
El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025Este colapso en los precios refleja una creciente preocupación por una posible recesión global, impulsada por tensiones comerciales, incertidumbre económica y señales de debilitamiento en la demanda de energía.
Un derrumbe histórico en el mercado petrolero
El WTI, que opera en la New York Mercantile Exchange (NYMEX), tocó un mínimo intradiario de 59,22 dólares esta mañana, según datos en tiempo real, perdiendo más de un 4,47% respecto al cierre del viernes. Este nivel no se veía desde abril de 2021, un periodo marcado por la recuperación post-pandemia.
El Brent, negociado en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, no se quedó atrás: tras cerrar el viernes en 65,58 dólares, hoy abrió con una caída que lo llevó a cotizar en torno a los 62 dólares, según portales financieros como Investing.com y PrecioPetroleo.net.
El desplome de ambos referenciales se produce tras una semana negra para las materias primas, con el Brent acumulando una pérdida semanal del 10,93% y el WTI cayendo aún más, cerca del 11,46% en lo que va de 2025.
Analistas atribuyen esta tendencia a una combinación de factores macroeconómicos y eventos geopolíticos que han sacudido la confianza de los inversores.
Temor a una recesión global como principal catalizador
El principal motor detrás de esta caída es el creciente temor a una recesión mundial. La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras la imposición de aranceles recíprocos, ha avivado las dudas sobre el crecimiento económico global. La semana pasada, China respondió con una tasa arancelaria del 34% a productos estadounidenses, mientras que la administración de Donald Trump anunció medidas más duras de lo esperado, según analistas de JPMorgan. Estas políticas han generado especulaciones sobre una contracción en el comercio internacional, lo que reduciría la demanda de petróleo.
Goldman Sachs estimó hoy una probabilidad del 45% de recesión en los próximos meses, mientras que Citi proyecta que el WTI podría caer aún más, hasta los 55 dólares o menos en el corto plazo, si las condiciones económicas empeoran. "La preocupación por una guerra comercial, sumada a la incertidumbre política en EE.UU., está afectando gravemente la confianza del mercado", señaló JPMorgan en un informe reciente.
A esto se suma el anuncio de la OPEP+ de incrementar su producción en 411.000 barriles por día a partir de mayo de 2025, una decisión que ha incrementado la percepción de un exceso de oferta en un momento de demanda incierta. Según la Administración de Información de Energía (EIA) de EE.UU., los inventarios de crudo en el país subieron la semana pasada en 6,2 millones de barriles, superando ampliamente las expectativas de los analistas, que anticipaban una reducción de 2,1 millones.
Impacto en la industria energética y los mercados
La caída de los precios tiene implicaciones significativas para la industria petrolera. Para algunos productores estadounidenses, particularmente aquellos en la cuenca del Pérmico, los niveles actuales del WTI no son sostenibles. Los costos de extracción de petróleo de esquisto suelen rondar los 50-60 dólares por barril, lo que pone en riesgo la rentabilidad de muchas operaciones si los precios continúan a la baja.
En Europa, el Brent sigue siendo un indicador clave para los mercados energéticos, y su retroceso del 4% hoy refuerza las señales de alarma. "El anuncio de los aranceles estadounidenses tomó a los mercados desprevenidos. Las perspectivas de crecimiento global probablemente se revisarán a la baja", afirmó Yeap Jun Rong, estratega de IG, en un comentario citado por fuentes del sector.
¿Qué esperar en el corto plazo?
La volatilidad parece ser la norma en el horizonte inmediato. Tamas Varga, analista de PVM, advirtió que "las contramedidas comerciales son inminentes, y la recesión se ha convertido en una posibilidad real". Los expertos coinciden en que los precios del petróleo dependerán en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones comerciales y los datos económicos de las próximas semanas.
Por ahora, el mercado sigue en backwardation a seis meses, lo que indica que los inversores anticipan una recuperación a mediano plazo, pero el diferencial entre el Brent y el WTI se mantiene en torno a los 3,59 dólares, reflejando dinámicas regionales dispares. La demanda global de petróleo, proyectada por Rusia para crecer entre 1 y 1,5 millones de barriles por día en 2025, podría ser insuficiente para contrarrestar los vientos en contra si la economía mundial se desacelera.
La fragilidad del panorama económico
El hundimiento de los futuros del petróleo a mínimos de 2021 es una señal inequívoca de la fragilidad del panorama económico actual. Mientras los temores a una recesión global dominan los titulares, los inversores y la industria energética permanecen atentos a cada movimiento en el tablero geopolítico y macroeconómico. Para las páginas de energía y noticias, este desplome no es solo un dato más: es un reflejo de los desafíos que enfrenta el mundo en un año marcado por la incertidumbre.
El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Por qué el caso CFK-Milei-García Mansilla es más que una disputa judicial. En el escenario político argentino actual, las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial han escalado a un nivel que amenaza con socavar uno de los pilares fundamentales de la república: la institucionalidad.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El próximo lunes se realizará la cumbre “Impulsando la Convergencia en Neuquén” en el Auditorio de Casa de Gobierno
Según un experto en el ámbito de la tecnología, existen cuatro errores que pueden dañar seriamente la batería del celular a la hora de cargarlo
Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.
"Adolescencia", una serie de Netflix, ha fomentado el debate sobre internet, los teléfonos inteligentes y la salud mental de los adolescentes. ¿Tiene el celular la culpa de todos sus males?
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En la región, el kilo de asado ronda los 20.000 pesos, mientras que el asado brasileño se ofrecerá a un precio de aproximadamente 9.000
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda