¿Qué es ser un preparatista? La vida de quienes se anticipan al colapso

Los “preppers” o preparatistas se entrenan, abastecen y organizan para sobrevivir ante posibles catástrofes globales o colapsos sociales. ¿Paranoia o previsión? Un recorrido por este fenómeno cada vez más extendido.

DE NUESTRA REDACCIÓN04/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Preparatista

Vivir preparados: mucho más que acumular latas. Ser preparatista es mucho más que tener una mochila de emergencia o unas linternas a mano. Es adoptar una forma de vida basada en la autodependencia, la previsión y la preparación para escenarios extremos: guerras, pandemias, apagones prolongados, crisis económicas totales, colapsos del sistema financiero, ataques cibernéticos o incluso desastres naturales derivados del cambio climático.

El fenómeno —conocido en inglés como prepping— surgió con fuerza en Estados Unidos durante la Guerra Fría, pero ha cobrado nuevo impulso a partir del nuevo milenio, especialmente luego de eventos como el atentado a las Torres Gemelas, el huracán Katrina, la crisis financiera de 2008, y más recientemente, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

¿Quiénes son los preparatistas?

No hay un único perfil. Hay desde familias rurales con huertas autosustentables y sistemas de captación de agua de lluvia, hasta ejecutivos urbanos que almacenan criptomonedas, tienen reservas en bunkers privados o participan de foros de supervivencia. Algunos se autodenominan “minimalistas tácticos”, otros simplemente “realistas informados”.

El preparatista promedio no se identifica con una ideología específica, aunque el fenómeno ha sido históricamente más visible entre sectores conservadores. Sin embargo, el colapso ambiental, la desconfianza en los gobiernos y la fragilidad del sistema económico han extendido el interés a personas con perfiles progresistas, ecológicos o incluso tecnólogos del Silicon Valley.

prepper-and-a-survivalist

¿Qué prepara un preparatista?

Las prioridades suelen dividirse en cuatro pilares:

Agua y alimentos: Almacenamiento de comida no perecedera, sistemas de filtrado y potabilización, cultivo propio y conocimiento sobre recolección silvestre.

Energía y refugio: Generadores solares, baterías, calentadores alternativos, refugios reforzados, incluso bunkers subterráneos en algunos casos.

Salud y primeros auxilios: Botiquines avanzados, conocimientos de medicina básica, medicamentos de reserva y cursos de supervivencia.

Defensa y herramientas: Algunos optan por armas, otros por tecnología de comunicación segura, cuchillos tácticos, herramientas multiuso y entrenamientos de defensa personal.

Además, cada vez más preppers estudian habilidades como orientación con mapas, mecánica básica, cultivo sin pesticidas, costura, cocina de emergencia y hasta idiomas en caso de migración forzada.

¿Es ser preparatista un acto de paranoia?

Esta es una de las preguntas más frecuentes. ¿Hasta qué punto se trata de una visión lúcida del presente y el futuro, y en qué momento se convierte en obsesión o aislamiento social?

Según algunos psicólogos, el preparatismo puede ser una forma de lidiar con la ansiedad en un mundo incierto. Pero también puede volverse problemático si se cae en un enfoque apocalíptico constante. En cambio, los preppers más organizados suelen verlo como una extensión de la prevención: igual que uno contrata un seguro de salud o incendios, prepararse para lo imprevisto es una forma de resiliencia.

b33be955-33de-4fd8-9352-1a5f3504c6e1_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Un fenómeno en crecimiento

Con el aumento de eventos climáticos extremos, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica, el movimiento preparatista ha dejado de ser marginal. Existen ferias, tiendas especializadas, canales de YouTube con millones de suscriptores, comunidades virtuales y hasta cursos académicos sobre resiliencia ante crisis.

Algunos gobiernos, como el de Alemania o Japón, incluso han difundido guías oficiales de preparación ciudadana para catástrofes. En Argentina, el tema también ha comenzado a ganar terreno en zonas con alta exposición a eventos sísmicos o apagones prolongados, y tras la experiencia de la pandemia.

¿Estamos preparados para lo que venga?

En un mundo cada vez más incierto, los preparatistas no proponen vivir con miedo, sino con conciencia. Y en tiempos donde lo improbable se vuelve cotidiano, su mensaje puede servir como un llamado de atención: confiar ciegamente en que “nunca va a pasar” ya no parece una opción.

Te puede interesar
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino del 4 de mayo de 2025 🐐🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/05/2025

Energía del día: Cabra de Madera (Yi Wei). Un día para conectar con las emociones profundas, priorizar los vínculos reales y los espacios de belleza y calma. La Cabra invita a frenar, observar, cuidar. La Madera refuerza el crecimiento interior y la creatividad. No es jornada para competir: es para abrazar la armonía.

Horóscopo Chino

Horóscopo: Prepárate para las nuevas energías del 5 de mayo

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/05/2025

¡Un nuevo día amanece y el Horóscopo Chino tiene mensajes importantes para ti! Dejamos atrás la suave energía de la Cabra de Madera para adentrarnos en las vibraciones del Mono de Fuego (丙申 - Bǐng Shēn). Este signo trae consigo una dosis de ingenio, actividad y un espíritu aventurero. El Fuego añade pasión e intensidad a la curiosidad natural del Mono, impulsándonos a la acción y a la búsqueda de nuevas soluciones. Es un día para la agilidad mental, la adaptabilidad y para encender nuestra chispa interior. ¿Qué desafíos y oportunidades nos depara este dinámico lunes 5 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!