TW_CIBERDELITO_1100x100

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

REGIONALES28/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

María CarballoPresidenta A.Ge,Hu. Patagonia

La Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia (A.Ge.Hu. Patagonia) se presentará oficialmente el viernes 31 de octubre, de 18 a 21 horas, en el Auditorio OSDE de Neuquén capital. Durante el encuentro se expondrán la visión, misión y valores de la organización, se firmará el acta fundacional y se designarán las autoridades fundadoras.

En diálogo con Desafío Energético, María Carballo, presidenta fundadora, contó que el proyecto nació “de la necesidad de estar conectados y ayudarnos entre colegas”.

“Empezamos con un grupo de WhatsApp donde compartíamos búsquedas y experiencias. Hoy somos más de 300 profesionales de toda la Patagonia, desde Chubut hasta Mendoza, y sentimos la necesidad de dar un paso más y tener un marco formal”, explicó.
 
Una comunidad que crece y se fortalece

La Asociación está integrada por profesionales de gestión humana, psicólogos, coaches ontológicos, especialistas en talento y estudiantes que buscan fortalecer su desarrollo profesional. 

“Queremos que los estudiantes encuentren un espacio de aprendizaje y acompañamiento, y que los profesionales con experiencia puedan aportar su conocimiento. También soñamos con impulsar nuestra propia facultad o programas de titulación para quienes llevan años trabajando sin poder completar sus estudios”, sostuvo Carballo.

El objetivo es crear una comunidad diversa, colaborativa y representativa.

“Somos la parte humana del desarrollo económico. Las empresas crecen gracias a la gente, y necesitamos espacios que reconozcan y profesionalicen ese rol”, agregó.
 
Habilidades blandas: el nuevo eje del trabajo

Consultada sobre los cambios en el mundo laboral, Carballo remarcó que las habilidades blandas hoy son más valoradas que nunca:

“La técnica se aprende, pero la empatía, la comunicación o la inteligencia emocional son las que marcan la diferencia. Saber mirar al otro, escucharlo y entender cómo se siente son competencias fundamentales en cualquier organización”.

También destacó que el bienestar en el trabajo está ligado a la calidad de vida:

“Pasamos muchas horas en nuestro trabajo. Si logramos un entorno humano, colaborativo y empático, estamos contribuyendo no solo a la empresa, sino a la salud emocional de toda la comunidad”.
 
Un encuentro histórico para los profesionales patagónicos

El evento del 31 de octubre busca reunir a todos los actores del área: profesionales, consultores, estudiantes y especialistas en gestión del talento, compensaciones o desarrollo organizacional.

“Queremos que participen todos: quienes recién empiezan, quienes llevan años, y quienes creen que la gestión humana es el motor invisible de cualquier desarrollo”, señaló Carballo.

La jornada incluirá la presentación de los ejes institucionales y un espacio de networking entre los asistentes, además de la posibilidad de conectarse virtualmente desde otras provincias.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.