
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
REGIONALES22/05/2025En una muestra clara de articulación público-privada, el gobierno de la provincia firmó hoy el acta acuerdo con diez empresas hidrocarburíferas que operan en Neuquén para llevar adelante una obra vial fundamental para la industria: la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
La constitución del fideicomiso para esta obra vial de suma relevancia para la región Vaca Muerta se concretó hoy, tras un acto realizado en Casa de Gobierno. El gobernador Rolando Figueroa y representantes de YPF SA, Pampa Energía SA, Vista Energy Argentina SAU, Tecpetrol SA, Pluspetrol SA, Chevron Argentina SA, Pan American Energy SL, Phoenix, Shell Argentina SA y Total Austral SA suscribieron el acuerdo para llevar a cabo la obra vial a lo largo de 51 kilómetros.
El proyecto y obra en cuestión contempla la formulación del estudio de pavimentación de la ruta provincial N° 8, desde la ruta provincial N° 7 hasta casi llegar al empalme con la ruta provincial Nº 17; y la pavimentación de la ruta provincial N° 17 -próximo al empalme con la ruta provincial 8- hasta el bypass que está ejecutando actualmente la provincia en Añelo.
La nueva obra -denominada Circunvalación Petrolera- será ejecutada por las diez empresas operadoras con financiamiento privado mediante constitución de un fideicomiso y, una vez finalizada, se entregará a la Provincia mediante una donación con cargo.
Esta obra permitirá la descongestión de la ruta provincial N° 7, derivando todo el tránsito pesado y de cargas especiales por esta nueva conexión pavimentada, mejorando la seguridad vial en las zonas próximas a San Patricio del Chañar y Añelo.
El gobernador destacó el trabajo en equipo con las empresas y aseguró que mejorar la infraestructura vial permitirá “ser mucho más eficientes” a las compañías que operan en Vaca Muerta. “El no pavimentar las rutas nos lleva a que al año se pierdan alrededor de 50 millones de dólares y se pierden alrededor de 20 millones de dólares porque el paso por Añelo es lento y se demora mucho”, detalló.
Dijo que es “es muy importante la posibilidad de hacer una circunvalación a Añelo donde el Estado también se involucra, no es que mira para otro lado”. “Ya más de 20 kilómetros los estamos haciendo con una muy buena calidad en la pavimentación. Es una gran inversión”, señaló y aseveró: “Todos juntos tenemos que poder desarrollar esto”.
Figueroa explicó que a partir de la conformación del fideicomiso se harán los trabajos en “ruta 8, Camino de la Tortuga, ruta 17 y eso nos va a permitir hacer la circunvalación a Añelo, pero a su vez alivianar la ruta 7, que nosotros también la tenemos que mejorar”.
Sobre el financiamiento de las obras, el gobernador informó que la provincia licitará una serie de peajes y que la inversión que ahora realizan las empresas “se toma a cuenta del pago de los peajes”. “Ustedes nos ayudan en poder lograr esto, pero de ninguna manera le estamos pidiendo que sea regalado. No es que la industria nos está regalando una ruta acá, nos está ayudando a que nosotros podamos tener una ruta, cobrando peajes de manera anticipada”, añadió.
“Tenemos que planificar otras rutas y otras cosas para que no sólo le sirva a la industria, sino para que nos quede en el Neuquén post Vaca Muerta”, afirmó y consideró que “es fundamental que entre todos podamos trabajar en tener un tren hasta Añelo en una primera etapa. Nos permitiría alivianar las rutas, optimizar, tener un traslado mucho más seguro de las personas y mejorar los costos en las cargas”.
“Más allá de este hecho histórico, estoy muy agradecido de poder trabajar en conjunto”, aseguró el gobernador y agregó: “Le agradezco mucho a la industria porque hemos podido acordar no sólo en un kilómetro de ruta o varios, sino en kilómetros de oportunidades que queremos los neuquinos, con la real edificación del post Vaca Muerta que son las becas Gregorio Álvarez”.
