
Los bancos permanecerán cerrados por dos días, ¿Qué operaciones podes hacer?
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente
NACIONALES11/06/2025En medio de la crisis en el sistema público de salud, el Gobierno continúa pasando la motosierra por las diferentes áreas del Estado. En mayo, el gasto primario devengado disminuyó un 4,1% interanual medido a precios constantes, mientras que en el acumulado de los primeros cinco meses del año aumentó un 4,2%.
En el marco del fuerte ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei, la inversión devengada en el Ministerio de Salud tuvo un incremento del 53,1% real interanual en mayo, aunque en el acumulado de los primeros cinco meses del año cayó un 9,8%, según el monitor del Gasto Primario de Analytica. De esta manera, se observa que si bien el presupuesto destinado puntualmente en mayo fue superior, en los meses anteriores fue inferior ya que el balance está en terreno negativo.
"Comparando con la tendencia histórica, si bien la mayor reducción se dio en 2023 luego de la normalización de la pandemia, actualmente el gasto se encuentra por debajo de los niveles prepandemia", destacaron desde la consultora.
¿Qué pasa con la inversión en salud?
Al considerar el gasto en salud por inciso en lo que va del año, el 43,5% fueron transferencias mientras que el 26,1% se destinó a gasto en personal, el 23,6% a bienes de consumo, el 6% a servicios no personales y el restante 0,7% a bienes de uso. El ajuste acumulado tuvo mayor incidencia en las transferencias (-6,3 p.p.) y en gasto en personal (-3,6 p.p.).
Los organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Salud tuvieron en conjunto una caída real del 7,9% interanual en los primeros cinco meses, mientras que el gasto centralizado disminuyó un 10,6%, según Analytica.
De las entidades dependientes de la cartera sanitaria, entre las que mayor ajuste tuvieron se destacaron el Instituto Nacional del Cáncer (-56,5% i.a.), el Hospital Bonaparte (-20,7% i.a.) y el Hospital Sommer (20,3% i.a.). La única institución que tuvo un incremento considerable en sus transferencias fue el INCUCAI (+26,2% i.a.).
En medio del reclamo salarial de los médicos residentes del Hospital Posadas y la posterior salida de Ángel Daniel Elba, titular de la institución, la situación de las partidas también fueron negativas en los primeros cinco meses del año, en su caso en torno al 6,7%.
El viernes, la institución envió un comunicado dirigido a los médicos residentes y les exigió que “reviertan las medidas de fuerza”, luego de decidir que se utilizarán “recursos propios para mejorar los ingresos que perciben”, por el desempeño de su trayecto formativo dentro de la institución.
Analytica en base a Ministerio de Economía e INDEC.
Inversión en el Hospital Garrahan
Por fuera de las entidades dependientes del Ministerio de Salud, la cartera a cargo de Mario Lugones también se hace cargo de transferir a las provincias el financiamiento de los hospitales SAMIC, que funcionan con subvención de Nación y del gobierno local. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las transferencias a estas instituciones cayeron un 25,8% interanual a pesos constantes, tras el aumento del 26,3% del año pasado, según Analytica.
Si bien de la partida, la mayoría se concentra en el Hospital Garrahan (42,7%), las transferencias cayeron un 7,1% en los primeros cinco meses del año. En tanto, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, que centralizó el 22% del financiamiento total, presentó una caída de 44,2% i.a. a pesos constantes.
La situación fue aún más compleja en el Néstor Kirchner de Laferrere y El Calafate de Santa Cruz, donde los gastos devengados cayeron un 65% y 55%, respectivamente.
En junio al día 6, se registraron transferencias por $45.188 millones. De ese monto, el 46% fue destinado al Hospital Garrahan y un 24% al Hospital El Cruce. Este monto es similar al percibido a lo largo de mayo ($44.887 millones) y aún restan tres semanas del mes en los que las transferencias pueden ir modificándose.
El gasto devengado en la Agencia Nacional de Discapacidad, por su parte, se incrementó un 4,5% interanual real. Aunque en el mismo período de 2024 el gasto había disminuido un 25,2%, debido a la alta base de comparación de 2023 con relación al año previo. Actualmente está apenas por encima de las partidas destinadas en 2022 y por debajo del 2021.
Tomando los programas que abarca la Agencia, el 81,4% del gasto de los primeros cinco meses se destinó al pago de pensiones no contributivas por invalidez, el 18,1% para la atención médica a los beneficiarios y el restante 0,4% se repartió entre actividades centrales (0,3%) y prevención y control de discapacidades (0,1%).
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Tras la decisión del Gobierno Nacional, la Anses ya no pagará la pensión por fallecimiento a estos titulares de una prestación social
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
El 10 de junio de 1829 se nombra al primer gobernador político y militar de las Islas Malvinas, Don Luis Vernet. Por ello, es el día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y del Sector Antártico. Es también el 10 de junio, una fecha importante en la historia, pero de 1770. En esa fecha los españoles expulsan a los ingleses que se establecían en una de las islas de la Gran Malvina.
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
El presidente Javier Milei reiteró anoche que vetará el proyecto para aumentar los haberes jubilatorios en un 7,2%, si el Senado confirma lo aprobado en Diputados
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia