
Hubo 368 muertos y se reportaron 25.157 nuevos casos en el país
La cartera sanitaria indicó que son 3.879 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,7% en el país y del 71,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
NACIONALES15/04/2021
Otras 368 personas murieron y 25.157 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, donde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el país está en un "momento crítico" por el avance de la segunda ola de la pandemia.
Con los decesos y nuevos casos reportados por el Ministerio de Salud, suman 58.542 los fallecidos y 2.604.157 los contagiados desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado.
La cartera sanitaria indicó que son 3.879 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,7% en el país y del 71,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 5.874.864, de los cuales 5.107.586 recibieron una dosis y 767.278 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.248.208.
De los 2.604.157 contagiados, el 87,49% (2.278.486) recibió el alta y 267.129 son casos confirmados activos.
Las cifras de este miércoles
El reporte consignó que murieron 215 hombres y 147 mujeres, mientras que 4 personas de la provincia de Buenos Aires, 1 de Salta, y 1 de Tucumán fueron registradas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 129 hombres en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 4 en Corrientes; 13 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 6 en Jujuy; 4 en Mendoza; 6 en Neuquén; 2 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 4 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; y 19 en Tucumán.
También fallecieron 108 mujeres en Buenos Aires; 16 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Corrientes; 5 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 5 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; y 2 en Santa Fe.
La salud del Presidente
En este contexto, el presidente Alberto Fernández recibirá este jueves el alta médica y retornará a sus actividades habituales, tras reponerse de su afección al coronavirus, informó la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Según el parte firmado por el médico Federico Saavedra, director de la UMP, Fernández "se encuentra en buen estado de salud, evolucionando en forma favorable, asintomático al día de la fecha".
"Se informa que el día jueves 15 retomará sus actividades habituales", remarca el informe médico, y añade que "seguirá con los controles médicos habituales luego de haber padecido un cuadro de Covid".
La segunda ola en el país
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió que el país está en un "momento crítico" por el avance de la segunda ola de coronavirus, dijo que el sistema de salud está "en tensión" y llamó a la ciudadanía a evitar todo tipo de actividad que "no sea prioritaria".
"Es el mensaje más difícil que me toca dar desde que empezó la pandemia. Estamos en un momento crítico”, expresó la funcionaria en una rueda de prensa brindada en Casa de Gobierno.
Vizzotti pidió postergar todas las actividades posibles: “Estamos en un momento crítico”
En ese marco, la ministra señaló que las medidas impuestas por el Gobierno para bajar la circulación "le dan la potestad a gobernadores de ampliar y ajustar las medidas" restrictivas para mitigar los efectos de la segunda ola de coronavirus en el país.
Panorama mundial
En el plano global, países de América, Asia y Europa continuaron extremando las restricciones para intentar frenar la circulación del coronavirus, con medidas que van desde cierres totales nocturnos o suspensión de actividades de esparcimiento en lugares cerrados hasta el confinamiento de múltiples ciudades durante los fin de semana.
India, el segundo país con más casos de coronavirus, tras Estados Unidos, registró más de 180.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, y un tercio de ellas en Maharashtra.
Otros países asiáticos registraron récord de casos y muertes por Covid-19, como Irán y Pakistán.
En América también hubo un endurecimiento de normas: las cuatro principales ciudades colombianas de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta deberán confinarse el fin de semana para frenar un "tercer pico" de contagios de coronavirus, comunicó el presidente Iván Duque.
En tanto, el estado brasileño de San Pablo está a pocos días del colapso de sedantes y otros fármacos necesarios para intubar sin dolor a los pacientes de terapia intensiva víctimas de Covid-19 y reclamó un urgente envío de remedios al Ministerio de Salud federal, informaron fuentes oficiales.
A su vez, Chile vive una creciente crisis en su sistema hospitalario, con más de 95% de ocupación de camas críticas a nivel nacional, solo 150 libres, y más de un millón de casos confirmados de los cuales casi 25.000 fallecieron a causa del coronavirus.
En el caso de Europa, en Alemania, donde desde finales de 2020 están cerrados los restaurantes, bares, clubes, gimnasios, centros culturales y lugares de ocio para frenar los contagios, aunque con bajo acatamiento en algunas regiones, el Instituto Robert Koch reportó 21.693 contagios de Covid-19 y 324 muertes en las últimas 24 horas, según replicó la agencia Europa Press.
Allí se dará otra vacuna a menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca, tras restringir su uso a dicho grupo.
Dinamarca, por su parte, se convirtió en el primer país en descartar definitivamente la vacuna de AstraZeneca por sus efectos secundarios.
Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud recomendó seguir aplicando las vacunas de AstraZeneca y aseguró que el fármaco desarrollado por el laboratorio sueco británico y la Universidad de Oxford está bajo revisión por su posible vinculación con casos excepcionales de coágulos sanguíneos, informó la agencia AFP.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
