"Con apneas de sueño, es peligroso roncar": en el Día Mundial del Sueño, los riesgos de dormir mal

Facundo Nogueira, neumonólogo y experto en medicina del sueño, advirtió sobre los peligros del ronquido y dio consejos clave

SALUD Y BIENESTAR14/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-03-14_192434_noticiasargentinas.com

Este viernes 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueno. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), el neumonólogo y especialista en medicina del sueño Facundo Nogueira alertó sobre los riesgos del ronquido y su relación con las apneas de sueño, el experto explicó que muchas personas subestiman los problemas respiratorios nocturnos, cuando en realidad pueden derivar en graves consecuencias para la salud.

"Si tenés apneas de sueño, es peligroso roncar", afirmó Nogueira, destacando que esta condición implica pausas en la respiración durante el sueño, lo que puede provocar fatiga crónica, hipertensión e incluso problemas cardiovasculares.

Factores que agravan el ronquido y cómo prevenirlo

El especialista señaló que dormir boca arriba empeora la respiración, ya que el peso de la lengua cae hacia atrás, obstruyendo el paso del aire y generando el ronquido. Además, indicó que el sobrepeso es el principal factor de riesgo para esta afección.

"El peso de la lengua cae para atrás y es un origen del ronquido", explicó. Asimismo, advirtió que el uso de relajantes musculares puede ser contraproducente, ya que favorece la relajación excesiva de las vías respiratorias, aumentando la posibilidad de apneas.

Según Nogueira, el mal descanso es un problema generalizado en la población: "En varios reportes se informa que por lo menos la mitad del país duerme mal, sobre todo después de la pandemia". Factores como el estrés, el uso excesivo de pantallas y los hábitos poco saludables han incrementado los trastornos del sueño en los últimos años.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

El experto recomendó reducir la exposición a pantallas LED antes de dormir, ya que la luz azul que emiten interfiere en la producción de melatonina, la hormona del sueño.

"Cuando estás conectado a una pantalla LED, recibís un rango de luz azul que altera el descanso", explicó.

Otro consejo clave es tomar una ducha de agua caliente antes de acostarse, ya que ayuda a relajar el cuerpo y facilita la conciliación del sueño. Además, destacó la importancia de reducir el estrés, ya que la tensión acumulada puede generar un círculo vicioso de mal descanso:

"Cuando uno duerme mal, está tenso y nervioso, lo cual genera que siga durmiendo mal", concluyó Nogueira.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-05-20_131443_www.argentina.gob.ar

La alimentación del futuro: Expertos debaten innovación y ciencia

Neuquén Noticias
SALUD Y BIENESTAR20/05/2025

El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud. Se debatieron las últimas tendencias en alimentación

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.