
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
En un acuerdo histórico firmado en la Torre YPF, la petrolera nacional cedió sus áreas convencionales en Santa Cruz a la empresa provincial FOMICRUZ, dando un paso clave en su estrategia de transformación hacia el shale. Además, se confirmó el inicio de exploraciones en la formación Palermo Aike, considerada la "nueva Vaca Muerta" del sur argentino.
ENERGÍA03/06/2025Buenos Aires fue escenario este 2 de junio de un movimiento estratégico clave para el futuro energético del país. YPF y el gobierno de Santa Cruz firmaron la cesión definitiva de las áreas convencionales que la empresa nacional operaba en esa provincia. Los bloques fueron transferidos a FOMICRUZ, la firma estatal santacruceña de energía.
El acto contó con la presencia del presidente de YPF, Horacio Marín, y el gobernador Claudio Vidal, quienes destacaron el carácter honesto y arduo de las negociaciones. “YPF viabiliza los activos de Santa Cruz para que la empresa provincial continúe con el desarrollo de la industria convencional santacruceña, y nuestra compañía pueda enfocarse en las áreas no convencionales en el marco de la estrategia 4x4”, afirmó Marín.
El traspaso incluye bloques emblemáticos como Cerro Piedra, Barranca Yankowsky, Los Perales-Las Mesetas y Cañadón León, entre otros, así como las concesiones de transporte asociadas. Ahora resta la ratificación mediante un decreto provincial para formalizar completamente la cesión.
Este paso es parte de un proceso más amplio: la reconfiguración de YPF hacia una empresa “shale de clase mundial”, según el Plan 4x4 que impulsa su actual conducción. Esta estrategia implica una revalorización de activos, optimización de inversiones y concentración en desarrollos no convencionales de alto potencial, como Vaca Muerta y Palermo Aike.
En ese marco, durante el encuentro también se firmó el compromiso para iniciar este mismo año la perforación de dos pozos exploratorios en “La Azucena” y uno en “Campamento Este”, ambos en la formación Palermo Aike. Se trata de una cuenca que abarca 12.600 km² y se estima que podría albergar recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, posicionándola como el segundo objetivo estratégico en importancia luego de Vaca Muerta.
Este giro no sólo marca un cambio operativo, sino también una redefinición del mapa energético nacional, con más protagonismo para las provincias productoras y un enfoque de YPF centrado en eficiencia y potencial a largo plazo.
Fuente: Prensa YPF
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
Con un aumento escalonado del 12 % anual calculado sobre salarios de abril, la paritaria petrolera consagra una pérdida real de hasta un 30 % del poder adquisitivo y deja al gremio al borde de un conflicto que podría paralizar Vaca Muerta antes de la primera revisión de septiembre.
La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.
El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.
El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.
Con una inversión de 55 millones de dólares, YPF finalizó en tiempo récord la mayor transformación en cinco décadas de su refinería en Neuquén, adaptándola al shale oil y reforzando su compromiso con la eficiencia y la seguridad operativa.
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia