
Autoservicio de combustibles: fijan las condiciones para las estaciones de servicio
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero
ACTUALIDAD11/04/2025

La Secretaría de Energía de la nación aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir los estacioneros que busquen ofrecer el autoservicio de combustibles, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La normativa dispuso que los operadores que quieran implementar el autoservicio de combustible tendrán que presentar documentación completa sobre su instalación y modalidad de servicio, planos de distribución, una auditoría de seguridad actualizada y un certificado que acredite el cumplimiento técnico y legal.
Desde el Gobierno nacional destacaron la medida remarcando que "el nuevo procedimiento será más fácil y más rápido debido a que se quitan diferentes trabas burocráticas", indicando que "por ejemplo, se le brinda más autonomía a los operadores, que ya no tendrán que pedir autorización a la Secretaría de Energía antes de adaptar la estación para el autoservicio".
Asimismo, precisaron que "una vez finalizados los trabajos, la entidad auditora presentará la documentación ante la Secretaría de Energía y en ese momento la estación ya podrá comenzar a funcionar en esta nueva modalidad, evitando demoras para la empresa".
Reglas para operar una estación de combustibles con autoservicio
La implementación del autoservicio de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total, donde solo el cliente carga combustible; simultánea, con áreas diferenciadas para autoservicio; o alternada, que varía entre ambos sistemas de acuerdo al momento del día.
Entre las condiciones de seguridad fijadas se incluyen medidas como la instalación de dispositivos de corte de emergencia en los surtidores, sistema de disparo en el pico que permita el corte automático del suministro una vez completado el abastecimiento del tanque, y sistema de puesta en marcha manual al momento de la carga.
Además, se exige que las instalaciones cuenten con una cabina de control desde donde el operador podrá supervisar y, si es necesario, detener de forma remota la operación de los surtidores. También, en la zona de carga deberá haber un dispositivo luminoso, sonoro y/o intercomunicador, para los casos en que el cliente solicite asistencia del operador.
Asimismo, se estipuló que las mangueras no podrán superar los 3,5 metros de longitud, el pico deberá estar sin traba de gatillo y el conjunto surtidor, manguera y pico deberán estar construidos e instalados de modo de asegurar la descarga estática del cliente que va a realizar la operación.
Al valorizar la medida, el Ejecutivo nacional destacó que "la desregulación de este sector, que comenzó con el Decreto 46/25 de enero de este año, tendrá un beneficio directo para los usuarios, ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas, a la vez que le dará más libertad a los estacioneros".
En la misma línea, remarcó que "el autodespacho ofrecerá una garantía para la integridad física de los trabajadores de las estaciones de servicio que, en determinadas zonas del país, se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad".
Al mismo tiempo, sostuvo que "con esta medida, el Gobierno Nacional avanza en su camino por garantizar una amplia libertad en la circulación de bienes y servicios y de simplificar y eliminar las trabas burocráticas que afectan su normal prestación, promoviendo el desarrollo de la industria y ampliando la oferta de servicios para los consumidores".



Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

Los estatales neuquinos cobraran a partir de mayo sus haberes con aumento por IPC del 9,73%
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial

El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones

Clima en Neuquén para este viernes: nubes y descenso de temperatura
Las nubes ganaron el cielo neuquino desde la tarde del jueves. El viento del suroeste bajó algunos grados la temperatura

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Neuquén declaró vecina ilustre a Lolín Rigoni, símbolo de la lucha por los Derechos Humanos
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.

Ucrania busca voluntarios argentinos para la guerra: Sueldos en dólares y ciudadanía como incentivo
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.

Los cambios que prepara Fernando Gago para enfrentar a Belgrano de Córdoba

Mariqueo y Martínez brillaron en los 42K de Patagonia Run 2025, con destacada participación de Catherine Remy de TotalEnergies
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.


Los estatales neuquinos cobraran a partir de mayo sus haberes con aumento por IPC del 9,73%
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial

Autoservicio de combustibles: fijan las condiciones para las estaciones de servicio
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero

El nuevo préstamo del FMI a Argentina: ¿Salvavidas o nueva carga para una economía en crisis?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.

Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.