
"Con apneas de sueño, es peligroso roncar": en el Día Mundial del Sueño, los riesgos de dormir mal
Facundo Nogueira, neumonólogo y experto en medicina del sueño, advirtió sobre los peligros del ronquido y dio consejos clave
SALUD Y BIENESTAR14/03/2025
Neuquén Noticias
Este viernes 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueno. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), el neumonólogo y especialista en medicina del sueño Facundo Nogueira alertó sobre los riesgos del ronquido y su relación con las apneas de sueño, el experto explicó que muchas personas subestiman los problemas respiratorios nocturnos, cuando en realidad pueden derivar en graves consecuencias para la salud.
"Si tenés apneas de sueño, es peligroso roncar", afirmó Nogueira, destacando que esta condición implica pausas en la respiración durante el sueño, lo que puede provocar fatiga crónica, hipertensión e incluso problemas cardiovasculares.
Factores que agravan el ronquido y cómo prevenirlo
El especialista señaló que dormir boca arriba empeora la respiración, ya que el peso de la lengua cae hacia atrás, obstruyendo el paso del aire y generando el ronquido. Además, indicó que el sobrepeso es el principal factor de riesgo para esta afección.
"El peso de la lengua cae para atrás y es un origen del ronquido", explicó. Asimismo, advirtió que el uso de relajantes musculares puede ser contraproducente, ya que favorece la relajación excesiva de las vías respiratorias, aumentando la posibilidad de apneas.
Según Nogueira, el mal descanso es un problema generalizado en la población: "En varios reportes se informa que por lo menos la mitad del país duerme mal, sobre todo después de la pandemia". Factores como el estrés, el uso excesivo de pantallas y los hábitos poco saludables han incrementado los trastornos del sueño en los últimos años.
Consejos para mejorar la calidad del sueño
El experto recomendó reducir la exposición a pantallas LED antes de dormir, ya que la luz azul que emiten interfiere en la producción de melatonina, la hormona del sueño.
"Cuando estás conectado a una pantalla LED, recibís un rango de luz azul que altera el descanso", explicó.
Otro consejo clave es tomar una ducha de agua caliente antes de acostarse, ya que ayuda a relajar el cuerpo y facilita la conciliación del sueño. Además, destacó la importancia de reducir el estrés, ya que la tensión acumulada puede generar un círculo vicioso de mal descanso:
"Cuando uno duerme mal, está tenso y nervioso, lo cual genera que siga durmiendo mal", concluyó Nogueira.


Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación anunció el lanzamiento de una línea crediticia para el pago de aguinaldos
El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.

Jueves con sol a pleno y temperaturas altas para hoy en Neuquén, la máxima rondara los 30°

Atropellaron a un inspector municipal durante un operativo en el centro de Neuquén: había controles de alcoholemia y dos detenidos
El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación
El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Crisis del consumo: Vea cierra sucursales en todo el país y se profundiza la ola de despidos en el sector supermercadista
La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil
Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.




