TW_CIBERDELITO_1100x100

Estoicismo: Cómo ser libre en un mundo que no controlamos

El estoicismo nació en la antigua Atenas, pero su mensaje resuena en cada rincón del mundo moderno: serenidad ante la incertidumbre, dominio de uno mismo y aceptación de lo que no depende de nuestra voluntad. Un viaje al pensamiento que enseñó a emperadores, esclavos y ciudadanos a vivir con integridad y fortaleza interior.

DE NUESTRA REDACCIÓN26/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
estoicos

Vivir bien en medio de la tormenta

¿Qué hacemos cuando el mundo se desmorona a nuestro alrededor? ¿Cómo resistimos el dolor, la pérdida, la frustración? ¿Cómo conservar la integridad cuando todo empuja a la reacción, la queja o la desesperación?

Hace más de dos mil años, una escuela de filosofía propuso una respuesta clara y exigente: no busques cambiar el mundo, cambiate a vos mismo. El estoicismo no es una evasión de la realidad, sino un camino de entrenamiento interior para afrontar la vida tal como es.

Fundado por Zenón de Citio hacia el año 300 a.C. en Atenas, el estoicismo floreció durante siglos y dejó su huella en figuras tan diversas como Séneca (político romano), Epicteto (esclavo liberado) y Marco Aurelio (emperador). Fue, más que una teoría, una práctica de vida.

La división fundamental: lo que depende de mí y lo que no

El principio central del estoicismo es distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no:

  • Depende de mí: mis juicios, mis decisiones, mis valores, mi voluntad.
  • No depende de mí: la opinión ajena, el clima, el cuerpo, el destino, la muerte.

Toda la sabiduría consiste en ocuparse solo de lo primero y aceptar serenamente lo segundo. Esta actitud genera libertad interior y evita el sufrimiento innecesario.

No nos perturban las cosas, sino las opiniones que tenemos sobre ellas.” Epicteto

El estoico no busca evitar el dolor o la dificultad, sino cultivar una fortaleza que le permita atravesarlas sin perder su centro. La verdadera libertad es vivir conforme a la razón y la virtud, no a los impulsos ni al azar.

Virtud y naturaleza: vivir según lo que somos

Para los estoicos, el universo está gobernado por un orden racional (logos) del cual formamos parte. Vivir de acuerdo con la naturaleza es vivir de acuerdo con nuestra naturaleza racional, cultivando:

  • Sabiduría: conocer lo que es bueno y lo que no.
  • Coraje: actuar bien incluso en la adversidad.
  • Templanza: moderar los deseos y las emociones.
  • Justicia: tratar a los demás con equidad y respeto.

La virtud es el único bien verdadero. Todo lo demás —salud, riqueza, fama— son “indiferentes”: pueden facilitar o dificultar la virtud, pero no son esenciales para vivir bien.

“La felicidad no consiste en desear lo que no se tiene, sino en disfrutar lo que se tiene.” Séneca
 
De los márgenes al trono: estoicos célebres

El estoicismo fue adoptado por personas de todas las condiciones sociales:

Epicteto, nacido esclavo, enseñó que ningún hombre es verdaderamente libre si no domina su voluntad.

Séneca, consejero del emperador Nerón, escribió sobre la fugacidad del tiempo, el perdón y la muerte con una lucidez conmovedora.

Marco Aurelio, emperador romano, dejó en sus Meditaciones un diario íntimo donde intenta mantenerse recto y sereno en medio del poder y la guerra.

“Piensa como si fueras a morir hoy. Actúa como si fueras a vivir siempre.” Marco Aurelio
 
🕰️ Línea de tiempo breve

Opera Instantánea_2025-03-21_215610_chatgpt.com

Vigencia y crítica

En un mundo donde la ansiedad, el ruido y la incertidumbre son moneda corriente, el estoicismo vive un renacimiento: libros, charlas TED, corrientes de coaching y desarrollo personal beben de su sabiduría.

Su insistencia en la autodisciplina, la resiliencia emocional y el foco en lo esencial ha inspirado desde líderes políticos hasta deportistas de alto rendimiento.

Sin embargo, también se lo critica por:

  • Su aparente desapego emocional, que algunos confunden con frialdad.
  • Su énfasis en la aceptación del destino, que puede sonar conformista.
  • Su tendencia a minimizar los lazos afectivos o la dimensión comunitaria.

Pero estas críticas muchas veces surgen de una lectura superficial. El estoicismo no propone suprimir las emociones, sino gobernarlas. No invita a resignarse, sino a elegir la mejor respuesta ante lo inevitable.

En el próximo artículo:
El Epicureísmo — El arte de vivir con placer (y sin miedo)

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.