TW_CIBERDELITO_1100x100

YPF concreta el traspaso de áreas convencionales a FOMICRUZ y apuesta fuerte a Palermo Aike

En un acuerdo histórico firmado en la Torre YPF, la petrolera nacional cedió sus áreas convencionales en Santa Cruz a la empresa provincial FOMICRUZ, dando un paso clave en su estrategia de transformación hacia el shale. Además, se confirmó el inicio de exploraciones en la formación Palermo Aike, considerada la "nueva Vaca Muerta" del sur argentino.

ENERGÍA03/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2025-06-02 at 19.44.22
Horacio Marín y Claudio Vidal

Buenos Aires fue escenario este 2 de junio de un movimiento estratégico clave para el futuro energético del país. YPF y el gobierno de Santa Cruz firmaron la cesión definitiva de las áreas convencionales que la empresa nacional operaba en esa provincia. Los bloques fueron transferidos a FOMICRUZ, la firma estatal santacruceña de energía.

El acto contó con la presencia del presidente de YPF, Horacio Marín, y el gobernador Claudio Vidal, quienes destacaron el carácter honesto y arduo de las negociaciones. “YPF viabiliza los activos de Santa Cruz para que la empresa provincial continúe con el desarrollo de la industria convencional santacruceña, y nuestra compañía pueda enfocarse en las áreas no convencionales en el marco de la estrategia 4x4”, afirmó Marín.

El traspaso incluye bloques emblemáticos como Cerro Piedra, Barranca Yankowsky, Los Perales-Las Mesetas y Cañadón León, entre otros, así como las concesiones de transporte asociadas. Ahora resta la ratificación mediante un decreto provincial para formalizar completamente la cesión.

Este paso es parte de un proceso más amplio: la reconfiguración de YPF hacia una empresa “shale de clase mundial”, según el Plan 4x4 que impulsa su actual conducción. Esta estrategia implica una revalorización de activos, optimización de inversiones y concentración en desarrollos no convencionales de alto potencial, como Vaca Muerta y Palermo Aike.

En ese marco, durante el encuentro también se firmó el compromiso para iniciar este mismo año la perforación de dos pozos exploratorios en “La Azucena” y uno en “Campamento Este”, ambos en la formación Palermo Aike. Se trata de una cuenca que abarca 12.600 km² y se estima que podría albergar recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, posicionándola como el segundo objetivo estratégico en importancia luego de Vaca Muerta.

Este giro no sólo marca un cambio operativo, sino también una redefinición del mapa energético nacional, con más protagonismo para las provincias productoras y un enfoque de YPF centrado en eficiencia y potencial a largo plazo.

Fuente: Prensa YPF

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.