
Preocupación por nueva escalada militar británica en Malvinas: tropas Gurkhas realizaron ejercicios con fuego real y drones
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
ACTUALIDAD28/04/2025

Los ejercicios incluyeron prácticas de fuego real y de fogueo, simulacros de combate nocturno y diurno, operaciones conjuntas con la Real Fuerza Aérea (RAF) y el despliegue táctico de drones. Además, se concretó un operativo logístico inédito: el lanzamiento aéreo de más de 21 toneladas de suministros desde un avión Airbus A400M Atlas cerca de Pradera del Ganso, considerado el mayor en la historia reciente británica en el archipiélago.
Estas actividades se desarrollaron desde la base de Monte Agradable (Mount Pleasant), epicentro militar de la ocupación británica en Malvinas, donde se encuentran desplegados recursos estratégicos como aviones Eurofighter Typhoon, sistemas de defensa aérea y efectivos de infantería de élite en rotación permanente.
Consolidación militar en el Atlántico Sur
Según detalló Escenario Mundial, el ejercicio “Cabo Kukri III” no solo buscó fortalecer las capacidades de combate terrestre, sino también integrar operaciones aéreas y navales, en una estrategia de dominio operacional en escenarios geográficos complejos como el del archipiélago.
La actividad se suma a las tareas de patrullaje del buque HMS Forth, recientemente sometido a una evaluación FOST (Flag Officer Sea Training), que garantiza presencia naval continua en la región. Londres refuerza así su postura de control militar en el Atlántico Sur, en contraposición a los principios de desmilitarización promovidos históricamente por las resoluciones de la ONU.
Silencio diplomático y cambios en el enfoque argentino
A pesar de la continuidad de las maniobras británicas, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei no emitió declaraciones oficiales recientes para condenar la militarización en las islas, marcando una diferencia significativa respecto de administraciones anteriores.
En su discurso por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Milei evitó cuestionar abiertamente la ocupación británica y sostuvo que "sueña con que los malvinenses decidan votarnos con los pies", en referencia a una eventual adhesión voluntaria de los habitantes de las islas.
Esta formulación —señala Escenario Mundial— fue interpretada como un giro conceptual que podría debilitar el reclamo de soberanía basado en la integridad territorial y el rechazo a la autodeterminación de poblaciones implantadas, en línea con el marco jurídico de las Naciones Unidas. La utilización del término “malvinenses” también generó críticas por su potencial validación del relato británico sobre el conflicto.
Desde diversos sectores diplomáticos y de la sociedad civil se advirtió que este nuevo enfoque podría fortalecer la estrategia británica de consolidación en las islas y erosionar la posición histórica de la Argentina en los foros internacionales.
Fuente: Escenario Mundial


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
