
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?
DE NUESTRA REDACCIÓN13/05/2025Cada vez que en el calendario aparece un martes 13, más de uno lo mira con recelo. Algunos evitan hacer viajes, firmar contratos o incluso salir de casa. La frase “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes” se instala como mantra cultural. Pero, ¿de dónde surge esta fobia al martes 13? ¿Es realmente una fecha maldita o simplemente un producto del imaginario colectivo?
Origen de la superstición
Para comprender el miedo al martes 13, primero hay que dividir sus componentes:
El martes, en muchas culturas latinas, es considerado un día conflictivo. En la tradición greco-romana está asociado al planeta Marte, el dios de la guerra. Marte simboliza destrucción, sangre y violencia. De ahí que el martes arrastre consigo una carga de agresividad o presagios adversos.
El número 13, por su parte, tiene mala fama en varias civilizaciones. En la mitología nórdica, por ejemplo, la cena de los dioses en el Valhalla fue arruinada por la llegada del invitado número 13: Loki, quien causó caos y muerte. En la tradición cristiana, la Última Cena de Jesús también tuvo 13 comensales: el número que marcaba la traición de Judas.
Cuando se combinan, martes y 13 parecen formar una tormenta perfecta de mal augurio.
Entre historias y leyendas
En la Edad Media, muchas ciudades europeas evitaban realizar actos importantes en esta fecha. Incluso, algunas construcciones no incluían el piso 13 o el número en habitaciones de hoteles. En España y América Latina, la tradición fue adquiriendo fuerza a través de refranes, costumbres y relatos orales.
Una leyenda popular cuenta que un martes 13, la confusión de lenguas en la Torre de Babel condenó a la humanidad a la dispersión y al entendimiento roto. Otra versión, no menos curiosa, dice que fue un martes 13 cuando comenzó la caída de Constantinopla.
En contraste, en los países anglosajones la superstición se traslada al viernes 13, impulsada en parte por la cultura cinematográfica y el terror moderno, con películas que inmortalizaron el miedo a esa fecha.
Superstición o autosugestión
Desde la psicología, el martes 13 puede explicarse por el fenómeno de profecía autocumplida: las personas que creen que algo malo ocurrirá en ese día, tienden a comportarse con mayor nerviosismo o inseguridad, lo que aumenta la probabilidad de errores o eventos desafortunados.
Curiosamente, también existen quienes aprovechan esta fecha como un talismán a la inversa: para desafiar a la mala suerte, tomar decisiones arriesgadas o incluso casarse.
¿Y si todo es un juego cultural?
En pleno siglo XXI, con inteligencia artificial, avances científicos y una creciente cultura racional, el martes 13 sigue resistiendo como símbolo del misterio. Su presencia constante en la cultura popular –desde memes hasta novelas esotéricas– lo mantiene vigente, como una pequeña rebelión de lo irracional en un mundo que presume de lógica.
Porque al final, tal vez no se trata de creer o no creer, sino de reconocer que los mitos, incluso los más oscuros, nos hablan de algo profundo: nuestros miedos, nuestros símbolos y nuestra necesidad de encontrar sentido en lo que no entendemos.
¿Y vos? ¿Te animás a desafiar al martes 13 o preferís quedarte en casa por las dudas?
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La justicia argentina atraviesa una crisis de legitimidad profunda. La parcialidad en sus fallos, la manipulación mediática y el doble estándar en el tratamiento de la corrupción según quién gobierne han erosionado su rol como garante del orden constitucional. Las consecuencias van más allá de lo político: afectan la seguridad jurídica y ahuyentan las inversiones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.
Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.
Aparecen los “hombres-robot”. Juan y Favalli descubren que los enemigos no solo matan, sino que dominan mentes. El horror ya no es solo externo: también se infiltra desde adentro.
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".