
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
La Comisión Internacional Investigadora de la ONU concluyó que las fuerzas israelíes ejecutaron cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas: asesinatos, daños graves físicos o mentales, condiciones de vida destinadas a la destrucción del grupo e imposición de medidas para impedir nacimientos.
INTERNACIONALES16/09/2025
Neuquén Noticias
La Comisión Internacional Investigadora de la ONU declaró el genocidio en Gaza, el mismo día en que el Ejército israelí anunció que daba comienzo a su ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, donde aún permanecen casi 150.000 palestinos refugiados, según cifras de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El genocidio en Gaza
La Comisión Internacional Investigadora de la ONU (COI) para los territorios palestinos concluyó que Israel está cometiendo un genocidio contra la población palestina en Gaza.
El informe asegura que las fuerzas israelíes ejecutaron cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas: asesinatos, daños graves físicos o mentales, condiciones de vida destinadas a la destrucción del grupo e imposición de medidas para impedir nacimientos.
La Comisión de la ONU acusa directamente al presidente israelí Isaac Herzog, al primer ministro Benjamín Netanyahu y al exministro de Defensa entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024, Yoav Gallant, de haber "incitado a la comisión de genocidio".
Los investigadores afirmaron que las declaraciones explícitas de las autoridades civiles y militares israelíes, junto con el patrón de conducta de las fuerzas israelíes, "indicaron que los actos genocidas se cometieron con la intención de destruir (...) a los palestinos de la Franja de Gaza como grupo".
La gran mayoría de los habitantes de Gaza han sido desplazados al menos una vez, y se están produciendo más desplazamientos masivos a medida que Israel intensifica su ofensiva para tomar el control de Ciudad de Gaza, donde la ONU ha declarado una hambruna.
Uno de los hallazgos más dramáticos es que la esperanza de vida ha caído prácticamente a la mitad en Gaza, desde los 75,5 años cuando empezó el conflicto a 40,5 años un año después y a 34,9 años más recientemente.
El Ejecutivo israelí calificó el informe de la ONU de "falso", acusándolo de basarse en "mentiras de Hamas". El Ejército afirmó en una rueda de prensa que la acusación de genocidio "no tiene fundamento".
En las últimas horas, el Ministerio de Salud gazatí advirtió de una escasez crítica de sangre y componentes sanguíneos en los hospitales de la Franja, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes que requieren intervenciones de emergencia. En la ciudad de Gaza permanecen operativos 11 hospitales, todos de manera parcial, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). En total, solo el 50 % de los hospitales de Gaza (18 de 36) están funcionando.
Ofensiva terrestre israelí
Mientras tanto, el Ejército israelí confirmó este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad de Gaza, tras semanas de intensos bombardeos contra la ciudad y sus rascacielos residenciales, donde calcula que aún se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamas.
"Anoche empezamos a profundizar nuestras operaciones dentro de la ciudad, es algo gradual, pero ayer fue un gran paso adelante en el despliegue de fuerzas y en las operaciones en el terreno", dijo el oficial, que prefirió mantener el anonimato.
La ofensiva se produce después de una noche de intensos bombardeos, que han dejado al menos 41 muertos, 37 de ellos en la capital y cuatro en el centro de la Franja de Gaza.
Poco antes de iniciarse el ataque, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, dijo: "Gaza arde". "No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión", agregó.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones