
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
NACIONALES21/05/2025
Neuquén Noticias
Sindicatos de Tierra del Fuego encabezaron este miércoles una huelga general por 24 horas, luego de que el gobierno de Javier Milei confirmará - con su publicación en el Boletín Oficial del pasado martes - la baja de aranceles e impuestos internos a celulares y otros productos electrónicos importados.
Además de la medida de fuerza de este miércoles, desde hace una semana numerosas fábricas frenaron su actividad por tiempo indeterminado. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el están afectadas las fábricas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier.
La medida de fuerza en Tierra del Fuego
La medida, según detallaron desde el sector gremial, fue en "defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional". Durante este miércoles, llevaron adelante cortes y concentraciones frente a supermercados y plantas fabriles en la provincia.
El paro fue convocado por numerosos sectores trabajadores de la provincia en reclamo a la reciente medida sobre los aranceles a las importaciones. La medida fue confirmada a través de un documento - firmado por diferentes actores gremiales - en el que se remarca que la medida surge "en rechazo absoluto" a las decisiones de Milei.

El texto fue firmado por numerosos representantes sindicales.
"Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", aseguraron en el texto.
"Este conjunto de medidas que significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".
Desde la UOM, plantearon que a raíz de las medidas tomadas por el gobierno nacional, se encuentran en peligro cerca de 6000 puestos de trabajo. A excepción de Petroleros - que se encuentra bajo conciliación obligatoria -, confirmaron la adhesión al paro ATE, ATSA, Asimra, La Bancaria, Judiciales, Remises, Colectivos, entre otros numerosos sindicatos.
Uno de los puntos que más se reclama es que las medidas benefician a equipos importados, ya que la reducción impositiva será mayor para la mercadería extranjera. Esto, según sostienen, dejará a las compañías locales en desventaja para competir en el mercado.
La medida del Gobierno sobre los productos electrónicos
En detalle, el pasado martes el Gobierno confirmó una reducción significativa en los impuestos que afectan a productos tecnológicos importados. A través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la importación de celulares y consolas de videojuegos, así como una reducción en los impuestos internos para teléfonos móviles, televisores, aires acondicionados y monitores.
La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en medio del cierre de campaña electoral porteña, y - según detalló el Gobierno - se enmarca en una política orientada a incentivar la competencia y facilitar el acceso a la tecnología.
Reducciones clave
*Celulares importados: la alícuota bajo del 16% al 8%, y se eliminará por completo el 15 de enero de 2026.
*Consolas de videojuegos: la tasa cae del 35% al 20%.
*Impuestos internos: para celulares, televisores, monitores y aires acondicionados, la carga impositiva baja del 19% al 9,5%.
*Productos de Tierra del Fuego: si se acredita su origen en el Área Aduanera Especial, la alícuota de impuestos internos se reduce del 9,5% al 0%.
Además, el Ejecutivo anunció que se habilitará el sistema de courier entre el área aduanera fueguina y el continente, con el objetivo de agilizar la logística y mejorar los precios para el consumidor final.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.