Desde el Hospital Castro Rendón, fuerte respaldo al Garrahan en defensa de la salud pública y los derechos de las niñeces

Trabajadoras y trabajadores del principal hospital de Neuquén expresaron su solidaridad con el Garrahan y denunciaron las políticas de ajuste del gobierno nacional. Reclamaron una mesa salarial urgente y llamaron a un plan de lucha nacional.

REGIONALES09/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Hospital-Castro-Rendon

En un contexto de ajuste brutal sobre el sistema de salud pública, profesionales del Hospital Castro Rendón se manifestaron en solidaridad con sus colegas del Hospital Garrahan, quienes vienen encabezando una lucha visible contra las políticas de vaciamiento del gobierno de Javier Milei. La expresión de apoyo se enmarcó en una jornada de reclamos en todo el país en defensa de la salud pública y los derechos de las niñeces.

Quisimos manifestar nuestra solidaridad con todo el equipo del Garrahan. Para nosotros es muy importante contar con el Hospital Garrahan, que es nuestro hospital de referencia, nuestro hospital de derivación. Yo soy hemato-oncóloga infantil y los pacientes oncológicos de todo el país se ven en una red en la cual el efector más importante siempre es el Garrahan. Así que necesitamos de ellos para seguir cuidando a todos los chicos del país”, expresó la médica Constanza Arnaiz, del equipo pediátrico del Castro Rendón.

La protesta, impulsada desde los propios pasillos del hospital neuquino, puso de relieve no solo el rol fundamental que cumple el Garrahan como centro de derivación nacional, sino también las condiciones laborales críticas en las que se desempeñan profesionales de todo el país.

“La situación que está ocurriendo con los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan no es ajena a lo que viene ocurriendo a lo largo y ancho del país. En Neuquén también estamos reclamando una mesa salarial urgente para actualizar nuestros salarios, pero también por las condiciones en las que nos encontramos trabajando, con jornadas extenuantes y guardias obligatorias, para poder garantizar a la población la mejor atención posible”, denunció Julieta Katcoff, trabajadora social y referente de la agrupación Violeta Negra, en declaraciones realizadas frente al ingreso principal del nosocomio.

Desde la asamblea de trabajadores del Castro Rendón también se pronunciaron sobre la necesidad de unificar los reclamos a nivel nacional:
“Desde cada hospital y centro de salud del país, crece la necesidad de un paro y plan de lucha nacional en defensa de la salud pública y los derechos de quienes garantizan el derecho a la salud de la población”, afirmaron.

En ese sentido, Katcoff reforzó el llamado colectivo: “Ante el ataque de los gobiernos al derecho a la salud de la población, vemos la necesidad de coordinar cada una de las peleas y exigir a los grandes sindicatos un gran paro y plan de lucha nacional”.

La situación del Hospital Garrahan se ha convertido en símbolo del deterioro del sistema sanitario argentino, con recursos escasos, personal al límite y un abandono por parte del gobierno nacional que no oculta su desprecio por la salud como derecho. En Neuquén, como en otras provincias, el malestar crece entre quienes sostienen día a día la atención en los hospitales públicos, sin respaldo presupuestario ni voluntad de diálogo por parte de las autoridades nacionales.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.