las clases presenciales en toda la provincia, pero, hasta este lunes por la noche, no difundió los datos.
En Neuquén capital, se vieron pocos colegios abiertos. Ariel Pino, secretario general de la seccional de ATEN, comentó que hicieron un sondeo “y es muy alta la adhesión a la medida”. Mencionó como ejemplo que, sobre ocho colegios técnicos que hay en la ciudad, al menos cinco funcionarán con un puñado de profesores en las aulas y el resto desde sus casas.
“Si bien hay escuelas que van a la presencialidad, la mayoría continúa trabajando de manera virtual y se suma que algunas intentaron comenzar de manera presencial y se encontraron con problemas de calefacción”, relató.
Indicó que los directivos les informaron que tenían “desde calefactores que no prendieron a situaciones bastante graves con calderas, que generaron la suspensión de las clases porque hacía un frío tremendo con este tema de la ventilación cruzada”.
Señaló que, además de acordar con la postura de ATEN, “en varias escuelas, como quedan dos semanas para el receso y ya tienen resuelto el acompañamiento pedagógico no presencial, evaluaron que volver hoy a la presencialidad implica una reorganización que inclusive va a hacer que los niños y niñas tengan menos días de clases”.
Observó que, como el último día de clases antes del receso es el 8 de julio, los grados que retomaron la presencialidad este lunes tenían por delante cinco días en el aula con una burbuja y cuatro con la otra.
Hicieron “enroque” para que no queden horas libres
En gran parte de las escuelas, el regreso a las presencialidad obligó a los directivos a hacer un “enroque” de docentes para evitar que los chicos queden con horas libres y pierdan una parte de las clases por no poder conectarse.
Ocurre que, como algunos docentes mantienen la virtualidad y otros concurren al establecimiento, hay que coordinar que los que asisten al aula coincidan el mismo día de la semana. Si los chicos tienen dos horas presenciales y el siguiente profesor trabaja desde su casa, no hay Internet ni dispositivos para que participen de esa materia.
“Es uno de los problemas que genera porque no hay una política clara, centralizada, y cada escuela lo resuelve de manera particular como puede al no volver la totalidad del personal”, explicó Ariel Pino, de ATEN Capital.
Señaló que eso llevó a los directores, “por ejemplo, a que la maestra del grado esté los lunes y martes y el miércoles les toque música, plástica y educación física”. Añadió que fue la solución “que eligió la mayoría, porque algunos niños están en presencialidad y les toca el estímulo de música, pero la maestra está adherida a la medida y no lo pueden tener virtual ahí porque tampoco pueden conectarse desde la escuela”.
Según el sondeo de ATEN, el mismo inconveniente surgió en muchos secundarios y escuelas técnicas, donde debieron reacomodar las materias para que los chicos que van al aula no falten a la clase virtual del profesor que cumple con la medida del gremio.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.