TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Tu libertad bajo sospecha: el decreto de Milei que legaliza la vigilancia sin límites

El Decreto 383/2025 otorga a las fuerzas de seguridad facultades inéditas para detener, requisar y espiar sin control judicial. Una puerta abierta al abuso estatal, que erosiona la intimidad, la presunción de inocencia y los derechos civiles más elementales.

ACTUALIDAD18/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Buenos_Aires_-_2008_Summer_Olympics_torch_relay_-_20080411-8

El Decreto 383/2025, firmado recientemente por el Poder Ejecutivo Nacional, establece un nuevo marco normativo para la actuación de las fuerzas de seguridad que, bajo la premisa de “eficacia operativa” y “respuesta inmediata”, amplía significativamente sus facultades. Pero detrás de este tecnicismo burocrático se esconde un hecho alarmante: el Estado se concede a sí mismo la potestad de vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos, debilitando pilares esenciales del Estado de derecho como la intimidad, la libertad personal y las garantías judiciales.

Libertad personal bajo sospecha permanente

Uno de los puntos más controversiales del decreto es la habilitación para que las fuerzas policiales puedan realizar detenciones, requisas o controles de identidad sin orden judicial previa, ni sospecha fundada. Esta disposición abre la puerta a detenciones arbitrarias disfrazadas de operativos de “averiguación de antecedentes”, una práctica que en muchas ocasiones se traduce en hostigamiento y violencia institucional, especialmente en sectores populares o hacia los jóvenes.

En un país con historia de abusos por parte de las fuerzas de seguridad, esta medida no solo es peligrosa: es regresiva. La presunción de inocencia se sustituye por una sospecha generalizada. Todos los ciudadanos pueden ser tratados como culpables en potencia sin que exista control judicial previo que resguarde su derecho a la libertad.

Vigilancia sin límites: el ojo invisible del Estado

Otro eje preocupante es la legalización del ciberpatrullaje sin orden judicial. Según el nuevo régimen, la policía podrá monitorear redes sociales y “espacios digitales públicos” sin intervención previa de un juez. En un contexto donde la mayoría de la interacción social, política y cultural ocurre en línea, esta práctica erosiona la privacidad y coarta la libertad de expresión.

La delgada línea entre seguridad preventiva y vigilancia masiva queda completamente desdibujada. ¿Qué garantiza que opiniones críticas al gobierno no sean motivo de seguimiento? ¿Cómo saber si un simple posteo en una red social no terminará en un expediente policial sin tu conocimiento?

Discrecionalidad, impunidad y riesgo de abuso

La ampliación de facultades sin mecanismos de control acentúa el riesgo de prácticas abusivas y discriminatorias. En un país donde los registros de apremios ilegales, violencia institucional y detenciones sin justificación son reiterados, darle a las fuerzas mayor margen de discrecionalidad sin reforzar los canales de supervisión es, como mínimo, imprudente.

Sin trazabilidad, sin registro público y sin intervención judicial inmediata, estos operativos pueden volverse terreno fértil para el hostigamiento selectivo, el disciplinamiento social y el debilitamiento del tejido democrático.

Garantías procesales debilitadas

El debido proceso no es un obstáculo para la seguridad: es su marco. Sin reglas claras, el poder policial corre el riesgo de escapar del control judicial y convertirse en una estructura autónoma que define cuándo y cómo puede restringir tu libertad.

El decreto no incorpora protocolos de supervisión independientes, ni obliga a las fuerzas a rendir cuentas ante organismos judiciales o de derechos humanos sobre estas nuevas intervenciones. La consecuencia es un escenario de inseguridad jurídica para cualquier ciudadano: lo que antes era un derecho garantizado por la Constitución, ahora puede ser objeto de evaluación policial discrecional.

¿Seguridad o sumisión?

El argumento central del gobierno —la necesidad de mayor seguridad— no puede ni debe justificar la degradación de los derechos individuales. Seguridad sin libertad no es seguridad: es sumisión.

Lo que el Decreto 383/2025 instala no es una sociedad más segura, sino una más temerosa. La amenaza ya no viene solo del delito, sino también de un Estado que se arroga el derecho de intervenir tu cuerpo, tus movimientos y tu vida digital sin necesidad de dar explicaciones previas a nadie. Una sociedad vigilada no es una sociedad libre.

El avance del Estado sobre la intimidad y la libertad de las personas bajo pretexto de control y prevención es un camino peligroso que, una vez habilitado, es difícil de revertir. El Decreto 383/2025 no representa una solución sino un síntoma de un modelo autoritario en construcción. Y como toda erosión de derechos, no será inmediata, pero será constante. Hoy la excusa es la seguridad; mañana, quizás, el silencio.

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.