INVIERNO 1100x100

Internas en La Neuquinidad: ¿democracia participativa o puesta en escena?

El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/06/2025 Adrián Giannetti
TIiyAm-I

En un contexto nacional donde la democracia cruje bajo tensiones políticas y sociales enmarcadas en un modelo cada vez mas autoritario y represivo, el anuncio de internas abiertas por parte de la alianza oficialista La Neuquinidad busca mostrarse como un ejercicio de institucionalidad y transparencia. “Vamos a convocar a internas en la segunda semana de julio”, adelantó el gobernador Rolando Figueroa, en referencia al proceso que definirá los precandidatos a senadores y diputados nacionales para las elecciones de octubre.

Pero detrás del decorado democrático, el libreto parece ya cerrado.

Una interna con final anunciado
La Neuquinidad es una construcción política reciente que reúne a ocho partidos -Comunidad, PRO, Avanzar, Frente Grande, Unión Popular Federal, Partido Socialista, Arriba Neuquén y Nuevo Compromiso Neuquino- en una alianza amplia y pragmática. En Plottier firmaron el acta constitutiva y conformaron una Junta Electoral, como paso formal para avalar el proceso.

Desde lo técnico, el cronograma cumple con lo exigido por la Cámara Nacional Electoral: definir las candidaturas antes del 17 de agosto y comenzar la campaña el 27 del mismo mes. Incluso se celebrará como novedad el uso de la Boleta Única de Papel.

Sin embargo, lo que se presenta como apertura democrática en los hechos está lejos de serlo. Figueroa fue claro: “los precandidatos serán personas muy cercanas a mí”. Y quienes lo acompañaron en el anuncio (Julieta Corroza, Juan Luis Ousset, Martín Regueiro) parecen perfilarse como opciones predilectas para ocupar esos lugares.

En otras palabras, no hay disputa real. La interna servirá, en todo caso, para formalizar lo que ya está decidido. Un trámite necesario más que un acto de competencia política genuina.

Una coalición sin tensiones… porque no se permite el disenso
El armado de La Neuquinidad se presenta como “amplio”, pero ese ensanchamiento no equivale a pluralismo. Lo que se evita es el conflicto, y no porque no existan diferencias ideológicas entre sus integrantes, sino porque no hay margen para expresarlas públicamente. Es una coalición que responde a una lógica de verticalismo amable: todos están, pero nadie discute. Se responde al centro de poder, y ese centro es el gobernador.

La convocatoria a internas, entonces, funciona como una escenografía. Sirve para reforzar la idea de un liderazgo que escucha, que consulta, que deja decidir. Pero la ciudadanía intuye -y en muchos casos ya sabe- que las boletas que llegarán a octubre estarán compuestas por nombres que orbitan el despacho principal de Casa de Gobierno. No hay sorpresas porque no se permite que las haya.

Federalismo discursivo, verticalismo práctico
En su discurso, Figueroa apeló al “federalismo”, a la necesidad de tener representantes que “defiendan a Neuquén” en el Congreso, frente a la amenaza de “los partidos de Buenos Aires”. Pero resulta paradójico que esa defensa de lo local se realice a través de una estructura cerrada, donde las decisiones se toman arriba y se validan abajo. En lugar de construir representatividad desde las bases, se reproduce la vieja lógica del dedo y la obediencia. Un esquema que poco tiene de federativo, aunque se lo vista de paisaje provincial.

La comparación con La Libertad Avanza, a quien Figueroa ve como el principal adversario, refuerza la idea de que la campaña será una contienda por las formas: centralismo vs federalismo, ajuste vs inversión, gritos vs gestión. Pero en lo concreto, ambas fuerzas parecen coincidir en la concentración de decisiones y en la necesidad de disciplinar a los propios.

La política como simulacro
El caso de La Neuquinidad no es único, ni siquiera excepcional. Lo que se observa aquí es un síntoma más de una enfermedad mayor: la conversión de la política en simulacro. Se celebran elecciones sin disputa real, se convocan internas sin internas, se habla de “participación” cuando ya está todo cerrado.

Esta precarización de la democracia -que avanza de manera silenciosa- no siempre se expresa en golpes autoritarios. A veces llega envuelta en gestos democráticos, pero vaciados de contenido. Como espectadores de una obra teatral, los ciudadanos son convocados a presenciar una elección donde no se elige.

Y en esa puesta en escena, donde el guion ya está escrito y los actores principales se repiten, el riesgo no es solo la apatía electoral. Es algo más profundo: la pérdida de sentido de la participación, el desencanto con lo público, la renuncia a la esperanza de que otra política sea posible.

Te puede interesar
images-_3_

¿Educar o reproducir ignorancia funcional?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/08/2025

En un mundo que demanda creatividad y pensamiento crítico, el sistema educativo argentino parece seguir anclado en un modelo de la era industrial: repetición, disciplina y ausencia de cuestionamientos. ¿Estamos formando ciudadanos libres o solo ignorantes funcionales? Una reflexión con voces de académicos y educadores, y un llamado a que cada hogar se convierta en motor de cambio.

🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.

ChatGPT Image 4 ago 2025, 13_13_55

Vivir con miedo: cuando el temor se convierte en sistema

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/08/2025

El miedo a perder el trabajo, enfermarse sin cobertura o ser víctima de la violencia se ha convertido en una constante que condiciona la vida cotidiana. Más que una emoción individual, es un fenómeno social y cultural que, usado como herramienta de control, amenaza nuestra libertad y cohesión comunitaria.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 16 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/08/2025

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino para el domingo 17 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/08/2025

El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.