
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Los trabajos se llevan adelante tanto en grandes centros urbanos como en pequeñas localidades de toda la provincia. Incluyen mejoras en la provisión de agua potable, y en el traslado y tratamiento de líquidos cloacales.
REGIONALES05/05/2021Como parte del convenio firmado en 2020 entre el gobernador Omar Gutiérrez y el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSa), el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) avanza con las licitaciones, adjudicaciones y ejecuciones de obras para distintas ciudades de la Provincia por un monto de casi 2.500 millones de pesos, donde se incluyen obras con financiamiento netamente provincial.
Una de las obras que ya se encuentran en ejecución es el abastecimiento de agua potable para Colonia Nueva Esperanza, que cuenta con un 26 por ciento de avance. Allí se están instalando 38 kilómetros de cañería e infraestructura que abastecerá a una población de 2.500 habitantes, con una inversión de más de 140 millones de pesos. Actualmente, el barrio es abastecido por camiones municipales que se proveen de agua a través de un cargadero del EPAS.
Las obras de provisión de agua potable para Colonia Nueva Esperanza registran un avance del 26 por ciento.
También se encuentra en marcha la obra “Conexiones domiciliarias cloacales y obras complementarias en Villa La Angostura”, que contempla la reconstrucción de cañerías, redes colectoras, colectores principales y nexos para una población de 13 mil habitantes, con un presupuesto de más de 37 millones de pesos. Esta obra permitirá que gran parte de la población esté conectada al sistema cloacal y deje de utilizar pozos ciegos, mejorando así el medio ambiente. Registra un avance del 12 por ciento.
Asimismo, para Cutral Co-Plaza Huincul se comenzó recientemente con la obra de colocación de 2 mil metros de tubería de 800 milímetros de diámetro desde la estación elevadora del río Neuquén a la planta potabilizadora Buena Esperanza, con un presupuesto de 111.290.400 pesos. Los trabajos son co-financiados entre la Provincia y los municipios (es decir que se encuentran por fuera del convenio marco con Nación) y tienen un plazo de ejecución de 180 días. Se trata de la colocación de un acueducto que permitirá aumentar el caudal de abastecimiento de agua potable.
Otras dos obras en ejecución corresponden al sistema de tratamiento de líquidos cloacales de Zapala y de Loncopué. Para la primera se prevé una inversión de 817.490.000 pesos y beneficiará a más de 46 mil habitantes. Los trabajos incluyen colectores cloacales y una Planta de Tratamiento con proyección poblacional a 30 años, y tienen un plazo de ejecución de 720 días. La segunda obra cuenta con un presupuesto de 219.274.722 pesos y tiene un plazo de ejecución de doce meses. Estas mejoras en los sistemas de saneamiento permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, cuidando al mismo tiempo el ambiente.
Por otro lado, las obras del sistema cloacal etapa I de Huinganco y la ampliación de capacidad de conducción de líquidos cloacales Colectora Lanín etapa II ya se encuentran pre-adjudicadas y prontas a comenzar. La primera tiene un presupuesto oficial de 51.156.649 pesos y un plazo de ejecución de 120 días corridos.
La segunda obra es Neuquén capital, va desde calle Chile y Nordestrom hasta Lanín y continúa por esta calle hasta Avenida Olascoaga, y forma parte del Plan Director Cloacal de la ciudad. Está dividida en dos tramos: el primero consiste en la colocación de una cañería a gravedad paralela al colector existente desde calle Chile, avanzando por calle Nordestrom hasta interceptar calle Lanín. La cañería a instalar es de PRFV diámetro 900 milímetros y se construirán cuatro bocas de registro. El segundo tramo prevé la colocación de una cañería a gravedad de 1.300 milímetros de diámetro PRFV paralela al colector existente por calle Lanín, entre Nosdestrom y Avenida. Olascoaga.
Esta obra tiene un presupuesto de más de 106 millones de pesos y mejorará significativamente el servicio, reduciendo la cantidad de roturas que sufre la cañería actual, mejorando la calidad y el diámetro de la misma.
Dentro de este convenio marco con Nación también se encuentran las siguientes obras en proceso licitatorio prontas a adjudicar: “Tubería de impulsión y bombeo Huaraco a Planta Potabilizadora” y “Obras complementarias en planta de tratamiento de líquidos cloacales” (Andacollo); “Estación elevadora y planta de tratamiento de líquidos cloacales” (El Huecú); “Protección de oleaje obra de toma Mari Menuco”; “Ampliación de capacidad de conducción de líquidos cloacales Colectora Lanín etapa I”; “Ampliación de capacidad de conducción de líquidos cloacales Colectora Lanín calle Saavedra” y “Nexos de vinculación al Colector Cloacal del Oeste II” (Neuquén capital); y finalmente “Planta potabilizadora de agua” (Caviahue). Con financiamiento provincial, por fuera de este convenio, también se encuentra en proceso licitatorio la obra “Recambio de cañería acueducto Gatica” para la ciudad de Neuquén.
A todas estas obras que suman una inversión total en agua y de casi 2.500 millones de pesos, se agregarán prontamente una nueva tanda de proyectos cuyos convenios específicos serán firmados entre EPAS y ENOHSa para su financiamiento y pronta ejecución.
De esta forma, la Provincia y el EPAS continúan con su compromiso de mejorar la calidad de vida para todos los neuquinos y neuquinas y llevar un servicio de agua potable y de recolección y tratamiento de efluentes cloacales, sin importar si se trata de grandes centros urbanos o de pequeñas localidades. Entendiendo el agua y el saneamiento como derechos humanos indispensables para la salud y el desarrollo, se avanza en obras que acompañen el crecimiento de la provincia.
Más obras
El EPAS también se encuentra llevando adelante -con un 77 por ciento de avance- el tramo a impulsión de la Colectora Cloacal del Oeste II de la ciudad de Neuquén, con un presupuesto de 446.227.815 pesos.
Actualmente, los trabajos de zanjeo y colocación de cañería se encuentran en calle Fava y Avenida Olascoaga, cruzando esta última. Restan para concluir 1.000 metros de colocación de cañería desde Avenida Olascoaga hasta Nordestrom, uniendo este tramo a impulsión mediante el pozo de bombeo de Valentina Sur (en ejecución) con el tramo a gravedad que está completamente finalizado y colectará los líquidos de los barrios Valentina Norte, Sur, Urbana y Rural; Gran Neuquén Norte y Sur; San Lorenzo Norte y Sur; Hibepa; Cuenca VX y XVI; y Canal V.
La obra, que tiene una longitud total aproximada de 21 kilómetros, beneficiará directamente a 22.000 usuarios pero impactará en toda la ciudad, descomprimiendo las redes actuales y mejorando el servicio para todos los vecinos y vecinas. La inversión total se estima en mil millones de pesos.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.