
Estudiantes de Geología de la UNCo ganan la instancia nacional de una competencia internacional de estadística
Geología y Estadística serán parte de una competencia internacional
REGIONALES16/05/2025

En una demostración de excelencia académica e interdisciplinaria, Rocío Ailín Solis y Lucía Antonella Gotuzzo, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ingeniería (FAIN) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), han sido reconocidas como ganadoras de la instancia nacional de la Competencia Internacional de Alfabetización Estadística (ISLP). Este certamen, impulsado por el Instituto Internacional de Estadística (ISI), destaca el uso innovador de herramientas estadísticas en diversas áreas del conocimiento.
El trabajo presentado por Solis y Gotuzzo, titulado “Caracterización de nidos fosilizados hallados en el campus de nuestra universidad”, es una fusión entre geología y estadística que permitió el análisis detallado de 151 huevos fósiles pertenecientes a Enantiornithes, un grupo de aves prehistóricas. Estos fósiles, ubicados en el campus universitario frente al nuevo edificio de FaCiAS, fueron rescatados en 2021 por el equipo del Museo de Ciencias Naturales (MUC) de la UNCo.
Bajo la coordinación de los investigadores del Departamento de Estadística, el Dr. Lisandro Curia y la Dra. Andrea Lavalle, y con la asistencia paleontológica de los miembros del MUC, el Dr. Juan Porfiri, la Lic. Domenica Dos Santos y el Lic. Darío López, el proyecto se enfocó en aplicar herramientas estadísticas al estudio de variables como la cantidad de huevos por nido, su disposición, el nivel de fracturación y las áreas con material faltante. Gracias a este análisis, se identificaron patrones de nidificación y posibles asociaciones entre estas características, contribuyendo al conocimiento sobre la reproducción de las especies que habitaron la región hace millones de años.
Más allá del mérito académico, este logro refleja la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas y el compromiso de la UNCo con la investigación y la preservación del patrimonio paleontológico. Desde la FAIN y el MUC se ha destacado la relevancia de esta experiencia en la formación de los estudiantes, quienes, mediante este tipo de iniciativas, profundizan sus conocimientos más allá del plan de estudios tradicional.
Actualmente, los nidos fosilizados se exhiben frente a la Facultad de Turismo ubicada en el Campus Neuquén y forman parte de las colecciones accesibles a la comunidad, reforzando el vínculo entre la universidad y la sociedad. Asimismo, quienes deseen conocer más sobre el patrimonio fósil de la región pueden visitar el Museo de Ciencias Naturales de la UNCo, ubicado en la Biblioteca Central, donde se exhiben diversos restos paleontológicos recuperados en Neuquén.
Este reconocimiento demuestra que la Universidad Nacional del Comahue continúa posicionándose como un referente en la producción de conocimiento, impulsando investigaciones que no solo enriquecen la ciencia sino también la cultura y el patrimonio regional. ¡Felicidades a las ganadoras por este logro excepcional!


Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono
