TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Qué es ser un preparatista? La vida de quienes se anticipan al colapso

Los “preppers” o preparatistas se entrenan, abastecen y organizan para sobrevivir ante posibles catástrofes globales o colapsos sociales. ¿Paranoia o previsión? Un recorrido por este fenómeno cada vez más extendido.

DE NUESTRA REDACCIÓN04/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Preparatista

Vivir preparados: mucho más que acumular latas. Ser preparatista es mucho más que tener una mochila de emergencia o unas linternas a mano. Es adoptar una forma de vida basada en la autodependencia, la previsión y la preparación para escenarios extremos: guerras, pandemias, apagones prolongados, crisis económicas totales, colapsos del sistema financiero, ataques cibernéticos o incluso desastres naturales derivados del cambio climático.

El fenómeno —conocido en inglés como prepping— surgió con fuerza en Estados Unidos durante la Guerra Fría, pero ha cobrado nuevo impulso a partir del nuevo milenio, especialmente luego de eventos como el atentado a las Torres Gemelas, el huracán Katrina, la crisis financiera de 2008, y más recientemente, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

¿Quiénes son los preparatistas?

No hay un único perfil. Hay desde familias rurales con huertas autosustentables y sistemas de captación de agua de lluvia, hasta ejecutivos urbanos que almacenan criptomonedas, tienen reservas en bunkers privados o participan de foros de supervivencia. Algunos se autodenominan “minimalistas tácticos”, otros simplemente “realistas informados”.

El preparatista promedio no se identifica con una ideología específica, aunque el fenómeno ha sido históricamente más visible entre sectores conservadores. Sin embargo, el colapso ambiental, la desconfianza en los gobiernos y la fragilidad del sistema económico han extendido el interés a personas con perfiles progresistas, ecológicos o incluso tecnólogos del Silicon Valley.

prepper-and-a-survivalist

¿Qué prepara un preparatista?

Las prioridades suelen dividirse en cuatro pilares:

Agua y alimentos: Almacenamiento de comida no perecedera, sistemas de filtrado y potabilización, cultivo propio y conocimiento sobre recolección silvestre.

Energía y refugio: Generadores solares, baterías, calentadores alternativos, refugios reforzados, incluso bunkers subterráneos en algunos casos.

Salud y primeros auxilios: Botiquines avanzados, conocimientos de medicina básica, medicamentos de reserva y cursos de supervivencia.

Defensa y herramientas: Algunos optan por armas, otros por tecnología de comunicación segura, cuchillos tácticos, herramientas multiuso y entrenamientos de defensa personal.

Además, cada vez más preppers estudian habilidades como orientación con mapas, mecánica básica, cultivo sin pesticidas, costura, cocina de emergencia y hasta idiomas en caso de migración forzada.

¿Es ser preparatista un acto de paranoia?

Esta es una de las preguntas más frecuentes. ¿Hasta qué punto se trata de una visión lúcida del presente y el futuro, y en qué momento se convierte en obsesión o aislamiento social?

Según algunos psicólogos, el preparatismo puede ser una forma de lidiar con la ansiedad en un mundo incierto. Pero también puede volverse problemático si se cae en un enfoque apocalíptico constante. En cambio, los preppers más organizados suelen verlo como una extensión de la prevención: igual que uno contrata un seguro de salud o incendios, prepararse para lo imprevisto es una forma de resiliencia.

b33be955-33de-4fd8-9352-1a5f3504c6e1_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Un fenómeno en crecimiento

Con el aumento de eventos climáticos extremos, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica, el movimiento preparatista ha dejado de ser marginal. Existen ferias, tiendas especializadas, canales de YouTube con millones de suscriptores, comunidades virtuales y hasta cursos académicos sobre resiliencia ante crisis.

Algunos gobiernos, como el de Alemania o Japón, incluso han difundido guías oficiales de preparación ciudadana para catástrofes. En Argentina, el tema también ha comenzado a ganar terreno en zonas con alta exposición a eventos sísmicos o apagones prolongados, y tras la experiencia de la pandemia.

¿Estamos preparados para lo que venga?

En un mundo cada vez más incierto, los preparatistas no proponen vivir con miedo, sino con conciencia. Y en tiempos donde lo improbable se vuelve cotidiano, su mensaje puede servir como un llamado de atención: confiar ciegamente en que “nunca va a pasar” ya no parece una opción.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.