Preocupación por nueva escalada militar británica en Malvinas: tropas Gurkhas realizaron ejercicios con fuego real y drones

La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.

ACTUALIDAD28/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
gurkhas-malvinas-abril-scaled

Los ejercicios incluyeron prácticas de fuego real y de fogueo, simulacros de combate nocturno y diurno, operaciones conjuntas con la Real Fuerza Aérea (RAF) y el despliegue táctico de drones. Además, se concretó un operativo logístico inédito: el lanzamiento aéreo de más de 21 toneladas de suministros desde un avión Airbus A400M Atlas cerca de Pradera del Ganso, considerado el mayor en la historia reciente británica en el archipiélago.

Opera Instantánea_2025-04-28_190345_www.escenariomundial.com

Estas actividades se desarrollaron desde la base de Monte Agradable (Mount Pleasant), epicentro militar de la ocupación británica en Malvinas, donde se encuentran desplegados recursos estratégicos como aviones Eurofighter Typhoon, sistemas de defensa aérea y efectivos de infantería de élite en rotación permanente.

Consolidación militar en el Atlántico Sur
Según detalló Escenario Mundial, el ejercicio “Cabo Kukri III” no solo buscó fortalecer las capacidades de combate terrestre, sino también integrar operaciones aéreas y navales, en una estrategia de dominio operacional en escenarios geográficos complejos como el del archipiélago.

La actividad se suma a las tareas de patrullaje del buque HMS Forth, recientemente sometido a una evaluación FOST (Flag Officer Sea Training), que garantiza presencia naval continua en la región. Londres refuerza así su postura de control militar en el Atlántico Sur, en contraposición a los principios de desmilitarización promovidos históricamente por las resoluciones de la ONU.

Opera Instantánea_2025-04-28_190414_www.escenariomundial.com

Silencio diplomático y cambios en el enfoque argentino
A pesar de la continuidad de las maniobras británicas, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei no emitió declaraciones oficiales recientes para condenar la militarización en las islas, marcando una diferencia significativa respecto de administraciones anteriores.

Opera Instantánea_2025-04-28_190432_www.escenariomundial.com

En su discurso por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Milei evitó cuestionar abiertamente la ocupación británica y sostuvo que "sueña con que los malvinenses decidan votarnos con los pies", en referencia a una eventual adhesión voluntaria de los habitantes de las islas.

Esta formulación —señala Escenario Mundial— fue interpretada como un giro conceptual que podría debilitar el reclamo de soberanía basado en la integridad territorial y el rechazo a la autodeterminación de poblaciones implantadas, en línea con el marco jurídico de las Naciones Unidas. La utilización del término “malvinenses” también generó críticas por su potencial validación del relato británico sobre el conflicto.

Desde diversos sectores diplomáticos y de la sociedad civil se advirtió que este nuevo enfoque podría fortalecer la estrategia británica de consolidación en las islas y erosionar la posición histórica de la Argentina en los foros internacionales.

Fuente: Escenario Mundial

Te puede interesar
Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.