
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
Bajo el lema “el que quiere, puede”, el ajuste corta subsidios, licúa salarios y desarma servicios esenciales, dejando a la mayoría sin la escalera que se prometió para subir.
DE NUESTRA REDACCIÓN07/06/2025
Neuquén Noticias
Mientras el Gobierno exhibe con orgullo el “mérito individual” como llave mágica para el progreso, las estadísticas muestran que, bajo el barniz seudo-randiano del hombre auto-suficiente, la desigualdad vuelve a crecer y los recortes caen como guadaña sobre quienes menos capital heredaron.
1. De Rand a la pampa: el evangelio del vencedor
En los años cincuenta, Ayn Rand imaginó un individuo tallado a golpe de razón y voluntad, inmune a condicionamientos sociales. Hoy, el relato libertario criollo recicla ese credo -versión express y sin notas al pie- para justificar un ajuste que presenta como epopeya moral: “el que vale, sube; el que no, que se esfuerce”. El problema, claro, es que la Argentina real no parte de la línea de largada, sino de un laberinto de desigualdades históricas: educación pública erosionada, créditos inaccesibles y una grieta territorial que separa Puerto Madero de Villa Lugano como si fuesen dos países rivales.
2. Meritocracia o mito de origen
Los devotos locales del “self-made man” repiten que la justicia social fue un error de ingeniería: demasiados engranajes, mucho gasto. Sin embargo, el índice de Gini -el termómetro de la distribución del ingreso- subió a 0,436 en el segundo trimestre de 2024, su peor valor en cinco años, según INDEC. Dicho de otro modo: si un argentino del segmento más pobre gana $1, uno del segmento más rico embolsa $14. La carrera no sólo arranca en diferentes carriles; también arranca a horas distintas.
3. La aritmética de la motosierra
El “shock de libertad” se financia serruchando el gasto. Las partidas para subsidios tarifarios, programas sociales y salarios públicos explican casi toda la contracción del gasto que permitió exhibir el superávit primario 2025. En paralelo, las transferencias a provincias —donde viven 9 de cada 10 pobres— se hundieron 70 %. En criollo: el mérito viaja en limusina; la justicia social espera un colectivo que dejó de pasar.
4. La pobreza baja… ¿pero para quién?
Los portavoces oficiales celebran que la pobreza retrocedió al 38,1 % en el segundo semestre de 2024, después de tocar un pico histórico tras la devaluación inicial. El detalle omitido: la indigencia apenas cedió y la mejora se explica, sobre todo, por la desaceleración inflacionaria y no porque los salarios le hayan ganado a los precios. Si el dólar vuelve a moverse o los subsidios desaparecen sin reemplazo salarial, ese alivio estadístico puede esfumarse más rápido que un billete de dos mil.
5. Efectos colaterales: los rostros detrás del “recorte virtuoso”
La gran paradoja: mientras se loaba la eficiencia, el hospital pediátrico Garrahan enfrentaba recortes que pusieron en jaque trasplantes programados, y las prestaciones para personas con discapacidad se demoraban por “razones de caja”. El héroe auto-suficiente que predica la tribuna digital olvida que un niño nacido en un barrio sin cloacas corre 40 % más riesgo de abandonar la escuela primaria. Meritocracia, sí; pero con cronómetro adulterado.
6. Economía política del espejismo
Detrás de la retórica moral hay incentivos muy terrenales. Reemplazar la justicia social por meritocracia reduce el tamaño del Estado, libera fondos para pagar deuda y consuela a los acreedores con la promesa de que “esta vez sí” los números cerrarán. El problema es macroeconómico y micro: el FMI proyecta que el PBI crecerá apenas 0,5 % este año -muy por debajo del rebote necesario para sostener empleo formal- y la recuperación es “incierta y desigual”. Un mercado laboral con 49 % de informalidad no premia méritos; los castiga.
7. Epílogo: justicia como prerrequisito del mérito
Rand proponía que nadie tiene derecho a aquello que no produjo. Justo: nadie discute el valor del esfuerzo. Pero el mérito sólo es mérito si compite en una cancha nivelada. El Estado puede ser elefante, pero sin árbitro el partido degenera en lucha grecorromana. La Argentina que creyó a rajatabla en el “hombre auto-suficiente” ya la vimos en 1890: crecimiento para pocos, crisis para todos.
Si el nuevo credo olvida esta lección, el resultado no será una sociedad de emprendedores libres, sino un feudo de ganadores hereditarios. Y cuando la ciudadanía descubra que la promesa meritocrática es un espejismo -que el ascensor social de verdad no funciona cuando se cortan los cables-, la respuesta no será filosófica: volverán las calles, las cacerolas y la demanda, siempre postergada, de un contrato social que no confunda justicia con caridad.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.