
Marcelo Di Peto es el nuevo presidente de la Cooperativa de Agua de Plottier
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
Trabajadoras y trabajadores del principal hospital de Neuquén expresaron su solidaridad con el Garrahan y denunciaron las políticas de ajuste del gobierno nacional. Reclamaron una mesa salarial urgente y llamaron a un plan de lucha nacional.
REGIONALES09/06/2025En un contexto de ajuste brutal sobre el sistema de salud pública, profesionales del Hospital Castro Rendón se manifestaron en solidaridad con sus colegas del Hospital Garrahan, quienes vienen encabezando una lucha visible contra las políticas de vaciamiento del gobierno de Javier Milei. La expresión de apoyo se enmarcó en una jornada de reclamos en todo el país en defensa de la salud pública y los derechos de las niñeces.
“Quisimos manifestar nuestra solidaridad con todo el equipo del Garrahan. Para nosotros es muy importante contar con el Hospital Garrahan, que es nuestro hospital de referencia, nuestro hospital de derivación. Yo soy hemato-oncóloga infantil y los pacientes oncológicos de todo el país se ven en una red en la cual el efector más importante siempre es el Garrahan. Así que necesitamos de ellos para seguir cuidando a todos los chicos del país”, expresó la médica Constanza Arnaiz, del equipo pediátrico del Castro Rendón.
La protesta, impulsada desde los propios pasillos del hospital neuquino, puso de relieve no solo el rol fundamental que cumple el Garrahan como centro de derivación nacional, sino también las condiciones laborales críticas en las que se desempeñan profesionales de todo el país.
“La situación que está ocurriendo con los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan no es ajena a lo que viene ocurriendo a lo largo y ancho del país. En Neuquén también estamos reclamando una mesa salarial urgente para actualizar nuestros salarios, pero también por las condiciones en las que nos encontramos trabajando, con jornadas extenuantes y guardias obligatorias, para poder garantizar a la población la mejor atención posible”, denunció Julieta Katcoff, trabajadora social y referente de la agrupación Violeta Negra, en declaraciones realizadas frente al ingreso principal del nosocomio.
Desde la asamblea de trabajadores del Castro Rendón también se pronunciaron sobre la necesidad de unificar los reclamos a nivel nacional:
“Desde cada hospital y centro de salud del país, crece la necesidad de un paro y plan de lucha nacional en defensa de la salud pública y los derechos de quienes garantizan el derecho a la salud de la población”, afirmaron.
En ese sentido, Katcoff reforzó el llamado colectivo: “Ante el ataque de los gobiernos al derecho a la salud de la población, vemos la necesidad de coordinar cada una de las peleas y exigir a los grandes sindicatos un gran paro y plan de lucha nacional”.
La situación del Hospital Garrahan se ha convertido en símbolo del deterioro del sistema sanitario argentino, con recursos escasos, personal al límite y un abandono por parte del gobierno nacional que no oculta su desprecio por la salud como derecho. En Neuquén, como en otras provincias, el malestar crece entre quienes sostienen día a día la atención en los hospitales públicos, sin respaldo presupuestario ni voluntad de diálogo por parte de las autoridades nacionales.
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
El intendente Esteban Cimolai encabezó un encuentro clave con autoridades viales para exigir soluciones estructurales ante la alarmante cantidad de accidentes fatales en la Ruta Provincial 7, eje clave de tránsito hacia Vaca Muerta.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
Se firmó un acuerdo entre la UNCo e INFOTECH para desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance histórico en la formalización del trabajo digital, que garantiza acceso a salud, pensiones, guarderías y vivienda. El país marca un precedente mundial en protección social para repartidores y choferes de aplicaciones.
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Por una orden judicial, la Policía allanó una chacra de Ferri, pero además de las vainas servidas, encontraron una gran cantidad de marihuana y dos vehículos robados del otro lado del puente
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso