
Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.
ACTUALIDAD03/04/2025Un intento controvertido de designación. En febrero pasado, el presidente Milei había recurrido a un decreto para nombrar a Lijo y García-Mansilla, invocando una cláusula constitucional que permite al Ejecutivo realizar nombramientos "en comisión" durante el receso legislativo.
Esta medida fue ampliamente cuestionada por diversos sectores políticos y jurídicos, que la consideraron un intento de eludir el proceso de aprobación habitual que requiere el aval del Senado.
Conocido el fallo, el juez Ramos Padilla dictó una cautelar para que el candidato que juró en comisión no resuelva causas
Votaciones y argumentos en el Senado
La Cámara alta rechazó la designación de García-Mansilla con 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que la de Lijo fue desestimada por 43 votos contra 27, con una abstención. Senadores de diferentes bloques, incluyendo algunos aliados conservadores del oficialismo, se opusieron a las nominaciones. El senador opositor José Mayans enfatizó la inconstitucionalidad del procedimiento, subrayando que "no se pueden nombrar jueces por decreto".
Reacciones del Ejecutivo
Tras la votación, la Casa Rosada emitió un comunicado en el que acusó al Senado de actuar como "una máquina de impedir" y de obstruir el futuro de la nación. El Gobierno argumentó que la politización del proceso de nombramiento de jueces representa una amenaza para la democracia.
Implicaciones políticas y futuras acciones
Este rechazo pone en evidencia las dificultades que enfrenta el presidente Milei para avanzar en su agenda de reformas, especialmente considerando la minoría que su coalición libertaria posee en el Senado, con solo siete de los 72 escaños. Analistas políticos señalan que este episodio podría complicar la implementación de las transformaciones propuestas por el Ejecutivo y subraya la importancia de construir consensos en el ámbito legislativo.
En este contexto, el Gobierno deberá evaluar sus próximos pasos y considerar estrategias que le permitan sortear los obstáculos institucionales, siempre dentro del marco democrático y respetando la división de poderes que caracteriza al sistema político argentino.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Amplio operativo en el lugar.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22