TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El MPN ante el abismo: cuando el silencio deja de ser estrategia

La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.

DE NUESTRA REDACCIÓN04/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ChatGPT Image 2 may 2025, 21_58_54
MPNJunta de Gobierno

Decir que el Movimiento Popular Neuquino atraviesa una crisis sería, a esta altura, un lugar común. Lo extraordinario es la forma en que ha decidido transitarla: sin disputar, sin proponer, sin explicar. En las elecciones nacionales de 2025, por primera vez en décadas, el MPN ha optado por la invisibilidad. Y en política, la invisibilidad no es neutral: es una forma de rendición.

No se trata de un hecho menor. La ausencia de candidatos propios no es un gesto de generosidad hacia un nuevo orden político, sino la evidencia de una desarticulación profunda. El partido que alguna vez pensó el desarrollo neuquino con herramientas propias —que diseñó políticas públicas antes que slogans— hoy parece incapaz de articular siquiera una respuesta ante el avance del pragmatismo sin alma.

Quienes vivieron los procesos de modernización en Neuquén —y vieron de cerca cómo se construyó el “Estado neuquino” con planificación, autonomía y visión federal— saben que el MPN fue su arquitecto. Hoy, en cambio, actúa como un inquilino en un sistema que ya no lo reconoce como protagonista. En vez de revisar sus fundamentos, eligió replegarse. Y el repliegue, sin autocrítica, es antesala del olvido.

Omar Gutiérrez, actual presidente del MPN y figura central del derrumbe electoral del partido, continúa aferrado al cargo, bloqueando el proceso de renovación política que podría devolverle algo de vitalidad a esta herramienta histórica de la democracia neuquina. Ya sea por ego, por pactos tácitos o por miedo a ceder el control, su permanencia impide pensar un futuro con bases nuevas.

La aparición de La Neuquinidad, liderada por Rolando Figueroa, confirma que el poder nunca tolera el vacío. Esta coalición —que aglutina exfuncionarios y militantes desencantados del MPN, sectores del PRO, del justicialismo disidente y diversas colectoras— ha comprendido que, en tiempos líquidos, la identidad importa menos que la capacidad de sintetizar demandas diversas. Lo logra, pero al costo de una fragilidad doctrinaria que puede limitar la construcción de un proyecto sostenido. Por ahora, más que una propuesta de provincia, es una plataforma electoral eficaz.

Y mientras tanto, el MPN —el partido que nació para darle a Neuquén una voz en la Argentina federal— se convierte en eco, en sombra, en nota al pie.

La historia neuquina, tan rica como ignorada fuera de sus fronteras, no merece un Movimiento Popular Neuquino vacío de contenido. El partido fue muchas cosas: caudillo y gestión, clientelismo y planificación, resistencia y modernización. Fue también una trinchera contra la voracidad centralista. Hoy, con dirigentes todavía aturdidos por la derrota y balbuceando excusas ante una prensa que ya no les pregunta nada, el MPN parece haber renunciado no solo a las elecciones, sino a su legado.

Tal vez en la militancia de base quede algo vivo. Pero la dirigencia —beneficiada incluso en la derrota— difícilmente abra los canales del partido para escucharla.

Ya no es "el MPN", son algunos dirigentes, sin apellidos ilustres, los que recorren barrios y rutas reconstruyendo, con paciencia y sin cámaras, una relación de respeto que el partido olvidó hace tiempo.

¿Dónde están hoy sus pensadores, sus planificadores, sus técnicos? ¿Qué quedó del Neuquén que pensaba a 20 años? ¿Quién discute, en serio, la transición energética, el impacto de Vaca Muerta o la integración territorial?

No conmueve la caída electoral. Lo que inquieta es su desaparición intelectual.

Si los viera Don Felipe…

Es inevitable preguntarse qué pensaría hoy Don Felipe Sapag si viera el estado del partido que fundó. No con la mirada ingenua del que idealiza el pasado, sino con la lucidez del constructor que conocía cada piedra del edificio político que levantó.

Don Felipe no fue un político de escritorio: fue un hombre del pueblo, un carnicero hecho estadista, que comprendió que el desarrollo debía sostenerse sobre la justicia social. Defendió como pocos la autonomía provincial y apoyó, sin especulación, la huelga de los trabajadores del Chocón. Tenía una brújula: construir una Neuquén con voz propia y destino propio.

Ver hoy a su partido fragmentado, sin mística ni norte, sin causa que lo convoque ni pueblo que lo acompañe, le dolería. No celebraría las alianzas sin épica, la desconexión con las nuevas generaciones ni la entrega del relato político a los algoritmos.

Don Felipe exigía convicciones, planificación y federalismo. No entendería cómo el MPN dejó de ser protagonista para convertirse en observador. Preguntaría, sin estridencias pero con firmeza: ¿Qué hicieron con el partido que construimos desde el barro? ¿Dónde quedó el proyecto de provincia? ¿Dónde está la insolencia federal?

Quizás convocaría, una vez más, a recuperar la vocación de poder con ideas. Porque el legado no se hereda: se honra. Y se honra caminando con el pueblo, no gestionándolo desde un rincón del poder.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.