INVIERNO 1100x100

¿Qué es ser un preparatista? La vida de quienes se anticipan al colapso

Los “preppers” o preparatistas se entrenan, abastecen y organizan para sobrevivir ante posibles catástrofes globales o colapsos sociales. ¿Paranoia o previsión? Un recorrido por este fenómeno cada vez más extendido.

DE NUESTRA REDACCIÓN04/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Preparatista

Vivir preparados: mucho más que acumular latas. Ser preparatista es mucho más que tener una mochila de emergencia o unas linternas a mano. Es adoptar una forma de vida basada en la autodependencia, la previsión y la preparación para escenarios extremos: guerras, pandemias, apagones prolongados, crisis económicas totales, colapsos del sistema financiero, ataques cibernéticos o incluso desastres naturales derivados del cambio climático.

El fenómeno —conocido en inglés como prepping— surgió con fuerza en Estados Unidos durante la Guerra Fría, pero ha cobrado nuevo impulso a partir del nuevo milenio, especialmente luego de eventos como el atentado a las Torres Gemelas, el huracán Katrina, la crisis financiera de 2008, y más recientemente, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

¿Quiénes son los preparatistas?

No hay un único perfil. Hay desde familias rurales con huertas autosustentables y sistemas de captación de agua de lluvia, hasta ejecutivos urbanos que almacenan criptomonedas, tienen reservas en bunkers privados o participan de foros de supervivencia. Algunos se autodenominan “minimalistas tácticos”, otros simplemente “realistas informados”.

El preparatista promedio no se identifica con una ideología específica, aunque el fenómeno ha sido históricamente más visible entre sectores conservadores. Sin embargo, el colapso ambiental, la desconfianza en los gobiernos y la fragilidad del sistema económico han extendido el interés a personas con perfiles progresistas, ecológicos o incluso tecnólogos del Silicon Valley.

prepper-and-a-survivalist

¿Qué prepara un preparatista?

Las prioridades suelen dividirse en cuatro pilares:

Agua y alimentos: Almacenamiento de comida no perecedera, sistemas de filtrado y potabilización, cultivo propio y conocimiento sobre recolección silvestre.

Energía y refugio: Generadores solares, baterías, calentadores alternativos, refugios reforzados, incluso bunkers subterráneos en algunos casos.

Salud y primeros auxilios: Botiquines avanzados, conocimientos de medicina básica, medicamentos de reserva y cursos de supervivencia.

Defensa y herramientas: Algunos optan por armas, otros por tecnología de comunicación segura, cuchillos tácticos, herramientas multiuso y entrenamientos de defensa personal.

Además, cada vez más preppers estudian habilidades como orientación con mapas, mecánica básica, cultivo sin pesticidas, costura, cocina de emergencia y hasta idiomas en caso de migración forzada.

¿Es ser preparatista un acto de paranoia?

Esta es una de las preguntas más frecuentes. ¿Hasta qué punto se trata de una visión lúcida del presente y el futuro, y en qué momento se convierte en obsesión o aislamiento social?

Según algunos psicólogos, el preparatismo puede ser una forma de lidiar con la ansiedad en un mundo incierto. Pero también puede volverse problemático si se cae en un enfoque apocalíptico constante. En cambio, los preppers más organizados suelen verlo como una extensión de la prevención: igual que uno contrata un seguro de salud o incendios, prepararse para lo imprevisto es una forma de resiliencia.

b33be955-33de-4fd8-9352-1a5f3504c6e1_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Un fenómeno en crecimiento

Con el aumento de eventos climáticos extremos, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica, el movimiento preparatista ha dejado de ser marginal. Existen ferias, tiendas especializadas, canales de YouTube con millones de suscriptores, comunidades virtuales y hasta cursos académicos sobre resiliencia ante crisis.

Algunos gobiernos, como el de Alemania o Japón, incluso han difundido guías oficiales de preparación ciudadana para catástrofes. En Argentina, el tema también ha comenzado a ganar terreno en zonas con alta exposición a eventos sísmicos o apagones prolongados, y tras la experiencia de la pandemia.

¿Estamos preparados para lo que venga?

En un mundo cada vez más incierto, los preparatistas no proponen vivir con miedo, sino con conciencia. Y en tiempos donde lo improbable se vuelve cotidiano, su mensaje puede servir como un llamado de atención: confiar ciegamente en que “nunca va a pasar” ya no parece una opción.

Te puede interesar
1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.