INVIERNO 1100x100

🔮 Martes 13: Entre mitos, leyendas y supersticiones que desafían la lógica

Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?

DE NUESTRA REDACCIÓN13/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
60ed99795af92

Cada vez que en el calendario aparece un martes 13, más de uno lo mira con recelo. Algunos evitan hacer viajes, firmar contratos o incluso salir de casa. La frase “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes” se instala como mantra cultural. Pero, ¿de dónde surge esta fobia al martes 13? ¿Es realmente una fecha maldita o simplemente un producto del imaginario colectivo?

Origen de la superstición

Para comprender el miedo al martes 13, primero hay que dividir sus componentes:

El martes, en muchas culturas latinas, es considerado un día conflictivo. En la tradición greco-romana está asociado al planeta Marte, el dios de la guerra. Marte simboliza destrucción, sangre y violencia. De ahí que el martes arrastre consigo una carga de agresividad o presagios adversos.

El número 13, por su parte, tiene mala fama en varias civilizaciones. En la mitología nórdica, por ejemplo, la cena de los dioses en el Valhalla fue arruinada por la llegada del invitado número 13: Loki, quien causó caos y muerte. En la tradición cristiana, la Última Cena de Jesús también tuvo 13 comensales: el número que marcaba la traición de Judas.
Cuando se combinan, martes y 13 parecen formar una tormenta perfecta de mal augurio.

Entre historias y leyendas

En la Edad Media, muchas ciudades europeas evitaban realizar actos importantes en esta fecha. Incluso, algunas construcciones no incluían el piso 13 o el número en habitaciones de hoteles. En España y América Latina, la tradición fue adquiriendo fuerza a través de refranes, costumbres y relatos orales.

Una leyenda popular cuenta que un martes 13, la confusión de lenguas en la Torre de Babel condenó a la humanidad a la dispersión y al entendimiento roto. Otra versión, no menos curiosa, dice que fue un martes 13 cuando comenzó la caída de Constantinopla.

En contraste, en los países anglosajones la superstición se traslada al viernes 13, impulsada en parte por la cultura cinematográfica y el terror moderno, con películas que inmortalizaron el miedo a esa fecha.

Superstición o autosugestión

Desde la psicología, el martes 13 puede explicarse por el fenómeno de profecía autocumplida: las personas que creen que algo malo ocurrirá en ese día, tienden a comportarse con mayor nerviosismo o inseguridad, lo que aumenta la probabilidad de errores o eventos desafortunados.

Curiosamente, también existen quienes aprovechan esta fecha como un talismán a la inversa: para desafiar a la mala suerte, tomar decisiones arriesgadas o incluso casarse.

¿Y si todo es un juego cultural?

En pleno siglo XXI, con inteligencia artificial, avances científicos y una creciente cultura racional, el martes 13 sigue resistiendo como símbolo del misterio. Su presencia constante en la cultura popular –desde memes hasta novelas esotéricas– lo mantiene vigente, como una pequeña rebelión de lo irracional en un mundo que presume de lógica.

Porque al final, tal vez no se trata de creer o no creer, sino de reconocer que los mitos, incluso los más oscuros, nos hablan de algo profundo: nuestros miedos, nuestros símbolos y nuestra necesidad de encontrar sentido en lo que no entendemos.

 
¿Y vos? ¿Te animás a desafiar al martes 13 o preferís quedarte en casa por las dudas?

    

Te puede interesar
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 6 de septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/09/2025

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.