TW_CIBERDELITO_1100x100

Self-made man y motosierra social: la meritocracia para pocos que agranda la desigualdad

Bajo el lema “el que quiere, puede”, el ajuste corta subsidios, licúa salarios y desarma servicios esenciales, dejando a la mayoría sin la escalera que se prometió para subir.

DE NUESTRA REDACCIÓN07/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
meritocracia

Mientras el Gobierno exhibe con orgullo el “mérito individual” como llave mágica para el progreso, las estadísticas muestran que, bajo el barniz seudo-randiano del hombre auto-suficiente, la desigualdad vuelve a crecer y los recortes caen como guadaña sobre quienes menos capital heredaron.

1. De Rand a la pampa: el evangelio del vencedor
En los años cincuenta, Ayn Rand imaginó un individuo tallado a golpe de razón y voluntad, inmune a condicionamientos sociales. Hoy, el relato libertario criollo recicla ese credo -versión express y sin notas al pie- para justificar un ajuste que presenta como epopeya moral: “el que vale, sube; el que no, que se esfuerce”. El problema, claro, es que la Argentina real no parte de la línea de largada, sino de un laberinto de desigualdades históricas: educación pública erosionada, créditos inaccesibles y una grieta territorial que separa Puerto Madero de Villa Lugano como si fuesen dos países rivales.

2. Meritocracia o mito de origen
Los devotos locales del “self-made man” repiten que la justicia social fue un error de ingeniería: demasiados engranajes, mucho gasto. Sin embargo, el índice de Gini -el termómetro de la distribución del ingreso- subió a 0,436 en el segundo trimestre de 2024, su peor valor en cinco años, según INDEC. Dicho de otro modo: si un argentino del segmento más pobre gana $1, uno del segmento más rico embolsa $14. La carrera no sólo arranca en diferentes carriles; también arranca a horas distintas.

3. La aritmética de la motosierra
El “shock de libertad” se financia serruchando el gasto. Las partidas para subsidios tarifarios, programas sociales y salarios públicos explican casi toda la contracción del gasto que permitió exhibir el superávit primario 2025. En paralelo, las transferencias a provincias —donde viven 9 de cada 10 pobres— se hundieron 70 %. En criollo: el mérito viaja en limusina; la justicia social espera un colectivo que dejó de pasar.

4. La pobreza baja… ¿pero para quién?
Los portavoces oficiales celebran que la pobreza retrocedió al 38,1 % en el segundo semestre de 2024, después de tocar un pico histórico tras la devaluación inicial. El detalle omitido: la indigencia apenas cedió y la mejora se explica, sobre todo, por la desaceleración inflacionaria y no porque los salarios le hayan ganado a los precios. Si el dólar vuelve a moverse o los subsidios desaparecen sin reemplazo salarial, ese alivio estadístico puede esfumarse más rápido que un billete de dos mil.

5. Efectos colaterales: los rostros detrás del “recorte virtuoso
La gran paradoja: mientras se loaba la eficiencia, el hospital pediátrico Garrahan enfrentaba recortes que pusieron en jaque trasplantes programados, y las prestaciones para personas con discapacidad se demoraban por “razones de caja”. El héroe auto-suficiente que predica la tribuna digital olvida que un niño nacido en un barrio sin cloacas corre 40 % más riesgo de abandonar la escuela primaria. Meritocracia, sí; pero con cronómetro adulterado.

6. Economía política del espejismo
Detrás de la retórica moral hay incentivos muy terrenales. Reemplazar la justicia social por meritocracia reduce el tamaño del Estado, libera fondos para pagar deuda y consuela a los acreedores con la promesa de que “esta vez sí” los números cerrarán. El problema es macroeconómico y micro: el FMI proyecta que el PBI crecerá apenas 0,5 % este año -muy por debajo del rebote necesario para sostener empleo formal- y la recuperación es “incierta y desigual”. Un mercado laboral con 49 % de informalidad no premia méritos; los castiga.

7. Epílogo: justicia como prerrequisito del mérito
Rand proponía que nadie tiene derecho a aquello que no produjo. Justo: nadie discute el valor del esfuerzo. Pero el mérito sólo es mérito si compite en una cancha nivelada. El Estado puede ser elefante, pero sin árbitro el partido degenera en lucha grecorromana. La Argentina que creyó a rajatabla en el “hombre auto-suficiente” ya la vimos en 1890: crecimiento para pocos, crisis para todos.

Si el nuevo credo olvida esta lección, el resultado no será una sociedad de emprendedores libres, sino un feudo de ganadores hereditarios. Y cuando la ciudadanía descubra que la promesa meritocrática es un espejismo -que el ascensor social de verdad no funciona cuando se cortan los cables-, la respuesta no será filosófica: volverán las calles, las cacerolas y la demanda, siempre postergada, de un contrato social que no confunda justicia con caridad.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.