
El conflicto por toma de tierras en Aluminé parece no encontrar la salida
Los ocupantes permanecen desde hace casi dos semanas. Rechazaron una vez más la mesa de negociación
Trabajadoras y trabajadores del principal hospital de Neuquén expresaron su solidaridad con el Garrahan y denunciaron las políticas de ajuste del gobierno nacional. Reclamaron una mesa salarial urgente y llamaron a un plan de lucha nacional.
REGIONALES09/06/2025En un contexto de ajuste brutal sobre el sistema de salud pública, profesionales del Hospital Castro Rendón se manifestaron en solidaridad con sus colegas del Hospital Garrahan, quienes vienen encabezando una lucha visible contra las políticas de vaciamiento del gobierno de Javier Milei. La expresión de apoyo se enmarcó en una jornada de reclamos en todo el país en defensa de la salud pública y los derechos de las niñeces.
“Quisimos manifestar nuestra solidaridad con todo el equipo del Garrahan. Para nosotros es muy importante contar con el Hospital Garrahan, que es nuestro hospital de referencia, nuestro hospital de derivación. Yo soy hemato-oncóloga infantil y los pacientes oncológicos de todo el país se ven en una red en la cual el efector más importante siempre es el Garrahan. Así que necesitamos de ellos para seguir cuidando a todos los chicos del país”, expresó la médica Constanza Arnaiz, del equipo pediátrico del Castro Rendón.
La protesta, impulsada desde los propios pasillos del hospital neuquino, puso de relieve no solo el rol fundamental que cumple el Garrahan como centro de derivación nacional, sino también las condiciones laborales críticas en las que se desempeñan profesionales de todo el país.
“La situación que está ocurriendo con los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan no es ajena a lo que viene ocurriendo a lo largo y ancho del país. En Neuquén también estamos reclamando una mesa salarial urgente para actualizar nuestros salarios, pero también por las condiciones en las que nos encontramos trabajando, con jornadas extenuantes y guardias obligatorias, para poder garantizar a la población la mejor atención posible”, denunció Julieta Katcoff, trabajadora social y referente de la agrupación Violeta Negra, en declaraciones realizadas frente al ingreso principal del nosocomio.
Desde la asamblea de trabajadores del Castro Rendón también se pronunciaron sobre la necesidad de unificar los reclamos a nivel nacional:
“Desde cada hospital y centro de salud del país, crece la necesidad de un paro y plan de lucha nacional en defensa de la salud pública y los derechos de quienes garantizan el derecho a la salud de la población”, afirmaron.
En ese sentido, Katcoff reforzó el llamado colectivo: “Ante el ataque de los gobiernos al derecho a la salud de la población, vemos la necesidad de coordinar cada una de las peleas y exigir a los grandes sindicatos un gran paro y plan de lucha nacional”.
La situación del Hospital Garrahan se ha convertido en símbolo del deterioro del sistema sanitario argentino, con recursos escasos, personal al límite y un abandono por parte del gobierno nacional que no oculta su desprecio por la salud como derecho. En Neuquén, como en otras provincias, el malestar crece entre quienes sostienen día a día la atención en los hospitales públicos, sin respaldo presupuestario ni voluntad de diálogo por parte de las autoridades nacionales.
Los ocupantes permanecen desde hace casi dos semanas. Rechazaron una vez más la mesa de negociación
La Municipalidad informó cómo funcionarán la recolección de residuos, transporte, cementerios y atención al vecino durante el feriado del lunes
A casi once meses de la desaparición de Luciana Muñoz, familiares y amigos realizaron una asamblea en el CEPEM 76, el colegio nocturno donde cursa la joven, para exigir respuestas urgentes a la Justicia y al gobierno provincial.
Alcanzó 29 cursos de primero a tercer año de la EPET 29. Se reflexionó sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el uso de las tecnologías para la prevención de factores de riesgo
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia