
Ante le fracaso de la reunión con CALF se levantó la protesta y la retomarán el jueves
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Desde hoy, la planta de General Motors en Alvear detiene su producción hasta el 14 de abril debido a la caída de exportaciones a Brasil. Los 600 trabajadores afectados cobrarán solo el 75% de su salario bruto mientras dure la medida. Desde SMATA advierten que la devaluación del real y la crisis del sector automotriz ponen en riesgo la continuidad de la industria en el país.
ACTUALIDAD25/03/2025Desde este martes 25 de marzo, la planta de General Motors en Alvear suspende su producción por la caída en las exportaciones a Brasil, dejando en incertidumbre a 600 trabajadores. La medida, que se extenderá hasta el 14 de abril, se da en un contexto de crisis para la industria automotriz argentina, golpeada por la baja demanda externa y la creciente competencia de vehículos importados.
La empresa acordó con el gremio de mecánicos SMATA que los empleados suspendidos perciban el 75% de su sueldo bruto mientras dure la medida. Sin embargo, la preocupación entre los trabajadores es creciente. «No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá«, advirtió Sergio Gazzera, referente de SMATA, en declaraciones a El Tres.
El parate en la producción afecta no solo a la planta de General Motors, sino también a toda su red de proveedores, que dependen del ensamblaje del modelo Tracker, el único que se fabrica en Alvear.
La suspensión de actividades en General Motors no es un caso aislado. En lo que va del 2025, las exportaciones de vehículos argentinos a Brasil cayeron un 30%, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La política económica del gobierno de Lula Da Silva, que elevó la tasa de interés para frenar la inflación, afectó el financiamiento para la compra de autos, reduciendo la demanda en el principal mercado de exportación de Argentina.
A comienzos de este año, General Motors ya había implementado un plan de retiros voluntarios para reducir su planta de personal, con el objetivo de desvincular a unos 300 trabajadores. Ahora, la suspensión de la producción refuerza la incertidumbre sobre la estabilidad laboral en la compañía.
El antecedente inmediato data de 2024, cuando la automotriz sufrió varias interrupciones en su producción debido a problemas con el suministro de piezas y la baja demanda. En ese año, la empresa redujo su proyección de fabricación anual de 430.000 a 330.000 unidades, aunque luego logró revertir parcialmente la baja.
Más allá de la situación en Brasil, la industria automotriz argentina enfrenta otros desafíos, como la creciente importación de vehículos chinos a precios más competitivos. «Los trabajadores ven que la situación no mejora y saben que lo que está pasando no es un buen síntoma«, sostuvo Gazzera.
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán en todo el país con un ajuste de hasta el 2% en promedio, en línea con la suba aplicada en marzo
Habrán cortes de luz en Junín y San Martín por tareas de mantenimiento en una línea de alta tensión
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A