
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.
DE NUESTRA REDACCIÓN10/06/2025 Adrián GiannettiEn un contexto nacional donde la democracia cruje bajo tensiones políticas y sociales enmarcadas en un modelo cada vez mas autoritario y represivo, el anuncio de internas abiertas por parte de la alianza oficialista La Neuquinidad busca mostrarse como un ejercicio de institucionalidad y transparencia. “Vamos a convocar a internas en la segunda semana de julio”, adelantó el gobernador Rolando Figueroa, en referencia al proceso que definirá los precandidatos a senadores y diputados nacionales para las elecciones de octubre.
Pero detrás del decorado democrático, el libreto parece ya cerrado.
Una interna con final anunciado
La Neuquinidad es una construcción política reciente que reúne a ocho partidos -Comunidad, PRO, Avanzar, Frente Grande, Unión Popular Federal, Partido Socialista, Arriba Neuquén y Nuevo Compromiso Neuquino- en una alianza amplia y pragmática. En Plottier firmaron el acta constitutiva y conformaron una Junta Electoral, como paso formal para avalar el proceso.
Desde lo técnico, el cronograma cumple con lo exigido por la Cámara Nacional Electoral: definir las candidaturas antes del 17 de agosto y comenzar la campaña el 27 del mismo mes. Incluso se celebrará como novedad el uso de la Boleta Única de Papel.
Sin embargo, lo que se presenta como apertura democrática en los hechos está lejos de serlo. Figueroa fue claro: “los precandidatos serán personas muy cercanas a mí”. Y quienes lo acompañaron en el anuncio (Julieta Corroza, Juan Luis Ousset, Martín Regueiro) parecen perfilarse como opciones predilectas para ocupar esos lugares.
En otras palabras, no hay disputa real. La interna servirá, en todo caso, para formalizar lo que ya está decidido. Un trámite necesario más que un acto de competencia política genuina.
Una coalición sin tensiones… porque no se permite el disenso
El armado de La Neuquinidad se presenta como “amplio”, pero ese ensanchamiento no equivale a pluralismo. Lo que se evita es el conflicto, y no porque no existan diferencias ideológicas entre sus integrantes, sino porque no hay margen para expresarlas públicamente. Es una coalición que responde a una lógica de verticalismo amable: todos están, pero nadie discute. Se responde al centro de poder, y ese centro es el gobernador.
La convocatoria a internas, entonces, funciona como una escenografía. Sirve para reforzar la idea de un liderazgo que escucha, que consulta, que deja decidir. Pero la ciudadanía intuye -y en muchos casos ya sabe- que las boletas que llegarán a octubre estarán compuestas por nombres que orbitan el despacho principal de Casa de Gobierno. No hay sorpresas porque no se permite que las haya.
Federalismo discursivo, verticalismo práctico
En su discurso, Figueroa apeló al “federalismo”, a la necesidad de tener representantes que “defiendan a Neuquén” en el Congreso, frente a la amenaza de “los partidos de Buenos Aires”. Pero resulta paradójico que esa defensa de lo local se realice a través de una estructura cerrada, donde las decisiones se toman arriba y se validan abajo. En lugar de construir representatividad desde las bases, se reproduce la vieja lógica del dedo y la obediencia. Un esquema que poco tiene de federativo, aunque se lo vista de paisaje provincial.
La comparación con La Libertad Avanza, a quien Figueroa ve como el principal adversario, refuerza la idea de que la campaña será una contienda por las formas: centralismo vs federalismo, ajuste vs inversión, gritos vs gestión. Pero en lo concreto, ambas fuerzas parecen coincidir en la concentración de decisiones y en la necesidad de disciplinar a los propios.
La política como simulacro
El caso de La Neuquinidad no es único, ni siquiera excepcional. Lo que se observa aquí es un síntoma más de una enfermedad mayor: la conversión de la política en simulacro. Se celebran elecciones sin disputa real, se convocan internas sin internas, se habla de “participación” cuando ya está todo cerrado.
Esta precarización de la democracia -que avanza de manera silenciosa- no siempre se expresa en golpes autoritarios. A veces llega envuelta en gestos democráticos, pero vaciados de contenido. Como espectadores de una obra teatral, los ciudadanos son convocados a presenciar una elección donde no se elige.
Y en esa puesta en escena, donde el guion ya está escrito y los actores principales se repiten, el riesgo no es solo la apatía electoral. Es algo más profundo: la pérdida de sentido de la participación, el desencanto con lo público, la renuncia a la esperanza de que otra política sea posible.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La justicia argentina atraviesa una crisis de legitimidad profunda. La parcialidad en sus fallos, la manipulación mediática y el doble estándar en el tratamiento de la corrupción según quién gobierne han erosionado su rol como garante del orden constitucional. Las consecuencias van más allá de lo político: afectan la seguridad jurídica y ahuyentan las inversiones.
Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.
Aparecen los “hombres-robot”. Juan y Favalli descubren que los enemigos no solo matan, sino que dominan mentes. El horror ya no es solo externo: también se infiltra desde adentro.
Un nuevo descubrimiento lleva al grupo al subsuelo. Allí, entre sombras, descubren que los Ellos controlan más de lo que imaginaban. Comienza una etapa de revelaciones y nuevas amenazas.
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia
La Madera nutre al Dragón y acentúa su energía expansiva. Es un día propicio para avanzar, asumir riesgos calculados y proyectar con confianza. Aun así, será clave mantener los pies sobre la tierra y no dejarse llevar por impulsos megalómanos.