
El impacto de la adicción a pantallas en la salud mental de adolescentes
Un estudio reciente muestra que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede aumentar los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes
Cuando llega el invierno, algo se repliega, no solo afuera, también adentro
SALUD Y BIENESTAR19/06/2025 Lucila GiannettiLos días se acortan, el frío nos invita a frenar y los cambios —en el cuerpo, en la piel, en el ánimo— se sienten con más intensidad. El sistema inmune necesita apoyo, la energía vital baja, las emociones se ponen más densas. Es un tiempo de transformación silenciosa. Y ahí, en ese silencio, es donde las plantas vuelven a ser refugio.
En Brisa Cosmética trabajamos con fórmulas botánicas que respetan el ritmo de la naturaleza y acompañan el nuestro.
Los aceites, los extractos, las flores... no están solo para “curar”. Están para sostener, para suavizar los tránsitos, para recordarnos que los ciclos existen y que no hace falta resistirlos.
Plantas que abrazan el invierno:
Lavanda: calma el sistema nervioso, ayuda a conciliar el sueño y a soltar tensiones acumuladas. Ya sea en un shampoo, una bruma o una infusión, su aroma es una caricia que baja el ritmo y reconecta.
Caléndula: suaviza, regenera, acompaña. Es ideal para pieles sensibles o dañadas por el viento y el frío, y también cuando necesitamos un mimo emocional.
Ortiga y jarilla: fortalecen desde la raíz. Son plantas que estimulan el crecimiento del cabello, revitalizan y tonifican. Muy valiosas cuando sentimos que el cuerpo y el ánimo están algo debilitados.
Manzanilla: regula, desinflama, equilibra. En la piel, en el estómago o en el humor, siempre aporta ligereza y bienestar.
Y como lo botánico es también red, este invierno quiero abrir este espacio para otras mujeres que trabajan con las plantas desde el mismo lugar consciente que nos mueve en Brisa.
Por eso invité a las chicas de Le Thé, creadoras de infusiones artesanales, para que nos compartan sus blends favoritos para esta temporada.
Porque el autocuidado se multiplica cuando es colectivo.
Porque las hierbas sanan, pero la comunidad también
El té en hebras es una infusión valiosa que se debe consumir todo el año
Rico en vitaminas y minerales, con pocas calorías.
Es una gran fuente de antioxidantes que se encargan de combatir los radicales libres (las moléculas que oxidan las células y las envejecen).
Contiene otros componentes bio activos como los taninos, que tienen efecto astringente, otras sustancias como las catequinas con propiedades antiinflamatorias y anticancerigenas.
La teina que contiene el té se va absorviendo a lo largo de las horas, por lo que su efecto se mantiene constante por más tiempo ayudando a la concentración.
Si luego de conocer todos éstos beneficios, aún no te animas a tomar té, nosotras té contamos qué tés están recomendados para éste frío invierno...
En general se recomienda consumir tés con mucho cuerpo, cómo los negros, los especiados, los de sabores intensos.
Como el Chai, Earl Grey, Vainilla, Seducción.
También se puede consumir té verde, buscando alguna combinación de tu agrado como las frutas o las flores.
Como siempre decimos toma el té que más te guste!! Y no dejes de tomarlo!!
*Como una recomendacion personal, si estas de visita por el Alto Valle y tenes ganas de acompañar el invieno en HEBRAS visita este lugar te va a encantar:
https://www.instagram.com/lethehebras?igsh=eDh6ZG9uNGcwb2w%3D
*No te olvides de visitar nuestra tienda nube https://www.brisacosmeticasaludable.com/
Ahora a disfrutar de la naturaleza...
Un estudio reciente muestra que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede aumentar los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes
Esta vez, el 9º Día Internacional del Yoga se extenderá por toda una semana, del 23 al 29 de junio, con más de 50 actividades abiertas a todo público
El deterioro de la memoria relacionado con esta enfermedad avanza de manera progresiva, aunque se presenta a través de 10 episodios de síntomas
El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud. Se debatieron las últimas tendencias en alimentación
Desde el Centro Regional de Hemoterapia solicitan en forma urgente donantes de sangre de todos los grupos y factores
La higiene de las manos es una de las medidas más eficaces, asequibles y universales de que disponemos para prevenir la transmisión de infecciones y garantizar que la atención médica sea segura, higiénica y de calidad
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.