
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
DE NUESTRA REDACCIÓN22/05/2025Durante los últimos años se ha instalado una peligrosa sensación de normalidad alrededor de prácticas que antes se consideraban excepcionales: represión desproporcionada, discursos de odio, degradación simbólica del adversario y una asimetría de poder que, en la práctica, convierte la fuerza en sinónimo de razón. Esta naturalización —que aquí definiremos como bestialismo social para subrayar su dimensión instintiva y deshumanizadora— amenaza los cimientos mismos del sistema internacional de derechos humanos.
1. Un panorama global de impunidad
El secretario general de la ONU advirtió en septiembre de 2024 sobre “una era de impunidad políticamente indefendible y moralmente intolerable”: Estados y actores armados se sienten cada vez más autorizados a pisotear las normas básicas del derecho internacional sin consecuencias reales.
Amnistía Internacional, en su Informe 2025, constata que la represión de la protesta y el uso arbitrario de la fuerza han dejado centenares de muertos y miles de detenciones en todo el mundo, al tiempo que los Estados fallan sistemáticamente en investigar ejecuciones extrajudiciales y torturas.
2. Del derecho a la fuerza: el deslizamiento conceptual
3. Mecanismos de naturalización
4. ¿Estamos ante una regresión civilizatoria?
Hannah Arendt habló de la “banalidad del mal”; Zygmunt Bauman de la “modernidad líquida” donde las barreras morales se diluyen. La naturalización actual va un paso más allá: no se trata solo de burocratizar la violencia, sino de presentarla como opción racional y hasta deseable. Cuando las sociedades aceptan que quien tiene más poder tiene razón, retrocedemos al estado de naturaleza hobbesiano, despojando de sentido al contrato social.
5. Estrategias de resistencia
La naturalización del bestialismo social no es un fenómeno inevitable, sino la suma de silencios, concesiones y pactos implícitos con la fuerza. Deslegitimarla requiere visibilizar sus mecanismos y restituir el principio de dignidad humana como límite infranqueable.
Como recordó el secretario general de la ONU, dejar que la “era de la impunidad” se consolide equivale a admitir que la justicia es un lujo opcional. Recuperar la primacía del derecho -y no de la fuerza- es la defensa última contra la barbarie.
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La justicia argentina atraviesa una crisis de legitimidad profunda. La parcialidad en sus fallos, la manipulación mediática y el doble estándar en el tratamiento de la corrupción según quién gobierne han erosionado su rol como garante del orden constitucional. Las consecuencias van más allá de lo político: afectan la seguridad jurídica y ahuyentan las inversiones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.
Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.
Aparecen los “hombres-robot”. Juan y Favalli descubren que los enemigos no solo matan, sino que dominan mentes. El horror ya no es solo externo: también se infiltra desde adentro.
Un nuevo descubrimiento lleva al grupo al subsuelo. Allí, entre sombras, descubren que los Ellos controlan más de lo que imaginaban. Comienza una etapa de revelaciones y nuevas amenazas.
Regido por la energía del Buey de Madera. La influencia de la madera le aporta crecimiento, paciencia y pragmatismo al tradicional temple del Buey. Es un día para avanzar con paso firme, enfocarse en lo esencial y cultivar relaciones de confianza.
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Si este jueves viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 12 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada
El corte comenzó minutos después de las 8 de este viernes. Esperan poder reunirse con las autoridades
Mientras en la capital neuquina se esperan días muy fríos, en la zona cordillerana regirán durante el finde alerta amarilla por viento y nevadas
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
La AIC adelantó que habrá viento moderado en toda la región