Motosierra a la salud pública: ¿qué pasa con la inversión del Estado en las instituciones?

La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente

NACIONALES11/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
hospital-garrahanjpg

En medio de la crisis en el sistema público de salud, el Gobierno continúa pasando la motosierra por las diferentes áreas del Estado. En mayo, el gasto primario devengado disminuyó un 4,1% interanual medido a precios constantes, mientras que en el acumulado de los primeros cinco meses del año aumentó un 4,2%.
 
En el marco del fuerte ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei, la inversión devengada en el Ministerio de Salud tuvo un incremento del 53,1% real interanual en mayo, aunque en el acumulado de los primeros cinco meses del año cayó un 9,8%, según el monitor del Gasto Primario de Analytica. De esta manera, se observa que si bien el presupuesto destinado puntualmente en mayo fue superior, en los meses anteriores fue inferior ya que el balance está en terreno negativo.

"Comparando con la tendencia histórica, si bien la mayor reducción se dio en 2023 luego de la normalización de la pandemia, actualmente el gasto se encuentra por debajo de los niveles prepandemia", destacaron desde la consultora.

¿Qué pasa con la inversión en salud?

Al considerar el gasto en salud por inciso en lo que va del año, el 43,5% fueron transferencias mientras que el 26,1% se destinó a gasto en personal, el 23,6% a bienes de consumo, el 6% a servicios no personales y el restante 0,7% a bienes de uso. El ajuste acumulado tuvo mayor incidencia en las transferencias (-6,3 p.p.) y en gasto en personal (-3,6 p.p.).

Los organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Salud tuvieron en conjunto una caída real del 7,9% interanual en los primeros cinco meses, mientras que el gasto centralizado disminuyó un 10,6%, según Analytica.

imagepng

De las entidades dependientes de la cartera sanitaria, entre las que mayor ajuste tuvieron se destacaron el Instituto Nacional del Cáncer (-56,5% i.a.), el Hospital Bonaparte (-20,7% i.a.) y el Hospital Sommer (20,3% i.a.). La única institución que tuvo un incremento considerable en sus transferencias fue el INCUCAI (+26,2% i.a.).

En medio del reclamo salarial de los médicos residentes del Hospital Posadas y la posterior salida de Ángel Daniel Elba, titular de la institución, la situación de las partidas también fueron negativas en los primeros cinco meses del año, en su caso en torno al 6,7%.

El viernes, la institución envió un comunicado dirigido a los médicos residentes y les exigió que “reviertan las medidas de fuerza”, luego de decidir que se utilizarán “recursos propios para mejorar los ingresos que perciben”, por el desempeño de su trayecto formativo dentro de la institución.

imagepng (1)

Analytica en base a Ministerio de Economía e INDEC.

Inversión en el Hospital Garrahan

Por fuera de las entidades dependientes del Ministerio de Salud, la cartera a cargo de Mario Lugones también se hace cargo de transferir a las provincias el financiamiento de los hospitales SAMIC, que funcionan con subvención de Nación y del gobierno local. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las transferencias a estas instituciones cayeron un 25,8% interanual a pesos constantes, tras el aumento del 26,3% del año pasado, según Analytica.

Si bien de la partida, la mayoría se concentra en el Hospital Garrahan (42,7%), las transferencias cayeron un 7,1% en los primeros cinco meses del año. En tanto, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, que centralizó el 22% del financiamiento total, presentó una caída de 44,2% i.a. a pesos constantes.

La situación fue aún más compleja en el Néstor Kirchner de Laferrere y El Calafate de Santa Cruz, donde los gastos devengados cayeron un 65% y 55%, respectivamente.

gtb1u4zwyaamuq8jpg

En junio al día 6, se registraron transferencias por $45.188 millones. De ese monto, el 46% fue destinado al Hospital Garrahan y un 24% al Hospital El Cruce. Este monto es similar al percibido a lo largo de mayo ($44.887 millones) y aún restan tres semanas del mes en los que las transferencias pueden ir modificándose.

El gasto devengado en la Agencia Nacional de Discapacidad, por su parte, se incrementó un 4,5% interanual real. Aunque en el mismo período de 2024 el gasto había disminuido un 25,2%, debido a la alta base de comparación de 2023 con relación al año previo. Actualmente está apenas por encima de las partidas destinadas en 2022 y por debajo del 2021.

Tomando los programas que abarca la Agencia, el 81,4% del gasto de los primeros cinco meses se destinó al pago de pensiones no contributivas por invalidez, el 18,1% para la atención médica a los beneficiarios y el restante 0,4% se repartió entre actividades centrales (0,3%) y prevención y control de discapacidades (0,1%).

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

¡#CHELSEA ES EL NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES TRAS GOLEAR AL #PSG! | Chelsea 3–0 PSG | Resumen

Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes tras vencer 3-0 al PSG

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES13/07/2025

La noche del sábado quedará grabada en la historia del Chelsea Football Club como una de sus gestas más contundentes: en el majestuoso MetLife Stadium de Nueva Jersey, los Blues se consagraron campeones del Mundial de Clubes 2025 con una goleada inapelable de 3 a 0 sobre el París Saint-Germain. Fue un partido sin equivalencias, un monólogo inglés que dejó al conjunto parisino sin respuestas y sin consuelo.