Destacó la colaboración de las compañías para esa política educativa y recalcó que “hoy estamos llegando a cerca de 25.000 jóvenes neuquinos que tienen una beca con un aporte importante de la industria y de la provincia”. “Ojalá que este compromiso se renueve año a año”, dijo.
“Con la industria estamos logrando esto: poder lograr esta infraestructura física, pero también poder formar a los ingenieros, que ojalá sean mucho mejores que los que hoy están sentados acá y que visualicen la próxima etapa de Vaca Muerta, la del GNL”, manifestó el gobernador.
“Muchos dicen que a Neuquén le va bien porque existe Vaca Muerta, pero en realidad Vaca Muerta es simplemente una roca con recursos”, expresó Figueroa y destacó que para lograr desarrollar la potencialidad del proyecto “tiene que trabajar mucho el sector privado y también el sector público”. “Hay que desarrollar toda una infraestructura para que esa roca pueda ser un proyecto económico y tiene que ser sustentable en el tiempo”, dijo.
“Si el sector público no se desarrolla, no invierte, no genera una capacidad instalada y la infraestructura adecuada, si no existe paz social, esto no se puede realizar”, señaló y concluyó: “La provincia cobra sus regalías, con esas regalías realiza inversiones, con esas inversiones hemos logrado la paz social y también estamos proyectando el Neuquén post Vaca Muerta. Ahora, si no visualizamos de qué manera podemos ser eficientes para que a la industria le vaya bien y poder trabajar en conjunto, esto no va a funcionar”.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig expresó: “Es para nosotros un día de alegría porque se plasma un trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo” y destacó la labor en esta iniciativa de los ministros de distintas áreas, de Vialidad provincial, del EPEN, de los intendentes de San Patricio del Chañar y de Añelo y de la Fiscalía de Estado.
“Es muy importante esto, es poder unir lo público con lo privado. Que las empresas entiendan que estas obras de infraestructura son fundamentales para Neuquén, porque van a contribuir al desarrollo de la provincia y, por supuesto, al desarrollo de sus actividades”, sostuvo y agregó: “No podemos concebir que la actividad hidrocarburífica se pueda desarrollar si no hay una infraestructura adecuada. Cuando hablamos de infraestructura, hablamos de todo lo que representa infraestructura; escuelas, hospitales y centros asistenciales”.
El vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis indicó que se trata de “una obra muy importante, y que es estratégica, importante y prioritaria para la provincia y sobre todo para nuestra operación”.
Señaló que esta esta iniciativa es “el producto de un trabajo en conjunto, de una mesa que instalamos para compartir visiones, preocupaciones y desarrollos, donde tuvimos en cuenta todas estas particularidades y este Memorándum de Entendimiento refleja el compromiso que tenemos todas las operadoras con el desarrollo de la provincia, con el desarrollo del país, con planes de inversiones, con compromisos para el resto de los temas que hay que atender, educación, seguridad, entre otros”.
“Esta obra resuelve varios temas, principalmente un tema de seguridad, un tema de productividad que es muy importante, porque es no solo el transporte de productos, sino también de personas. Y también creo que mejora la calidad de vida de todos nosotros y de los empleados”, dijo.
Por las empresas firmaron Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF; Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix; Matías Weissel, director de operaciones de Vista; Ricardo Seeber, responsable de relaciones institucionales de Chevron; Ricardo Ferreiro, de la dirección de operaciones de Tecpetrol; Joaquín Lo Cane, director de operaciones de Total; Tomas Chevallier Butel, gerente legal de Pluspetrol; Santiago Gastaldi, director de operaciones de Neuquén de Pampa Energía; y Nicolás Fernández Arroyo, relaciones institucionales de Pan American Energy.
También participaron de las actividades los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele y de Planificación, Rubén Etcheverry; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; los presidentes de Vialidad provincial, José Dutsch y del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco; el intendente de Añelo, Fernando Banderet y el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.